Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Se cocina un nuevo orden internacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 18 de abril de 2010

Portada Principal
Domingo 18 de abril de 2010
ver hoy
Carrera de Ingeniería Química
Salar de Coipasa cuenta con inmensas riquezas evaporíticas
Pág 1 
Activistas convocan a la Mesa 18
Sociedad del “Vivir Bien” debe tener su base en satisfacer necesidades internas
Pág 1 
Morales pide aprovechar Cumbre Cambio Climático para defender hoja de coca
Pág 1 
54 municipios del país tienen alta incidencia de tuberculosis
Pág 1 
Gobierno advierte uso de la fuerza en San Cristóbal
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Desabastecimiento de gas
Pág 3 
Se cocina un nuevo orden internacional
Pág 3 
La noticia de perfil
Evento Mundial en Cochabamba
Pág 3 
La "Coca Colla" quiere ganarse mercado boliviano y limpiar estigma de la coca
Pág 3 
¿Crean las mujeres opinión?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Cerca a la localidad de Vinto
Movimiento Sin Techo y Coordinadora vecinal avasallan propiedad privada
Pág 4 
Padre Bernardino Zanella:
Una vida pastoral que vivió la dictadura y vio el retorno a la vida democrática
Pág 4 
Acreditación de la FNI permitirá ser conocida a nivel mundial
Pág 4 
Concluyó aplicación de primera dosis de la vacuna contra el PVH
Pág 4 
COD pide al gobierno atención a sus reivindicaciones laborales
Pág 4 
Asume el reto para armonizar experiencia con la vitalidad de nuevas generaciones
Nuevo Jefe de redacción en LA PATRIA: Jorge Lazzo Quinteros
Pág 4 
Directivos de la Cámara de Comercio sugieren crear espacios comerciales
Pág 4 
Reunión de alto nivel en La Paz
Aasana entregará términos de referencia del proyecto de aeropuerto la próxima semana
Pág 5 
Por un amparo constitucional
Elecciones en Coteor fueron aplazadas por una semana
Pág 5 
Carrera de Ingeniería química coordina diplomados en explotación de Salares
Pág 5 
Felcc celebró Cuarto Aniversario de Creación
Pág 5 
Fue identificado cadáver de joven atropellado
Pág 5 
Policía tras autor de asesinato de ciudadano de 65 años
Pág 5 
Falta de seguridad ciudadana se hace patente en Oruro
Joven secuestrada por taxista se arroja de auto en marcha
Pág 5 
En ciclo cultural “Panorama Perú 2010”
Alba María Paz expondrá el legado de Cesar Vallejo a la Literatura Universal
Pág 6 
Según Eddy Condor
Proceso de cambio del sistema judicial es un fenómeno que ocurre en países andinos
Pág 6 
Manifestaciones artísticas orureñas serán publicadas en página web de Shanghái
Pág 6 
Caravana de “Petas”: iniciativa juvenil fue aplaudida por población orureña
Pág 6 
El escritor Ramón Xiraú recibe el premio PEN México 2010
Pág 6 
Frente anuncios de huelgas
CDEO define hoy la polémica distribución de asambleístas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Tres filmes españoles participan en el Festival de Cine Infantil Sprockets
Pág 7 
Detienen tres colombianos en desarticulación de fábrica de cocaína en Bolivia
Pág 8 
Terrorismo: Falta de Tribunal imparcial impide determinar jurisdicción natural
Pág 8 
Por concepto de regalías:
San Cristóbal aporta anualmente $us 35 millones a prefectura potosina
Pág 9 
Albarracín y Quiroz aseguran que no tendrán subordinación política
Pág 9 
Oposición dice:
Fiscal Peralta contaminó investigación de gastos reservados
Pág 9 
Lamy considera que actual coyuntura económica favorece negociaciones de Doha
Pág 11 
España propone mecanismos para protección de víctimas en Congreso de la ONU
Pág 11 
Ex colaborador fue elegido para suceder a cuestionado gobernador de Brasilia
Pág 11 
Presidente ecuatoriano anuncia el cambio de otros siete ministros
Pág 11 
Más de 36.000 bolivianos repetirán mañana su votación por irregularidades
Pág 12 
Viaje de Morales al Chapare suspende celebración del aniversario de la COB
Pág 12 
Cainco otorga becas universitarias completas con bono y remuneración
Pág 12 
Gobernación de Ernesto Suárez no será fácil en el Beni
Pág 12 
Cadena de Uva pide duras sanciones contra adulteración y contrabando
Pág 12 
Empresario colombiano denuncia extorsión de autoridades venezolanas
Pág 13 
Demanda de iguanas y ranas activan el tráfico ilegal en Guatemala
Pág 13 
Gobierno retira cargos contra miembros del clan que asesinó a 57 personas
Pág 13 
Ambientalistas en Costa Rica anuncian marcha contra mina oro a cielo abierto
Pág 13 
Gates advierte: EE.UU. carece de política a largo plazo sobre Irán
Pág 14 
Tras renuncia del anterior
Gobierno chileno nombra Director de Gendarmería
Pág 14 
Muere a los 91 años Alejandro Robaina, productor de tabaco más famoso de Cuba
Pág 14 
Presidente chino viaja a zona azotada por seísmo con saldo de 1.484 muertos
Pág 14 
Chávez consigue ayuda millonaria de China a cambio de petróleo
Pág 14 
Presidente hondureño dice que todo lo que va contra justicia social fracasa
Pág 15 
Líder republicano advierte alza de impuestos y pide derrota de demócratas
Pág 15 
Vicepresidente paraguayo encabezará marcha contraria a la de Lugo
Pág 15 
Cuatrocientas jóvenes de bajos recursos cumplen el sueño de "Quince Años"
Pág 15 
Científicos estadounidenses crean una red mundial de "cazaterremotos"
Pág 15 
Nuevo arzobispo pide solidaridad con víctimas de la violencia en Panamá
Pág 15 
Piratas captores de carguero alemán recurren orden de prisión, dice semanario
Pág 15 
Polonia despide con una emotiva ceremonia a las víctimas de Smolensk
Pág 17 
Niños salvadoreños con VIH buscan en escuelas espacios contra discriminación
Pág 17 
Presidente de Ecuador asegura que fideicomiso propuesto es "digno y soberano"
Pág 17 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 17 
El Papa denuncia en Malta: Iglesia "está herida por nuestros pecados"
Pág 18 
Líder de Los Zetas es condenado a 16 años de cárcel en México
Pág 18 
Activistas pro-inmigrantes se enfrentan a protesta de supremacistas en EE.UU.
Pág 18 
Ahmadineyad acusa a EEUU de la proliferación y pide nuevo orden mundial
Pág 18 
Condolencia
Pág 19 
AGRADECIMIENTO
Pág 19 
Invitación Religiosa
Pág 19 
Invitación Necrológica
Pág 19 
Invitación Necrológica
Pág 19 
Invitación Necrológica
Pág 19 
Invitación Religiosa
Pág 19 
Parte Necrológico
Pág 19 
Condolencia
Pág 19 
Invitación Necrológica
Pág 19 
Canadiense Pacific Rubiales confirma comercializará crudo colombiano
Pág 19 
Doble atentado suicida contra centro de desplazados causa 35 muertos en Pakistán
Pág 20 
Gobierno colombiano llevará al Congreso proyectos por emergencia social
Pág 20 
Unos 515 menores han sido detenidos en Guatemala en lo que va de 2010
Pág 20 
Censo de vida marina presentará más datos sobre vida microbial en océanos
Pág 20 
Editorial y opiniones

Se cocina un nuevo orden internacional

18 abr 2010

Análisis de: Beatriz Bissio

Desde los años 70, cuando el Movimiento de Países no Alineados levantó la bandera de la revisión del sistema económico internacional, no se escuchaba una reivindicación tan consistente como la que lanzaron esta semana en Brasil los líderes de las principales potencias emergentes.

En el espacio de una jornada, el jueves 15 se realizaron dos reuniones en Brasilia destinadas a tener amplias repercusiones: las cumbres de gobernantes del Foro de Diálogo IBSA (India, Brasil y Sudáfrica) y del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

El trazado futurista de la capital brasileña, que acaba de cumplir 50 años, fue el marco simbólico para ambas conferencias, que buscan modelar un futuro diferente, con énfasis en la defensa del multilateralismo y en la necesidad de impulsar la reforma de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

El hecho de que Brasil fuera el anfitrión confirma la influencia de la diplomacia y la vocación de este país sudamericano para impulsar debates que fueron barridos de la agenda internacional por la tormenta neoliberal.

Algunos temas recolocados en el debate son el desarrollo con justicia social, la cooperación Sur-Sur y el abandono progresivo del dólar como moneda de referencia en el intercambio comercial de países emergentes.

El esfuerzo de coordinación también puede interpretarse como la determinación de resguardar intereses nacionales y de buscar un nuevo papel en la formulación de propuestas para la superación de la crisis financiera internacional que estalló en 2008.

El IBSA y el BRIC "son dos importantes manifestaciones de un nuevo orden que está estructurándose", dijo a IPS profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Williams Gonçalves, autor de varios libros sobre el tema.

"En el período inmediatamente posterior a la Guerra Fría, el sistema internacional de poder se volvió unipolar", y Estados Unidos "tuvo la oportunidad de comandar aisladamente", dijo.

Pero, "sea por la naturaleza misma del proceso o por opciones equivocadas de sus dirigentes", Estados Unidos "no consiguió mantener esa posición privilegiada", agregó Gonçalves.

En su opinión, "hoy no puede haber orden internacional estable si las potencias representadas en el IBSA y el BRIC no están comprometidas de forma afirmativa con su sustentación".

"A pesar de que muchos de ellos son países en desarrollo, con graves problemas económicos y sociales", las posiciones asumidas "son importantísimas para la consolidación de ese orden", concluyó.

El IBSA fue creado en Brasilia en 2003 para discutir asuntos de interés común y promover iniciativas en favor de otros países, en el marco de la cooperación Sur-Sur. Desde entonces el intercambio aumentó de forma significativa.

El foro cuenta hoy con más de 15 grupos trilaterales de trabajo, que cubren áreas como cooperación económica y científico-técnica, transporte, energía y turismo.

La cumbre de esta semana fue la cuarta y, en opinión del primer ministro de India, Manmohan Singh, demostró que "el IBSA entró en una fase de consolidación".

Uno de los acuerdos firmados prevé la construcción conjunta de dos satélites espaciales, uno para estudios climáticos y otro para observar la Tierra. "Este proyecto es un símbolo de la nueva etapa que iniciamos", afirmó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La iniciativa beneficiará al sector agrícola y al transporte, y ampliará el conocimiento espacial de los tres países. "Sudáfrica está particularmente animada con el proyecto de satélite, pues nos ofrece la oportunidad de ampliar nuestra capacidad científica y de ingeniería", afirmó el presidente Jacob Zuma.

Los tres gobernantes insistieron en la reforma del sistema financiero internacional y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialmente de su Consejo de Seguridad.

"Es necesario que esas instituciones sean más representativas y democráticas y que respondan mejor a las necesidades de los pobres", indicó Zuma.

Lula expresó apoyo a las candidaturas de Sudáfrica e India a sumarse al Consejo de Seguridad, que podría contar con los tres socios del IBSA en estos años, puesto que Brasil ya fue elegido miembro no permanente por el período 2010-2011.

También se reclamó concluir la Ronda de Doha de liberalización comercial "una tarea urgente, porque ayudará a corregir las anomalías" del sistema, destacó Lula.

Singh señaló la gran prioridad que el IBSA otorga a la participación de la sociedad civil.

"La decisión de incentivar la integración de nuestros tres países a partir del conocimiento mutuo de nuestras sociedades está reflejada en la realización de seis foros", de mujeres, periodistas, pequeños y medianos empresarios, legisladores, gobernantes locales y académicos, indicó.

Lula destacó el papel del Fondo IBSA, con un aporte anual de un millón de dólares por cada miembro, que contribuyó a "la reconstrucción de Haití", país destruido por el terremoto del 12 de enero, y a proyectos sociales en Guinea-Bissau, Palestina, Camboya y otros países vulnerables.

"No es necesario ser rico para ser solidario", afirmó.

Los cancilleres del IBSA se reunieron con su par de la Autoridad Nacional Palestina, Riad Al-Malki, y declararon su apoyo a la creación de un Estado palestino en las fronteras previas a 1967, negociaciones con amplia participación internacional y el cese de los asentamientos judíos.

La primera cumbre del grupo BRIC se celebró en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, en 2009. Estos cuatro países concentran 40 por ciento de la población mundial, 14,6 por ciento del producto interno bruto y 12,8 por ciento del comercio internacional. A diferencia del IBSA, éste prioriza asuntos económicos y se propone fortalecer la influencia de las cuatro naciones en el comercio, por ejemplo, en busca de la eliminación de los subsidios agrícolas de los países desarrollados.

Para ello cuentan con el peso creciente de sus economías. Según el FMI, hasta 2014 el BRIC será responsable del 61 por ciento del crecimiento económico mundial, ayudando a neutralizar la contracción estadounidense.

El BRIC también reclama mecanismos más democráticos y transparentes en las organizaciones financieras multilaterales y discuten, veladamente, la posibilidad de utilizar sus propias monedas en las transacciones comerciales, abandonando de forma progresiva el dólar.

Pero China tiene casi 700.000 millones de dólares en Bonos del Tesoro estadounidense y no le interesa contribuir al agravamiento del déficit de ese país, pues podría constituir una amenaza a su seguridad.

En los encuentros bilaterales con el presidente de China, Hu Jintao, y con el primer ministro Singh, Lula abordó la cuestión del desarrollo atómico de Irán y "defendió la idea de que aún es posible negociar un acuerdo sobre su programa nuclear" sin aplicarle nuevas sanciones, dijo el canciller Celso Amorim.

Para Antonio Carlos Peixoto, profesor y ex secretario de Relaciones Internacionales del gobierno del estado de Río de Janeiro, es dudosa la capacidad de unidad de estos grupos, sobre todo de una coalición como el BRIC.

"Existe margen para convergencias coyunturales, pero, ¿cómo estar seguros de que esas alianzas tienen futuro?", se preguntó.

China ya no está al nivel de los demás miembros del BRIC porque en pocos años le estará disputando la hegemonía económica a Estados Unidos. Y al ser Brasil el único país no nuclear del grupo, surge una contradicción que podrá presentarse de forma más contundente en el futuro.

"Eso sin mencionar que India y Brasil aspiran a integrar el Consejo de Seguridad de la ONU como miembros permanentes, pero eso es, al menos por ahora, imposible", dijo Peixoto.

En su opinión, China no tiene interés en la participación india en el Consejo, por rivalidades que subsisten entre los dos países y también porque no quiere dar margen para el ingreso de Japón. Lo mismo vale para Rusia.

"Y Rusia y China tienen poder de veto" en el Consejo, apuntó.

Otra cuestión que queda en el aire, según Peixoto, es cuál será la orientación de la diplomacia brasileña tras las elecciones generales de octubre. "Habrá que ver qué resultado muestran las urnas para evaluar las posibilidades de continuidad de la diplomacia de Lula", advirtió el especialista.

Corresponsal IPS, Río de Janeiro, Brasil

Con aporte de Mario Osava (Brasilia)

Para tus amigos: