Loading...
Invitado


Domingo 10 de abril de 2016

Portada Principal
Domingo 10 de abril de 2016
ver hoy
Caravana de discapacitados se fortalece y reanuda viaje a La Paz
Pág 1 
El periodista Humberto Vacaflor es Premio Libertad 2016 de la ANP
Pág 1 
Hostigamiento, acoso y hasta la muerte se cruzan en la carrera política de las mujeres
Pág 1 
Parqueo municipal recauda entre Bs. 12 y 17 mil por semana
Pág 1 
Homenaje al Día del Niño
Pág 1 
En la caravana hacia La Paz
Cruda realidad la que viven los discapacitados
Pág 2 
Estudiantes orureños quieren ser parte del Parlamento Mercosur
Pág 2 
Proyecto de peatonización de la "Bolívar" no tiene fecha de inicio
Pág 2 
La discapacidad, un dolor que se lleva en el alma y en el cuerpo
Pág 2 
Militar orureño fue ascendido a general
Pág 2 
Brigada Parlamentaria ya estructuró sus comisiones
Pág 2 
Provee verduras no solo a Oruro
Socamani expuso producción hortícola 100% orgánica
Pág 3 
TEDO espera lineamientos para elecciones en Coteor
Pág 3 
"For Export" supera los $us. 5 millones en intención de negocios
Pág 3 
Experto en coaching, Wilco Van Eldik
"La creación de sindicatos es señal de que algo está mal"
Pág 3 
"Movimientistas" celebraron las glorias pasadas del ´52
Pág 3 
Pro-Bolivia contará con oficina regional para apoyar a pequeños productores
Pág 3 
Según memoria anual
CNS implementa reestructuración para mejorar atención de asegurados
Pág 3 
EDITORIAL
Situación de los discapacitados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El país distorsionado
Pág 4 
Qué hacemos los orureños por el litio del Salar de Coipasa
Pág 4 
A propósito de energías alternativas
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Coca, dudas, preguntas, ideas
Pág 4 
WhatsApp echa el candado a los mensajes
Pág 4 
Se declara inocente
Ex fiscal Mendoza denuncia a la ONU ser víctima de confabulación
Pág 5 
Actores serán evaluados para obtener certificado de competencias
Pág 5 
Celebran en Trinidad 64 años de la revolución popular de 1952
Pág 5 
Hotel de la COB se autosostiene pero con ganancia mínima
Pág 5 
Choque pide a Transparencia que le demuestre acusación
Pág 5 
Krystel Jiménez replicó su exposición "Corazón Mutante" en el Suigeneris
Pág 5 
Elecciones de Perú:
Algo más de 6 mil peruanos sufragarán hoy en Bolivia
Pág 5 
Procurador plantea cuatro pilares para reformar justicia en Bolivia
Pág 5 
En La Paz
Alistan movilizaciones en contra del "tarifazo" de pasajes e impuestos
Pág 6 
Vicepresidente llama "cachafaz" a Doria Medina
Pág 6 
Monika Altamoda se destaca en pasarelas de talla internacional
Pág 7 
Coro de la UTO se lució en la Capital de Bolivia
Pág 7 
Xavier Albó cree que Quintana debe renunciar al gabinete
Pág 9 
Quintana pide paciencia a personas con discapacidad
Pág 9 
Aseguran que venta de acciones de Soboce a cargo de Samuel fue legal
Pág 9 
Al menos diez muertos al chocar autobús atacado por asaltantes
Pág 10 
Papa: Dar limosna no es quitarse "un peso" sino un gesto de amor
Pág 10 
Cristina Fernández, en el punto de mira por presunto lavado de dinero
Pág 10 
Instituto austríaco no logra identificar a estudiantes desaparecidos en México
Pág 11 
La UCB recuerda la contribución de la Iglesia en la vigencia de derechos
Pág 12 
Samsung presenta sus Galaxy S7 y S7 edge en el salar de Uyuni
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Hostigamiento, acoso y hasta la muerte se cruzan en la carrera política de las mujeres

10 abr 2016

Fuente: La Paz, 9 (ANF)

Por: Nancy Vacaflor Gonzales

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

"Si no renuncio me dijeron que me atenga a las consecuencias", cuenta Bertha Quispe y parece que lleva encima el peso de ser joven y mujer. Ganó las elecciones de 2015 con el 52% y se convirtió en la alcaldesa del municipio de Collana; pero luego de nueve meses de sentarse en la silla municipal le exigieron su renuncia.

En el corto tiempo en que ejerció sus funciones las autoridades originarias y algunos concejales le han acusado de no cumplir sus promesas y bajo ese justificativo han tomado las oficinas de la Alcaldía y le han impedido cumplir actividades.

Ella sufre amenazas y amedrentamiento, pero también teme por su familia. El acoso y violencia política está prohibido por la Ley 243, norma que ya tiene cuatro años de vigencia, pero no cuenta con la reglamentación para operativizar su aplicación.

"Por un tema de género y generacional, no me dejan trabajar", cuenta Bertha que, pese a su voluntad de sacar adelante a su municipio, tiene que enfrentar las acusaciones y movilizaciones en su contra.

La situación de la alcaldesa Quispe es "muy delicada" porque también tiene que enfrentar intereses políticos y económicos, afirma el coordinador de proyectos de la Asociación de Concejalas de Bolivia, Grover Sinka.

El pecado de la autoridad es intentar reglamentar la explotación de áridos, una actividad que es monopolizada por una cooperativa, además enfrenta la presión de las comunidades que exigen resultados de gestión cuando apenas pasaron 10 meses que se sentó en la silla municipal.

"Yo ya digo ex alcaldesa", sentencia el presidente del Comité Cívico del lugar, Emilio Cusi, quien no mueve un milímetro su posición al cuestionar a la alcaldesa. "Le damos una oportunidad para que sea autoridad", dice.

Mientras que la concejala María Luz Chipana observa que ni bien fue posesionada "no hubo entendimiento. Solicitamos informes y no responde", muestra documentos en el canal televisivo Cadena A.

En siete meses, desde junio de 2015, nueve autoridades mujeres han denunciado en la Asociación de Mujeres Concejalas de Bolivia (Acobol) que han sufrido acoso y violencia política en el ejercicio de sus funciones.

Desde el año pasado, la Acobol empezó a recibir "muchos casos" de acoso y violencia política, cuenta el coordinador de proyectos de esta entidad, Grover Sinka.

Entre 2010 y 2014, 282 casos fueron denunciados en esta organización que aglutina a las concejalas, la mayor cantidad están en el departamento de Chuquisaca, seguido de La Paz, Potosí y Pando; mientras que Beni y Tarija son los departamentos donde menos casos se registran.

Las formas más comunes de acoso están vinculadas a la presión para obligarles a renunciar; la persecución referida a la difusión de información personal con el fin de dañar su integridad y dignidad como mujer; el hostigamiento que se expresa con la asignación de actividades que no son propias del cargo y el acoso mediante actos y palabras que hacen daño. En algunos casos, las acciones llegan hasta la muerte.

Celia Sillus Muni era concejala en el municipio de Inquisivi, terminó atropellada en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Ella había denunciado en su Concejo que era hostigada y objeto de violencia; pero, ante la falta de mecanismos de protección efectiva, terminó muerta.

"El acoso y la violencia política también nos están costando la vida de las mujeres, a quienes les costó llegar a esos espacios de poder", comenta Rosario Ricaldi, de la Coordinadora de la Mujer.

Recuerda que una de esas vidas es de Juana Quispe, quien fue concejala en 2010. Dirigentes de su municipio obstaculizaron desde el inicio sus actividades y en un congreso resolvieron pedirle su renuncia.

El Concejo Municipal la suspendió. Ella recurrió a la justicia para exigir la restitución de sus derechos; pero, cuando logró este objetivo, en marzo de 2012, fue asesinada cruelmente. Hasta la fecha no se hizo justicia.

Fuente: La Paz, 9 (ANF)
Para tus amigos: