Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bebé de 9 meses murió atragantada con golosina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de febrero de 2016

Portada Principal
Suplemento Policial

Bebé de 9 meses murió atragantada con golosina

17 feb 2016

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Una niña de tan solo nueve meses falleció la noche del lunes, asfixiada con una golosina que su hermana mayor le habría dado horas antes. La bebé fue llevada a un centro médico, pero los médicos no tuvieron tiempo para salvarla.

A llamada de personal de la Clínica Natividad, efectivos policiales de la División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), se hicieron presentes en dicho centro médico, donde verificaron que la bebé había muerto producto de un atragantamiento.

La menor, que no llegó a cumplir el año de vida, fue llevada al centro médico cerca de las 22:00 horas, pero aparentemente ya había perdido la vida, por lo que los galenos no pudieron hacer nada para salvarla.

Según el reporte policial y los datos recabados, los padres de la niña, cuyo nombre se mantiene en reserva por tratarse de una menor de edad; habían dejado a su bebé en el domicilio, bajo el cuidado de su hermana de 13 años.

Según algunos datos recabados por la Policía; la hermana de la fallecida le dio una golosina, presumiblemente una llamada "minigelatina", la misma que al no ser muy líquida habría provocado la asfixia en la bebé, que finalmente perdió la vida.

Este tipo de gelatinas, están prohibidas en muchos países como Estados Unidos, Colombia y prácticamente toda la Unión Europea, porque evidencias médicas indican que el consumo de estas golosinas conlleva serios riesgos de asfixia, daños neurológicos y muerte para los niños, teniendo en cuenta su envase, contenido y forma de ingerirlas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: