Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gais, bisexuales y trans, sin lugar en el fútbol argentino - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de marzo de 2016

Portada Principal
Martes 15 de marzo de 2016
ver hoy
EN POTOSÍ
Gloria Checa conquistó presea dorada en el certamen nacional de bicimontaña
Pág 2 
Renovarán directorio en la asociación departamental de béisbol y softbol
Pág 2 
Cegep apabulló a Hospital Obrero en fútbol de salón Sénior de la Adapo
Pág 2 
Prueba nacional de automovilismo se corre este fin de semana en Oruro
Pág 3 
BICICROSS 2016
Thiaré Urrelo, Mauricio Arce y John Tovar ganaron el Apertura
Pág 3 
ADEPRO
Administradores por la mínima diferencia venció a Contadores
Pág 3 
ELIMINATORIAS
Con varias ausencias
Pág 4 
Con el objetivo de mejorar San José retorna hoy a los entrenamientos
Pág 4 
El "tigre" está en un buen nivel para enfrentar a River Plate
Pág 4 
San Lorenzo se juega sus últimas fichas
Pág 4 
Alemán impugna partido que perdió frente a San Simón
Pág 4 
F?TBOL DE SAL?N
Ingenieros Ramco logró clasificar como tercero a la Dimafusa
Pág 6 
Alemán recibirá apoyo del Sedede para su traslado al interior del país
Pág 6 
Economía se prepara para el clasificatorio a la Liga Juvenil
Pág 6 
Brasil evaluará estado físico de Neymar para decidir si juega la Copa América
Pág 7 
SUDAMERICANO SUB-17
Venezuela golea a Colombia y apuntala sus opciones de clasificación
Pág 7 
Gais, bisexuales y trans, sin lugar en el fútbol argentino
Pág 7 
San Pío X de Oruro y Lobos de La Paz mandaron en el campeonato de taekwondo
Pág 8 
DEPORTE INTEGRADO
Nominaron selección para torneo Copa Andina 2016
Pág 8 
Sucre será sede del certamen nacional de no videntes 2016
Pág 8 
Suplemento Deportivo

Gais, bisexuales y trans, sin lugar en el fútbol argentino

15 mar 2016

Fuente: Buenos Aires, 14 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El fútbol argentino es homófobo, machista y discrimina a los gais, los bisexuales y las personas transexuales, afirmaron los principales referentes de las instituciones que luchan por la inclusión de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y trans), en el fútbol.

Autoridades de la Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFG), Gays Apasionados por el Fútbol (Gapef), y los Dogos, el primer equipo de fútbol gay de Sudamérica, coincidieron en que los homosexuales son discriminados en el fútbol argentino y que por eso surgieron en el país austral torneos y equipos de fútbol especialmente para gais.

"El ambiente del fútbol argentino es discriminador, xenófobo y homófobo. Tenemos una sociedad machista y una cultura homófoba que apoya todo esto", dijo en diálogo con Efe Ariel Heredia, presidente de los Dogos, el primer equipo de fútbol gay de Sudamérica.

"En el deporte en general ahora se está abriendo el camino para los gais, pero en el fútbol no. Es especial, tiene una cultura totalmente machista que lo sostiene", agregó.

Los Dogos, que se crearon en 1997, ganaron el mundial gay jugado en Argentina en 2007, y disputaron los campeonatos de Estados Unidos (1999 y 2009), Alemania (2000), y México (2012). También participaron en los Gay Games, los Juegos Olímpicos para la comunidad LGBT, de Holanda (1998) y Alemania (2010).

"Había jugadores que vinieron a los Dogos porque fueron discriminados jugando o aspirando a jugar en la primera división (de la Liga argentina). A algunos los apartaron del equipo porque eran gais. El equipo se armó porque sucedieron un montón de discriminaciones", explicó Heredia.

Los Dogos, al igual que la mayoría de los equipos de fútbol gay, aceptan también a los heterosexuales.

"Nosotros no le preguntamos la sexualidad a nadie, aceptamos a las personas tal cual son. No tiene que ser homosexual para jugar en el equipo. El objetivo es la inclusión. En la Liga es imposible que se sienta cómodo un gay", dijo a Efe Cristian Pare, capitán de la Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFG), creada en 2007.

"En los equipos de primera división se sabe si alguno es gay o no. Pero no se habla. Hay mucho machismo. Piensan que un jugador puede ir a menos porque es homosexual. Son tonterías. La homofobia en el fútbol es increíble", explicó.

Pare, señaló que hay muchas jóvenes promesas que abandonan el fútbol porque son homosexuales y no se sienten cómodos en los clubes.

"Cuando mi mamá me vino a ver jugar por primera vez me dijo que ella creía que jugábamos con tacos. Y le dije ´no mamá, son gente como yo, jugamos al fútbol y vamos a morir a cada pelota´. Soy homosexual pero siento el fútbol como cualquier persona", afirmó.

"Apuntamos a que la AFA (Asociación del Fútbol Argentino), nos reconozca como la selección gay oficial. Es más factible que eso pase a que algún jugador de la Liga argentina admita que es homosexual", vaticinó.

En sintonía, Juan Pablo Morino, de la asociación Gays Apasionados Por El Fútbol (Gapef), dijo que "ayudaría mucho si un futbolista de primer nivel dijese que es homosexual".

"Incluso si lo hace alguien que no sea gay, pero que genere este movimiento de decir ´mirá, yo que soy el mejor del equipo digo que soy gay. ¿Qué te cambia? ¿Me vas a tratar de otra manera?´. No tiene que ser alguien que realmente sea gay, sino alguien que quiera mover el avispero, eso ayudaría mucho", explicó.

Fuente: Buenos Aires, 14 (EFE).-
Para tus amigos: