Viernes 04 de marzo de 2016

ver hoy






















































Editorial y opiniones
Problema de educación por mal desempeño de los maestros
04 mar 2016
Sergio G. Manuel Pérez
Cada año al inicio de la gestión escolar se presenta el problema con profesores observados en las diferentes unidades educativas y en todos los Distritos Educativos del Departamento de Oruro y a nivel nacional, siendo observados por su mal desempeño, como por frecuentes atrasos, faltas injustificadas, maltrato a los estudiantes, por falta de relaciones humanas y otros problemas, las mismas son denunciadas por las Juntas Escolares, madres y padres de familia, y toda la comunidad educativa.
Hasta hace poco tiempo los actores de la educación de la comunidad educativa, no podían observar, ni denunciar por temor a represalias hacia sus hijas e hijos, hoy con las actuales normativas del Estado Plurinacional, todos tienen la potestad de fiscalizar el trabajo de los profesores, pues éstas se constituyen en el Control Social, y ya no se quiere que se manipule en la prestación del servicio educativo, pues se desea la oferta de una educación de calidad que dé respuesta a las demandas y necesidades educativas.
En tanto, los profesores, sea cualquiera su desempeño bueno o malo, se creen dueños de los items y/o cargos docentes, aunque sean observados en su desempeño por su deficiente cumplimiento en su trabajo visible ante la sociedad, se aferran a no cambiarse, tal como sucedió en la ciudad de Oruro con la Directora de una Unidad Educativa, y así ocurre en los diferentes Distritos Educativos como Challapata, Eucaliptus, Caracollo y en los demás Distritos del Departamento de Oruro, donde se tiene conocimiento de estos tipos de denuncias; además los profesores observados, amparados en la leyes, inician procesos a los Directores de Unidades Educativas y a los Directores Distritales, tomando abogados, señalando que están protegidos por "Inamovilidad funcionaria", como si este derecho otorgase dueños de los Cargos Docentes, donde los ciudadanos entendemos como si fuesen comprados cuando no es así.