Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 The Independent revela una realidad global: El fin del papel - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
The Independent revela una realidad global: El fin del papel
03 abr 2016
Fuente: Redacción Internacional, 2 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La desaparición de la edición impresa de The Independent, convertido en el primer gran periódico británico que sólo publica en digital, ha puesto sobre la mesa una tendencia global: el fin del papel.
Bajo el tÃtulo "Stop press 1986-2016" (¡Paren las rotativas!) y con 30 años de vida, The Independent colocó el 26 de marzo en los quioscos su último diario impreso con el argumento de que habÃa que acomodarse al nuevo periodismo y a las exigencias del lector.
Tendencia de la que no escapan los más importante diarios del mundo que, si bien se resisten a dar el paso, saben que les llegará la hora.
Es el caso de El PaÃs, el más global en lengua española y cuyo director, Antonio Caño, anunció en marzo la inminente transformación de un diario que va a cumplir 40 años.
Pronto "llegará el momento de la conversión de El PaÃs en un periódico esencialmente digital (...). Asumimos el compromiso de seguir publicando una edición impresa de la mayor calidad durante el tiempo que sea posible", afirmó.
Y es que la mayorÃa de los rotativos está abocada al desarrollo digital con el reto de lograr modelos de negocio rentables.
En The Washington Post, ingenieros y reporteros trabajan de la mano en el desarrollo de "experiencias digitales", dijo a Efe su director, Martin Baron.
Pero aún son contados los casos en los que se paga por acceder a contenidos en la red, como The New York Times o The Wall Street Journal.
Asà han surgido iniciativas como la plataforma holandesa Blendle, a la que los usuarios pagan por leer un artÃculo concreto y a la que se han apuntado el Post, Time, The Wall Street Journal, Newsweek, The New York Times o Bloomberg Businessweek.
El apetito por consumir noticias ha permitido crear plataformas como Google News, Apple News o Instant Articles de Facebook.
Y en esa ansia de sobrevivir, el británico The Times dejará de publicar noticias en tiempo real y actualizará los contenidos digitales entre dos y tres veces al dÃa. Su director, John Witherow, promete "artÃculos fiables y en profundidad" para "dotar de sentido al torrente de noticias".
Una consecuencia de la revolución digital son los recortes de puestos de trabajo en las redacciones.
En el caso de Alemania, ninguno de los grandes ha suprimido el papel, pero sà ha habido cierres y recortes.
Financial Times Deutschland murió en 2012, el histórico e izquierdista Frankfurter Rundschau fue engullido por el conservador Frankfurter Allgemeine y el legendario Der Spiegel anunció la supresión del 20% de sus trabajadores.
Un caso parecido ocurre en Portugal, donde arrastran deudas enormes. Un caso crÃtico es el prestigioso Diário Económico, que dejó el papel el 18 de marzo y se quedó solo con la web.
Italia es especial porque no se ha cerrado ninguna gran cabecera, en parte, por al apoyo del Estado; mientras que en Rusia se han mantenido los principales rotativos pese a la caÃda de los lectores al 28 por ciento.
"Los medios no consiguen un modelo de negocio a la misma velocidad a la que se producen los cambios tecnológicos y, como tienen bajos beneficios, las empresas despiden y readmiten a profesionales más jóvenes con salarios más bajos", asevera a Efe el presidente de la Federación Nacional de Periodistas de Brasil, Celso Sroeder.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.