Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Fiscal Peralta contaminó investigación de gastos reservados - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Fiscal Peralta contaminó investigación de gastos reservados
18 abr 2010
Fuente: La Paz, 17 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En criterio del senador Bernard Gutiérrez (PPB-CN) el Fiscal Félix Peralta “contaminó” la investigación de los gastos reservados al antelar criterios y juicios de valor, sin antes evidenciar y estudiar todos los antecedentes del caso.
El legislador opositor y abogado constitucionalista, recordó que un proceso judicial, implica una investigación de la Fiscalía, donde hay elementos de convicción y documentos que deben ser estudiados antes de emitir cualquier criterio, para así evitar dar una información “a medias”, como la presentada por el Fiscal Félix Peralta, en el caso del desembolso de los 115 bolivianos que recibió la Iglesia Católica y que fueron destinados a obras sociales.
“Soy un convencido con que la investigación del caso gastos reservados, se realice con la más absoluta transparencia, y que el o los fiscales no contaminen la investigación antelando criterios y politizándola”, dijo el senador opositor.
Para el senador Gutiérrez, “el antelar una información incompleta afecta no sólo la investigación, sino también la imagen de instituciones y personalidades como el Cardenal Julio Terrazas y genera criterios equívocos en la opinión pública”.
“Por eso es que nosotros insistimos en la institucionalización del Poder Judicial, para que la justicia funcione adecuadamente y fortalezcamos nuestras instituciones sin manipulaciones de tipo político”, aseguró.
La Iglesia Católica descalificó al fiscal paceño Félix Peralta, quien acusó el 29 de marzo al Cardenal Julio Terrazas de haber recibido Bs 115.000 de los gastos reservados en 1999 e hizo conocer que esos recursos sirvieron para la atención de un albergue de niños cuyos padres fueron condenados por la Ley 1008 de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas.
En un comunicado oficial las autoridades eclesiales consideran que la acusación y documentos que presentó el fiscal que investigaba el caso de los gastos reservados fue emitida en base a una relación incompleta de los hechos. “Como en todos los casos, la Iglesia siempre actúa con la seriedad y transparencia que corresponde. Sería deseable que las autoridades encargadas de las investigaciones tengan el mismo celo por la verdad plena”, recomendaron.
La aclaración pública fue presentada durante la jornada a los medios de comunicación y brinda una amplia y completa aclaración sobre el cheque, cuentas y uso del dinero al que hizo referencia el fiscal Peralta. La presentación del comunicado estuvo a cargo de Mons. Jesús Pérez, Arzobispo de Sucre y Vicepresidente de la CEB; Mons. Oscar Aparicio, Obispo Auxiliar de La Paz y Secretario General de la CEB; Mons. Sergio Gualberti, Obispo Auxiliar de Santa Cruz; Mons. Braulio Sáez, Obispo Auxiliar de Santa Cruz; y Mons. Stanislaw Dowlaszewicsz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz. El texto del pronunciamiento es el siguiente:
“Monseñor Julio Terrazas nunca ha recibido fondos públicos para su uso privado como el Fiscal Peralta quiso dar a entender. La investigación desplegada por la Arquidiócesis de Santa Cruz, a la que sí le interesa descubrir la verdad, revela que para la atención y cuidado de un albergue de niños que viven en la cárcel (en gran parte hijos de condenados por la Ley 1008) y en la calle, y a raíz de un convenio suscrito con el Estado, el Ministerio de Gobierno desembolsó Bs. 115.000. Este cheque fue inmediatamente depositado en la cuenta del Albergue de niños “Hogar de la Esperanza” para ser usado -como efectivamente ocurrió- en el fin convenido, con aportes mayores obtenidos por la propia Iglesia. La atención de esos niños debería ser labor del Estado, pero la Iglesia la asumió porque sí le interesa el bienestar de su pueblo en fidelidad a su misión evangélica. Es ésa la verdad plena.
El 29 de marzo de 2010, el Fiscal Félix Peralta realizó declaraciones a los medios de comunicación en La Paz, señalando que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) le remitió un informe sobre destinos de los gastos reservados, indicando que Julio Terrazas recibió Bs. 115.000, exhibiendo copia de un cheque endosado con su firma, provocando un escándalo mediático.
Fuente: La Paz, 17 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.