Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Continúa la agonía del lago Poopó y se va quedando solo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 03 de abril de 2016

Portada Principal
Domingo 03 de abril de 2016
ver hoy
Vecinos de ex Metabol hacen vigilia para que no boten basura en su zona
Pág 1 
Líder de discapacitados abandona la marcha por problemas de salud
Pág 1 
Comibol analiza producir bronce y fabricar repuestos para minería
Pág 1 
Policía está preocupada por la cantidad de deserciones
Pág 1 
Según presidente de la institución
Planta de ácido en Eucaliptus no es prioridad para Comibol
Pág 2 
Control nocturno para evitar que vecinos boten basura retorna desde el lunes
Pág 2 
Alejandro Douglas Marañón Lagrava un orureño innovador
Pág 2 
Trabajo de control social es vano ante falta de apoyo de alcaldes
Pág 2 
Ediles del área rural se capacitan en procesos de contratación
Pág 2 
Desayuno escolar está garantizado desde mañana
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
Decisión de autoridades
Puerto Seco "no se Mueve" de Soracachi
Pág 3 
Médicos y estudiantes identifican grado de problemas de sordera
Pág 3 
"Bolivia Somos Todos" ya tiene formado su Comité Ejecutivo
Pág 3 
Implementarán 250 carpas solares para paliar la sequía
Pág 3 
Surgen más problemas al interior del Concejo
Pág 3 
5 menos al año
Logran sacar 10 toneladas de peces del lago Uru-Uru
Pág 3 
Al interior de la estructura municipal
Crearán instancia especializada para problemas de uso de suelo
Pág 3 
Editorial
Cajas de Salud necesitan ajustes
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Droga y arena
Pág 4 
COMENTANDO LA NOTICIA
El narcotráfico, tira cohetes
Pág 4 
Bendita locura
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Lo público y lo privado
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Ministro chileno: Demanda por Silala es "acto de desesperación" de Morales
Pág 5 
Fiscal Carlos Hugo Rivero permanece en celdas de la Felcc
Pág 5 
Anapo ratifica a su directiva por un nuevo periodo
Pág 5 
Denuncian que impiden ingreso de medicamentos para Zapata
Pág 5 
Santa Cruz: Recolectan 5 toneladas de basura y 3 mil llantas en el D-4
Pág 5 
Analista y senadora ven ilegal la adjudicación de tierras a ex futbolista
Pág 5 
Cinco acusados irán a la cárcel por linchamiento de Carlos Llano
Pág 5 
Economista propone desviar aguas del Silala e impulsar proyecto productivo
Pág 5 
Tribunal Electoral y ONU Mujeres organizan seminario de democracia
Pág 5 
Chávez asegura que nunca conoció a Gabriela Zapata
Pág 6 
Decomisan 406,3 kilos de marihuana y 20,4 de cocaína en el Sur del país
Pág 6 
Casa Cor Bolivia abrirá sus puertas con la participación de 37 profesionales
Pág 6 
Generación Evo abre escuela de formación política en La Paz
Pág 6 
Una nueva Argentina con Energía
Pág 6 
Sol Chaqueño y los Chicheños serán parte de Entrada Universitaria Nacional
Pág 7 
Realidades llega a Oruro con "Si no soy el padre... ¿quién es el padre?
Pág 7 
Con un ambiente infernal la "Urus" hizo gala en su demostración
Pág 7 
Gran presentación de la "Urus"
Pág 7 
Continúa la agonía del lago Poopó y se va quedando solo
Pág 9 
Níger: Presidente Mahamadou juró para segundo mandato de 5 años
Pág 10 
Compran vehículo que el Papa usó en Nueva York por $us 300.000
Pág 10 
Papa lamenta la ciega y brutal violencia en el mundo
Pág 10 
Nuevas tecnologías ayudan a descubrir secretos milenarios de los faraones
Pág 10 
Cuba y EE.UU. abiertos para colaborar en materia de salud
Pág 11 
Batalla de almohadas en Zagreb contra el estrés y por un sueño saludable
Pág 11 
Algo más de 31.500 arrestos en operaciones tras atentado en Lahore
Pág 11 
Gobierno chileno implementa sistema para prevenir catástrofes naturales
Pág 11 
Un fallo en equipo y no una colisión habría dañado el satélite japonés
Pág 11 
The Independent revela una realidad global: El fin del papel
Pág 12 
Confirman dos primeras muertes por dengue en Buenos Aires
Pág 12 
Grupo armado filipino secuestra a cuatro marineros malasios
Pág 12 
Oruro - Regional

Continúa la agonía del lago Poopó y se va quedando solo

03 abr 2016

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Continúa la agonía del lago Poopó y se va quedando solo, pues además de que faltan recursos económicos para solucionar los problemas que le afectan, los pobladores que vivían de la fauna que albergaba, muchos se fueron y los pocos que quedan piensan también en buscar otros rumbos para su subsistencia.

El 11 de marzo, se realizó un sobrevuelo al lago, allí se observó que el desierto generado en diciembre de 2015, volvió a contener algo de agua, pero mucho más reducida en relación a la gestión pasada, pues según un monitoreo realizado por personal del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), se estableció una extensión de 745 kilómetros cuadrados de agua, un 40 por ciento menor, es decir 496 kilómetros cuadrados menos de los 1.241 que había el 2015.

Definitivamente la Isla de Panza dejó de tener esa condición, pues hoy es una mancha oscura en la arena más clara que contenía antes agua, y se debe caminar varios kilómetros para divisar algunas aves que anuncian la presencia de agua.

Esta alerta, se vivió desde el año pasado, es así que ante la alarma surgida desde este medio de comunicación, autoridades como el gobernador del departamento, Víctor Hugo Vásquez, constataron el desastre ambiental, verificando que el lago se había secado, en ese entonces, se dijo que la contaminación minera, el desvío de la corriente de agua e incluso, consecuencias del fenómeno El Niño, tenían mucho que ver.

Al sobrevolar el lago, este año, también se observó cómo las aves que migraron hacia el lago Uru-Uru en diciembre, buscando mejores condiciones de vida, volvieron a su hábitat, lo lamentable es que esto será por muy poco tiempo, pues comunarios, expertos y las mismas autoridades departamentales coincidieron en que entre julio, agosto y septiembre, nuevamente el lago será un desierto.

"PROBLEMAS GRANDES, NECESITAN SOLUCIONES GRANDES Y ?STAS UN PRESUPUESTO GRANDE"

Uno de los obstáculos mayores que se tiene para accionar en el rescate del lago es el presupuesto, así refiere el que fue director del programa Cuenca Poopó, Eduardo Ortiz, cuyo ente cerró la pasada gestión.

Sin embargo, informó que una de las acciones que están encarando es el dragado en la conexión del lago Uru-Uru y el Poopó, con ayuda del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y que se ejecutará una vez que haya condiciones técnicas para que la maquinaria ingrese al sector, que aún está húmedo por las lluvias, lo que imposibilita el ingreso del equipo pesado.

Lamentó que los sedimentos de la operación minera Huanuni hayan colmatado toda esta conexión y las aguas del lago Uru-Uru no pasen al lago Poopó, lo que ha provocado inundaciones en el sector del Uru-Uru.

Esta acción se desarrollará a través del Área de Prevención de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (Aprade) que ha sido una instancia de la Gobernación beneficiada a través del programa Cuenca Poopó con los fondos del Tesoro General de la Nación y se le dotó de más de 10 equipos pesados, para efectuar obras hidráulicas.

Más adelante se trabajará con otras acciones para mejorar las condiciones hidráulicas del lago Uru Uru, del río Desaguadero y del lago Poopó.

"Estos trabajos que estamos haciendo, implican grandes presupuestos, entonces no podemos confirmar otras acciones mientras no tengamos el financiamiento", señaló Ortiz, a tiempo de manifestar que el presupuesto de casi 800 millones de bolivianos que el Gobierno central dijo disponer para la recuperación del lago Poopó, es sólo un requerimiento necesario para las acciones inmediatas dentro del Plan Director de la Cuenca del Lago Poopó, "como una necesidad pero no como algo efectivo".

Sin embargo aún se espera el compromiso que existe de la Embajada de la Unión Europea, de dotar de 20 millones de euros para este humedal, que en principio estaban destinados al tema netamente ambiental, pero surgió la necesidad de revitalizar el lago a través del ingreso de agua, por lo que deberán ser modificadas las acciones.

SEDIMENTOS

Uno de los grandes problemas que tiene el lago Poopó es la sedimentación que ha reducido su profundidad, haciendo que crezca la superficie terrestre ocasionando una mayor evaporación.

Ortiz informó que los análisis de agua que hicieron, permitieron conocer que son más de 2 millones de kilogramos de sedimentos que ingresan por día al lago de diferentes ríos, uno de los principales es el Desaguadero.

Ante este panorama se le consultó si es una opción posible el dragado del lago, pero respondió que es difícil hacerlo porque son más de 1.300 kilómetros cuadrados, y requiere de un fuerte presupuesto, aunque tienen la posibilidad de una tecnología que les permita abaratar estos costos, lo que aún no está confirmado.

"Estamos trabajando, estamos pensando y estimo, esta gestión efectuar una propuesta, tenemos previsto realizar el dragado en la represa Tacagua, el lago Uru Uru y Poopó también, pero siempre los aspectos limitantes son los presupuestos", remarcó Ortiz.

Refirió que este año ha sido de una extremada sequía y al igual que muchos, estiman que el lago Poopó, si bien ha tenido un incremento de agua, hasta agosto o septiembre de este año, puede volver a secarse.

USO DEL AGUA

Luego de la inspección realizada por representantes de diferentes instituciones, encabezadas por la Cancillería, la primera quincena de marzo, se ha observado que se hace un uso desmedido del agua que debe llegar al lago Poopó, en sistemas de riego y otros.

Por lo que Ortiz recomienda que se debe dar un buen uso, con tecnologías apropiadas que permitan su aprovechamiento efectivo. "Los usos de agua, en el departamento de Oruro, de La Paz y del país vecino de Perú, son uno de los principales motivos de la reducción del espejo de agua del lago Poopó. Entonces amerita acciones que eviten convertir al lago en un salar o un desierto".

COMUNARIO

La persona, que preocupado advirtió de la desaparición del lago, Valerio Rojas, que vivía de la pesca en el lago, y que hoy debe encontrar la manera de subsistir, actualmente trabaja como albañil construyendo las viviendas sociales financiadas por el Gobierno.

Untavi, donde vive, hoy está desolada, pues de las 50 familias que albergaba, no hay más de 20, que se quedaron esperando que el lago vuelva a bendecirlos con los peces y nuevamente puedan pescar.

"Los comunarios estamos muy pocos, algunos estamos con este proyecto de la vivienda, así estamos trabajando, porque no queda otra. Como no ha llovido entonces (el lago) se está volviendo a secar, y julio o agosto se volverá a secar por completo, si entramos (al lago) vamos a encontrar 1 o 2 kilos de pejerrey, lo que estamos pensando es irnos a buscar trabajo", señaló con pena don Valerio.

Sin embargo, dijo que los pocos que quedan, una vez termine su contrato de construcción de viviendas, pedirán al gobernador de Oruro una audiencia para conocer las acciones que se emprenden con el objetivo de apoyar al sector pesquero de este lugar.

Don Valerio no conoce si están tomados en cuenta en el plan de emergencia por la sequía, pero sabe que sólo contempla lo agropecuario y ganadero, y no así lo piscícola.

"También estamos pensando criar pollos o conejos, ¿qué vamos a hacer?, hemos construido vigiñas para la crianza de truchas pero tampoco ha resultado, no hay asesoría técnica, no existe personal experto en pesca, la Dirección de Pesca se ha cerrado, y no hay quien nos guíe", lamentó el comunario.

SUGERENCIAS

Hay instituciones que ante este desastre ambiental, considerado uno de los más catastróficos que devastó el lago, han hecho una serie de sugerencias, entre ellas el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), que propuso tramitar una declaratoria de desastre ambiental a nivel internacional en el lago Poopó por tratarse de un sitio Ramsar (Humedal de importancia mundial).

La creación de un Centro de Investigación multidisciplinario e interinstitucional para el Manejo Integral de los lagos Uru Uru y Poopó, también fue sugerida. Además se sostiene que otros departamentos también deben estar involucrados, incluso la Autoridad Bilateral Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (TDPS-ALT).

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: