Loading...
Invitado


Jueves 17 de marzo de 2016

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Día del Consumidor

17 mar 2016

Por: Carlos Alfonso Ugarte Tapia - carlosugartetapia@gmail.com

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El 15 de marzo de 1963, el presidente de EE.UU., John F. Kennedy, pronunció un discurso ante el Congreso de ese país en el que se refirió a los derechos de los consumidores. Algunos años más tarde, el movimiento de consumidores comenzó a celebrar cada 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor para aumentar la conciencia mundial sobre estos derechos.

Es una ocasión anual de celebración para el movimiento de consumidores a nivel mundial. Es una jornada para promover los derechos fundamentales de todos los consumidores, para exigir que sus derechos sean respetados y protegidos, y para protestar contra los abusos del mercado y las injusticias sociales que los socavan.

Fue celebrado por primera vez el 15 de marzo de 1983, y desde entonces ha sido una ocasión importante para la movilización de la ciudadanía por sus derechos.

El 9 de abril de 1985 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las Directrices de Naciones Unidas para la Protección de los Consumidores, quedando así los derechos de éstos elevados a una posición de reconocimiento y legitimidad internacional.

Derechos que constituyen la base: Derecho a productos y servicios seguros, a ser informado, a elegir, a ser escuchado, a la satisfacción de necesidades básicas, a ser compensado, a la educación y a un medio ambiente saludable.

La forma de celebrar depende de iniciativas locales planificadas. Las actividades pueden ir desde campañas especiales, conferencias de prensa, ferias y exhibiciones, talleres, manifestaciones callejeras o lanzamiento de publicaciones entre otras.

Este 15 de marzo de 2016, organizaciones de consumidores de todo el mundo se unieron para hacer frente a una grave crisis de salud pública internacional. Se están llamando a las mayores compañías de comida rápida del mundo para que acuerden compromisos globales y dejen de servir la carne de animales tratada rutinariamente con antibióticos usados en medicina humana.

El uso excesivo de antibióticos está creando superbacterias altamente resistentes. Sin una acción urgente, nos dirigimos hacia una era post-antibiótica, en el que importantes medicamentos pueden dejar de funcionar y las infecciones comunes y lesiones menores pueden volver a matar.

Alrededor del 50% de los antibióticos del mundo se utilizan en la agricultura. Con casi 100.000 restaurantes de todo el mundo, las grandes cadenas de comida rápida están en condiciones de utilizar su enorme poder de compra para hacer una gran diferencia en la cadena de suministro global. Queremos antibióticos fuera de nuestro menú.

(*) Ingeniero agrónomo

Para tus amigos: