Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La Hora del Planeta insta a elegir entre especies o ecosistemas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 17 de marzo de 2016

Portada Principal
Ecológico Kiswara

En Latinoamérica

La Hora del Planeta insta a elegir entre especies o ecosistemas

17 mar 2016

Fuente: Madrid, 15 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Elegir si se preserva antes la ballena azul o la Amazonía es una de las complejas elecciones planteadas por la organización de la X edición de La Hora del Planeta a la población de varios países iberoamericanos para concienciarla sobre el efecto del cambio climático en especies y ecosistemas autóctonos.

Esta iniciativa, impulsada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) dentro de las actividades del próximo sábado 19 de marzo, se presenta este año bajo el lema "Ahora es el momento. Cambia por el clima" y busca movilizar conciencias obligando a elegir al usuario de internet entre la posible conservación de una especie o un hábitat, ambos "impactados por el cambio climático".

Así lo explicó el ecuatoriano Julio Mario Fernández, director de comunicaciones de WWF Latinoamérica y el Caribe, para quien el reciente Acuerdo de la Cumbre del Clima de París (COP21), fue "un gran logro", pero "ahora es preciso cambiar el estilo de vida y el patrón de desarrollo de la civilización" y demostrar así que el compromiso "es real".

Fernández ha definido esta fecha anual como una "fiesta de acciones e iniciativas positivas" de conservación y protección de los recursos naturales, además de "una llamada de atención sobre las presiones a las que sometemos a la Tierra" y se ha felicitado porque "cada año es más fuerte" y tiene mayor impacto mediático.

De hecho, "puede ser comparada con la celebración del año nuevo" ya que, asegura, ha ganado "un espacio relevante similar" en el calendario de las fiestas y celebraciones iberoamericanas.

El número de urbes implicadas es mayor en cada edición, hasta el punto de que no sólo se celebra ya en las capitales: Brasil lo festeja en 86 ciudades, Argentina en 13, México en 10, Bolivia en 6, Chile en 5 y Ecuador en 4.

"En nuestro caso, incluimos dos sitios considerados Patrimonio Mundial de la Unesco: Quito capital y las islas Galápagos", precisa Fernández.

La Hora del Planeta culminará el próximo sábado 19 de marzo de 20:30 a 21:30, hora local en cada país, en la que la organización invita a toda la ciudadanía, empresas y gobiernos a familiarizarse con los desafíos climáticos apagando la luz.

Fuente: Madrid, 15 (EFE).-
Para tus amigos: