Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
The Independent revela una realidad global: El fin del papel - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 03 de abril de 2016

Portada Principal
Domingo 03 de abril de 2016
ver hoy
Vecinos de ex Metabol hacen vigilia para que no boten basura en su zona
Pág 1 
Líder de discapacitados abandona la marcha por problemas de salud
Pág 1 
Comibol analiza producir bronce y fabricar repuestos para minería
Pág 1 
Policía está preocupada por la cantidad de deserciones
Pág 1 
Según presidente de la institución
Planta de ácido en Eucaliptus no es prioridad para Comibol
Pág 2 
Control nocturno para evitar que vecinos boten basura retorna desde el lunes
Pág 2 
Alejandro Douglas Marañón Lagrava un orureño innovador
Pág 2 
Trabajo de control social es vano ante falta de apoyo de alcaldes
Pág 2 
Ediles del área rural se capacitan en procesos de contratación
Pág 2 
Desayuno escolar está garantizado desde mañana
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
Decisión de autoridades
Puerto Seco "no se Mueve" de Soracachi
Pág 3 
Médicos y estudiantes identifican grado de problemas de sordera
Pág 3 
"Bolivia Somos Todos" ya tiene formado su Comité Ejecutivo
Pág 3 
Implementarán 250 carpas solares para paliar la sequía
Pág 3 
Surgen más problemas al interior del Concejo
Pág 3 
5 menos al año
Logran sacar 10 toneladas de peces del lago Uru-Uru
Pág 3 
Al interior de la estructura municipal
Crearán instancia especializada para problemas de uso de suelo
Pág 3 
Editorial
Cajas de Salud necesitan ajustes
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Droga y arena
Pág 4 
COMENTANDO LA NOTICIA
El narcotráfico, tira cohetes
Pág 4 
Bendita locura
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Lo público y lo privado
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Ministro chileno: Demanda por Silala es "acto de desesperación" de Morales
Pág 5 
Fiscal Carlos Hugo Rivero permanece en celdas de la Felcc
Pág 5 
Anapo ratifica a su directiva por un nuevo periodo
Pág 5 
Denuncian que impiden ingreso de medicamentos para Zapata
Pág 5 
Santa Cruz: Recolectan 5 toneladas de basura y 3 mil llantas en el D-4
Pág 5 
Analista y senadora ven ilegal la adjudicación de tierras a ex futbolista
Pág 5 
Cinco acusados irán a la cárcel por linchamiento de Carlos Llano
Pág 5 
Economista propone desviar aguas del Silala e impulsar proyecto productivo
Pág 5 
Tribunal Electoral y ONU Mujeres organizan seminario de democracia
Pág 5 
Chávez asegura que nunca conoció a Gabriela Zapata
Pág 6 
Decomisan 406,3 kilos de marihuana y 20,4 de cocaína en el Sur del país
Pág 6 
Casa Cor Bolivia abrirá sus puertas con la participación de 37 profesionales
Pág 6 
Generación Evo abre escuela de formación política en La Paz
Pág 6 
Una nueva Argentina con Energía
Pág 6 
Sol Chaqueño y los Chicheños serán parte de Entrada Universitaria Nacional
Pág 7 
Realidades llega a Oruro con "Si no soy el padre... ¿quién es el padre?
Pág 7 
Con un ambiente infernal la "Urus" hizo gala en su demostración
Pág 7 
Gran presentación de la "Urus"
Pág 7 
Continúa la agonía del lago Poopó y se va quedando solo
Pág 9 
Níger: Presidente Mahamadou juró para segundo mandato de 5 años
Pág 10 
Compran vehículo que el Papa usó en Nueva York por $us 300.000
Pág 10 
Papa lamenta la ciega y brutal violencia en el mundo
Pág 10 
Nuevas tecnologías ayudan a descubrir secretos milenarios de los faraones
Pág 10 
Cuba y EE.UU. abiertos para colaborar en materia de salud
Pág 11 
Batalla de almohadas en Zagreb contra el estrés y por un sueño saludable
Pág 11 
Algo más de 31.500 arrestos en operaciones tras atentado en Lahore
Pág 11 
Gobierno chileno implementa sistema para prevenir catástrofes naturales
Pág 11 
Un fallo en equipo y no una colisión habría dañado el satélite japonés
Pág 11 
The Independent revela una realidad global: El fin del papel
Pág 12 
Confirman dos primeras muertes por dengue en Buenos Aires
Pág 12 
Grupo armado filipino secuestra a cuatro marineros malasios
Pág 12 
Mundo - Internacional

The Independent revela una realidad global: El fin del papel

03 abr 2016

Fuente: Redacción Internacional, 2 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La desaparición de la edición impresa de The Independent, convertido en el primer gran periódico británico que sólo publica en digital, ha puesto sobre la mesa una tendencia global: el fin del papel.

Bajo el título "Stop press 1986-2016" (¡Paren las rotativas!) y con 30 años de vida, The Independent colocó el 26 de marzo en los quioscos su último diario impreso con el argumento de que había que acomodarse al nuevo periodismo y a las exigencias del lector.

Tendencia de la que no escapan los más importante diarios del mundo que, si bien se resisten a dar el paso, saben que les llegará la hora.

Es el caso de El País, el más global en lengua española y cuyo director, Antonio Caño, anunció en marzo la inminente transformación de un diario que va a cumplir 40 años.

Pronto "llegará el momento de la conversión de El País en un periódico esencialmente digital (...). Asumimos el compromiso de seguir publicando una edición impresa de la mayor calidad durante el tiempo que sea posible", afirmó.

Y es que la mayoría de los rotativos está abocada al desarrollo digital con el reto de lograr modelos de negocio rentables.

En The Washington Post, ingenieros y reporteros trabajan de la mano en el desarrollo de "experiencias digitales", dijo a Efe su director, Martin Baron.

Pero aún son contados los casos en los que se paga por acceder a contenidos en la red, como The New York Times o The Wall Street Journal.

Así han surgido iniciativas como la plataforma holandesa Blendle, a la que los usuarios pagan por leer un artículo concreto y a la que se han apuntado el Post, Time, The Wall Street Journal, Newsweek, The New York Times o Bloomberg Businessweek.

El apetito por consumir noticias ha permitido crear plataformas como Google News, Apple News o Instant Articles de Facebook.

Y en esa ansia de sobrevivir, el británico The Times dejará de publicar noticias en tiempo real y actualizará los contenidos digitales entre dos y tres veces al día. Su director, John Witherow, promete "artículos fiables y en profundidad" para "dotar de sentido al torrente de noticias".

Una consecuencia de la revolución digital son los recortes de puestos de trabajo en las redacciones.

En Francia, el diario de centro-izquierda Libération anunció en 2014, que acabaría con 93 de sus 250 puestos; La Tribune pasó de la edición diaria impresa a la semanal y la web; y Le Monde, aún firme en el papel, apuesta de forma clara por lo digital.

La paradoja es que en este país han nacido nuevos medios como el liberal L´Opinion o el éxito digital de Mediápart, nacido como una apuesta por la investigación, con más de 35 periodistas, financiado por abonados y sin publicidad, afirma a Efe la Unión de la rensa francófona (UPF).

En el caso de Alemania, ninguno de los grandes ha suprimido el papel, pero sí ha habido cierres y recortes.

Financial Times Deutschland murió en 2012, el histórico e izquierdista Frankfurter Rundschau fue engullido por el conservador Frankfurter Allgemeine y el legendario Der Spiegel anunció la supresión del 20% de sus trabajadores.

Un caso parecido ocurre en Portugal, donde arrastran deudas enormes. Un caso crítico es el prestigioso Diário Económico, que dejó el papel el 18 de marzo y se quedó solo con la web.

Italia es especial porque no se ha cerrado ninguna gran cabecera, en parte, por al apoyo del Estado; mientras que en Rusia se han mantenido los principales rotativos pese a la caída de los lectores al 28 por ciento.

Latinoamérica no escapa de la tendencia digital. En Brasil, más de 1.400 profesionales fueron despedidos en 2015, según el portal especializado Comunique-se, y entre los rotativos que han dejado de publicarse está Gazeta Mercantil o el Jornal do Brasil, que mantiene la web.

La crisis también salpica a Abril, uno de los mayores grupos de comunicación sudamericanos, que despidió a 60 empleados en 2015 y desistió de varias publicaciones, entre ellas, la mítica Playboy.

"Los medios no consiguen un modelo de negocio a la misma velocidad a la que se producen los cambios tecnológicos y, como tienen bajos beneficios, las empresas despiden y readmiten a profesionales más jóvenes con salarios más bajos", asevera a Efe el presidente de la Federación Nacional de Periodistas de Brasil, Celso Sroeder.

Y en México, con el titular de portada "Chao babies", la innovadora revista mexicana Emeequis publicó ayer, viernes, su último número impreso.

Fuente: Redacción Internacional, 2 (EFE).-
Para tus amigos: