Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Bloqueos y su impacto negativo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En nuestro anterior comentario, señalamos que dedicaríamos el próximo espacio al tema de los bloqueos y su impacto negativo, tras nuestro punto de vista sobre los conflictos variados y los daños que confronta la sociedad.
Se trata, lo decimos una vez más, de medidas de presión extrema que se implementan en cualquier ocasión, dentro de las ciudades, pero también impidiendo el tráfico de motorizados y personas en zonas estratégicas, de modo que se paraliza toda la circulación de movilidades, incluyendo transporte de pasajeros y por supuesto el movimiento de carga de entrada y salida de nuestra jurisdicción territorial, con un cuantioso perjuicio colectivo, así de complicada es la situación.
Los bloqueos desde tiempos inmemoriales han sido arma poderosa para castigar a pueblos íntegros, cuando se trataba de sitiarlos, para dejarlos sin abastecimiento sin agua y comida, como forma de liquidar controversias o guerras de larga duración.
Pero en el transcurrir del tiempo esa forma radical de mostrar poderío y plantear la rendición del enemigo o simplemente de los "contrarios u opositores" ha ido cambiando en su aplicación y tras actos revolucionarios que no alcanzaban los cambios deseados, los bloqueos completaban las acciones de exigencia para lograr objetivos de cualquier índole.
En la proximidad regional, casos en México, otros en Argentina, Chile y Perú, marcaron el ejemplo de ciertos movimientos sindicales en algunos casos y de trabajadores campesinos en otros, habilitando el bloqueo de caminos como una forma de protesta, que por sus características obligaba a la búsqueda de soluciones urgentes por parte de autoridades.
En nuestro medio, se toma como referencia del uso de este procedimiento de protesta la década de los 90, cuando se aplicaron los primeros bloqueos de caminos, uno en especial en la zona del Chapare que ocasionó enormes pérdidas a empresarios productores exportadores, pero también a los agricultores de la región como una muestra de intolerancia y presión para alcanzar objetivos sectáreos.
De ahí adelante muchos han sido los bloqueos de caminos en nuestro país, se trata de medidas que vulneran los derechos de movilización de miles de personas, centenares de movilidades que pierden su libre locomoción, una medida que se la practica en circunstancias extremas, pero que se la considera como un acto de "terrorismo", por el daño que causa, por las consecuencias que produce contra la seguridad de las personas y por el daño abierto y comprobado que causa al Estado y otras instituciones.
Bajo tales circunstancias, indudablemente que este tipo de presiones no deberían permitirse, sin embargo los bloqueos se producen como medidas de extrema presión, ante el incumplimiento de atención a ciertas demandas "sociales", mostrando en este caso, que la ineficiencia preventiva de ciertas autoridades, abre las posibilidades de que algunos segmentos rebasen controles, incluso policiales para instalar los malsanos, peligrosos y perjudiciales bloqueos camineros.
Un reciente ejemplo es el bloqueo que dispusieron transportistas de carga en busca de satisfacer sus posiciones sectoriales, sin importarles el daño que por ejemplo se ocasionó a Oruro, que tuvo una pérdida considerable por la ausencia de miles de viajeros que cancelaron su visita al escenario de carnaval. Pero el asunto tiene mayores consecuencias, cuando además interfiere el tránsito de personas enfermas, o interrumpe el tránsito de alimentos que deben llegar a destino en tiempo definido.
No es posible que en un país con renovada Carta Magna, se permita la gran arbitrariedad de atentar contra la sociedad, los bloqueos de cualquier tipo deben ser prohibidos y sancionados severamente sus impulsores y protagonistas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.