Domingo 03 de abril de 2016

ver hoy
























































Aparte del número de nuevos afiliados que se registran regularmente y aumentan la cantidad de beneficiarios del sistema, lo que se ha detectado es que este organismo que presta esenciales servicios de salud necesita de más médicos, pero esto es lo importante, especialistas.
Demás está decir que centenares de pacientes acuden diariamente a los servicios de la Caja Nacional de Salud (CNS), en los diversos centros hospitalarios y los consultorios habilitados en las ciudades capitales y en algunas intermedias, donde el déficit de personal médico es notorio, cuando se trata de lograr la atención de profesionales que han logrado ciertas especialidades.
El peregrinar de pacientes en los centros de salud es de intenso movimiento en los consultorios de medicina familiar, visitas cortas, casi rutinarias para buscar, y en esto no hay dónde perderse, paliativos a los males detectados tiempo atrás y que se controlan con las mismas medicinas en dosis invariables con productos igualmente insustituibles, desde luego encargados a los laboratorios por los sistemas de adquisiciones de la CNS.
Para llegar a esa instancia de atención hay un trámite que desde hace algún tiempo ha sido impuesto en los policonsultorios de la entidad aseguradora el sistema de plataformas computarizadas de gestión hospitalaria, supuestamente incluyendo electrónicamente los expedientes médicos de cada paciente para optimizar la atención de los asegurados, aspecto que no sucede, pues el servicio computarizado sólo sirve para otorgar número de atención, incluyendo un horario que no se cumple, por lo demás el historial médico en archivo tÃpico debe acompañar a la visita de cada paciente, con lo que el sistema sigue siendo moroso, molestoso y en casos especiales peligroso para la salud de algunos pacientes que deben madrugar pese a sus males para lograr una ficha de atención, algo realmente inadmisible.
Fuente: LA PATRIA