Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Salar de Coipasa cuenta con inmensas riquezas evaporíticas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 18 de abril de 2010

Portada Principal
Domingo 18 de abril de 2010
ver hoy
Carrera de Ingeniería Química
Salar de Coipasa cuenta con inmensas riquezas evaporíticas
Pág 1 
Activistas convocan a la Mesa 18
Sociedad del “Vivir Bien” debe tener su base en satisfacer necesidades internas
Pág 1 
Morales pide aprovechar Cumbre Cambio Climático para defender hoja de coca
Pág 1 
54 municipios del país tienen alta incidencia de tuberculosis
Pág 1 
Gobierno advierte uso de la fuerza en San Cristóbal
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Desabastecimiento de gas
Pág 3 
Se cocina un nuevo orden internacional
Pág 3 
La noticia de perfil
Evento Mundial en Cochabamba
Pág 3 
La "Coca Colla" quiere ganarse mercado boliviano y limpiar estigma de la coca
Pág 3 
¿Crean las mujeres opinión?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Cerca a la localidad de Vinto
Movimiento Sin Techo y Coordinadora vecinal avasallan propiedad privada
Pág 4 
Padre Bernardino Zanella:
Una vida pastoral que vivió la dictadura y vio el retorno a la vida democrática
Pág 4 
Acreditación de la FNI permitirá ser conocida a nivel mundial
Pág 4 
Concluyó aplicación de primera dosis de la vacuna contra el PVH
Pág 4 
COD pide al gobierno atención a sus reivindicaciones laborales
Pág 4 
Asume el reto para armonizar experiencia con la vitalidad de nuevas generaciones
Nuevo Jefe de redacción en LA PATRIA: Jorge Lazzo Quinteros
Pág 4 
Directivos de la Cámara de Comercio sugieren crear espacios comerciales
Pág 4 
Reunión de alto nivel en La Paz
Aasana entregará términos de referencia del proyecto de aeropuerto la próxima semana
Pág 5 
Por un amparo constitucional
Elecciones en Coteor fueron aplazadas por una semana
Pág 5 
Carrera de Ingeniería química coordina diplomados en explotación de Salares
Pág 5 
Felcc celebró Cuarto Aniversario de Creación
Pág 5 
Fue identificado cadáver de joven atropellado
Pág 5 
Policía tras autor de asesinato de ciudadano de 65 años
Pág 5 
Falta de seguridad ciudadana se hace patente en Oruro
Joven secuestrada por taxista se arroja de auto en marcha
Pág 5 
En ciclo cultural “Panorama Perú 2010”
Alba María Paz expondrá el legado de Cesar Vallejo a la Literatura Universal
Pág 6 
Según Eddy Condor
Proceso de cambio del sistema judicial es un fenómeno que ocurre en países andinos
Pág 6 
Manifestaciones artísticas orureñas serán publicadas en página web de Shanghái
Pág 6 
Caravana de “Petas”: iniciativa juvenil fue aplaudida por población orureña
Pág 6 
El escritor Ramón Xiraú recibe el premio PEN México 2010
Pág 6 
Frente anuncios de huelgas
CDEO define hoy la polémica distribución de asambleístas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Tres filmes españoles participan en el Festival de Cine Infantil Sprockets
Pág 7 
Detienen tres colombianos en desarticulación de fábrica de cocaína en Bolivia
Pág 8 
Terrorismo: Falta de Tribunal imparcial impide determinar jurisdicción natural
Pág 8 
Por concepto de regalías:
San Cristóbal aporta anualmente $us 35 millones a prefectura potosina
Pág 9 
Albarracín y Quiroz aseguran que no tendrán subordinación política
Pág 9 
Oposición dice:
Fiscal Peralta contaminó investigación de gastos reservados
Pág 9 
Lamy considera que actual coyuntura económica favorece negociaciones de Doha
Pág 11 
España propone mecanismos para protección de víctimas en Congreso de la ONU
Pág 11 
Ex colaborador fue elegido para suceder a cuestionado gobernador de Brasilia
Pág 11 
Presidente ecuatoriano anuncia el cambio de otros siete ministros
Pág 11 
Más de 36.000 bolivianos repetirán mañana su votación por irregularidades
Pág 12 
Viaje de Morales al Chapare suspende celebración del aniversario de la COB
Pág 12 
Cainco otorga becas universitarias completas con bono y remuneración
Pág 12 
Gobernación de Ernesto Suárez no será fácil en el Beni
Pág 12 
Cadena de Uva pide duras sanciones contra adulteración y contrabando
Pág 12 
Empresario colombiano denuncia extorsión de autoridades venezolanas
Pág 13 
Demanda de iguanas y ranas activan el tráfico ilegal en Guatemala
Pág 13 
Gobierno retira cargos contra miembros del clan que asesinó a 57 personas
Pág 13 
Ambientalistas en Costa Rica anuncian marcha contra mina oro a cielo abierto
Pág 13 
Gates advierte: EE.UU. carece de política a largo plazo sobre Irán
Pág 14 
Tras renuncia del anterior
Gobierno chileno nombra Director de Gendarmería
Pág 14 
Muere a los 91 años Alejandro Robaina, productor de tabaco más famoso de Cuba
Pág 14 
Presidente chino viaja a zona azotada por seísmo con saldo de 1.484 muertos
Pág 14 
Chávez consigue ayuda millonaria de China a cambio de petróleo
Pág 14 
Presidente hondureño dice que todo lo que va contra justicia social fracasa
Pág 15 
Líder republicano advierte alza de impuestos y pide derrota de demócratas
Pág 15 
Vicepresidente paraguayo encabezará marcha contraria a la de Lugo
Pág 15 
Cuatrocientas jóvenes de bajos recursos cumplen el sueño de "Quince Años"
Pág 15 
Científicos estadounidenses crean una red mundial de "cazaterremotos"
Pág 15 
Nuevo arzobispo pide solidaridad con víctimas de la violencia en Panamá
Pág 15 
Piratas captores de carguero alemán recurren orden de prisión, dice semanario
Pág 15 
Polonia despide con una emotiva ceremonia a las víctimas de Smolensk
Pág 17 
Niños salvadoreños con VIH buscan en escuelas espacios contra discriminación
Pág 17 
Presidente de Ecuador asegura que fideicomiso propuesto es "digno y soberano"
Pág 17 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 17 
El Papa denuncia en Malta: Iglesia "está herida por nuestros pecados"
Pág 18 
Líder de Los Zetas es condenado a 16 años de cárcel en México
Pág 18 
Activistas pro-inmigrantes se enfrentan a protesta de supremacistas en EE.UU.
Pág 18 
Ahmadineyad acusa a EEUU de la proliferación y pide nuevo orden mundial
Pág 18 
Condolencia
Pág 19 
AGRADECIMIENTO
Pág 19 
Invitación Religiosa
Pág 19 
Invitación Necrológica
Pág 19 
Invitación Necrológica
Pág 19 
Invitación Necrológica
Pág 19 
Invitación Religiosa
Pág 19 
Parte Necrológico
Pág 19 
Condolencia
Pág 19 
Invitación Necrológica
Pág 19 
Canadiense Pacific Rubiales confirma comercializará crudo colombiano
Pág 19 
Doble atentado suicida contra centro de desplazados causa 35 muertos en Pakistán
Pág 20 
Gobierno colombiano llevará al Congreso proyectos por emergencia social
Pág 20 
Unos 515 menores han sido detenidos en Guatemala en lo que va de 2010
Pág 20 
Censo de vida marina presentará más datos sobre vida microbial en océanos
Pág 20 
Oruro - Regional

Carrera de Ingeniería Química

Salar de Coipasa cuenta con inmensas riquezas evaporíticas

18 abr 2010

Fuente: LA PATRIA

El Salar es más joven y dinámico que Uyuni y es alimentado por tres deltas • No se descarta que Coipasa alimente asimismo al Salar de Uyuni en Potosí

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El imponente “manto blanco” del Salar de Coipasa cuenta con inmensas riquezas evaporíticas y alimentado por tres deltas (ríos) es la zona natural más joven y dinámica en su campo, a comparación del Salar de Uyuni de nuestro país, explicaron miembros de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

Coipasa, cuenta con recursos evaporíticos ricos en Magnesio, Potasio, Boro y apreciables de litio, siendo una región única en el mundo por las maravillas que esconde en varios lugares dentro el “desierto blanco” que se encuentra en su totalidad en territorio orureño.

El salar además de ser “alimentado” por tres deltas: los ríos Lauca, Todos Santos y Lacajawira recibe una carga especial del Lago Poopó cuando existen rebalses. Las salmueras también son alimentadas por otros recursos naturales próximos como los Volcanes de Wilakollo y Thunupa que gracias a esa conformación hacen que exista una salmuera muy rica en diversidades de recursos. El guía de la UTO y miembro del grupo de trabajo, Nilo Carrión, explicó que “hasta el mismo Poopó alimenta al Salar de Uyuni”.

A comparación el de Uyuni, es un salar solamente alimentado por el delta del Río Grande, el único sustento. La carrera de ingeniería química no descarta que el extenso salar de Bolivia, dependa también del mismo Salar de Coipasa de la jurisdicción de Oruro en su alimentación.

El director de la carrera, Alejandro Chávez lamentó las declaraciones del Diputado del partido opositor Plan Progreso para Bolivia (PPB) Franz Choque Ulloa, quién despreció el potencial del Salar orureño, ubicado en cercanías de la cordillera occidental de Oruro.

Frente a la explicación de que existe lodo a un metro de profundidad del Coipasa, el técnico químico Marco Antonio Condoretty Vargas, explicó que solamente es una capa geológica que muestra la vida del Salar y los diferentes procesos que soportó al paso, de investigaciones, acotando que el mismo Salar de Coipasa tiene una particularidad de regenerarse solo, ante las constantes excavaciones que presenta.

El catedrático aseguró anteriormente que cuenta con los recursos humanos calificados para explotar el yacimiento, pero buscará financiamiento gubernamental para terminar el proyecto de la obtención del carbonato de litio, muy requerido para las baterías para los carros eléctricos y para la obtención de litio.

El 9 de febrero de 2009, el presidente Evo Morales Ayma, recibió el trabajo realizado por la Universidad Técnica de Oruro (UTO) para otro emprendimiento distinto, consistente en la instalación de una planta piloto para producir Cloruro de Potasio en el Salar de Coipasa, con un financiamiento de 5.5 millones de dólares.

Chávez explicó que es imprescindible pasar por etapas de explotación del Salar, de manera que sucesivamente se puedan producir compuestos de magnesio, boro y litio.

Ayer el Ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel confirmó que el ejecutivo tiene un presupuesto de medio millón de dólares para un emprendimiento distinto a los requerimientos del departamento de Oruro.

ELOGIOS

El potencial de Coipasa, fue estudiado con anterioridad por la universidad Lieja de Bélgica en el año 1996, en conjunto con la FNI, con resultados verdaderamente positivos, habiéndose llegado a un profundidad de 40 metros, comprobando las bondades del manto blanco orureño. La consulta próxima, será averiguar qué otros potenciales se hallan ocultos a más de 100 metros o incluso mayores profundidades.

El investigador Marco Antonio Condoretty Vargas, mencionó que el Coipasa, ya recibió elogios de empresas extranjeras por los estudios expuestos por la carrera en eventos internacionales sobre el litio.

Acotó, que lo más impactante fue la demostración de la existencia de magnesio en el Coipasa. El recurso tiene demanda económica tan alta como el litio. Añadió que puede utilizarse en las industrias de las aleaciones al convertirse en un metal necesitado para la industria automotriz, aérea y médica, ésta última para fabricación de instrumental clínico, como bisturíes y piezas ortopédicas.

El “maravilloso” Coipasa cuenta en su extensión con “ojos” de respiración de 20 metros de diámetro y profundidades que aún no se conocen, pero son mayores al de Uyuni, asimismo Chávez y Condoretty aseguraron a LA PATRIA, que el Coipasa alimenta al salar más grande de Bolivia, por el desnivel en la parte andina del país, apreciable en los mapas geológicos.

Los profesionales químicos esperan “ante los conflictos limítrofes que son avivados irresponsablemente cada día, desde un medio impreso de Potosí, que prime el sentimiento boliviano y el progreso nacional, que caracterizó a todos los que lucharon por defender el terruño nacional, y sus recursos naturales”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: