Domingo 03 de abril de 2016

ver hoy
























































Cada año, según dice un informe de América EconomÃa, en el mundo se usan alrededor de 40.000 millones de toneladas métricas de arena y grava para construcción, fabricar vidrio, recuperar el suelo e incluso buscar petróleo.
La demanda de arena es inmensa y creciente, conforme las ciudades son el lugar más preferido para vivir por parte de los humanos: en 1990 habÃan 10 ciudades con más de 10 millones de habitantes en el mundo y en 2030 serán 41.
La arena y la grava son la materia prima más usada en el planeta después del agua.
Bolivia no es la excepción. El año pasado, en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz surgieron 3,5 millones de m3 de construcción, y se calcula que este año sea casi el doble.
Aquà también la demanda de arena y grava es muy grande, aunque esto es Bolivia, y los actores económicos son los que todos sospechan, por lo menos desde el lado del financiamiento de la construcción.
Departamentos que cuestan más de 120.000 dólares no están al alcance de la población que los necesita. No es una oferta que haya sido calculada para atender una demanda especÃfica. Es una oferta que surge del exceso de liquidez de algunos sectores de la economÃa ilegal.