Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Presupuesto y prioridad de obras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En la medida que el tiempo avanza en la presente gestión, mes y medio ya consumidos en el calendario, el primero para una revisión de la gestión pasada que no arrojó resultados espectaculares, pues las pocas cosas que se hicieron fueron continuidad o conclusión de un periodo anterior, mientras que el medio mes en curso se pasó con los urgentes trabajos y responsabilidades propias del Carnaval y la conmemoración cívica.
Lo que queda del mes servirá para impulsar la participación ciudadana en el referéndum, con cierta afinidad a intereses especiales, por lo menos en la semana que transcurre, mientras que la próxima, dará lugar al análisis de los resultados de la votación, sean cuales fueran, entre el Sí o el No, total que las actividades de la administración pública en todos sus niveles será muy limitada.
Cuando comience el tercer mes del año, habrá que conocer los cronogramas de trabajo de nuestras autoridades de modo que se perfilen algunas alternativas positivas para solucionar muchos problemas pendientes y por otro lado encarar aquellos proyectos que se han mencionado en las campañas electorales, pero que se cumplen medianamente en nuestro medio.
Hay que convenir en que el desempeño y la eficiencia de las autoridades se mide precisamente por sus obras, si no hubiera planificación y ejecución de éstas, supondría una ineficiencia de los responsables de servir a la comunidad y tal situación con seguridad que generaría un airado y justificado reclamo popular.
Pero cuando se mencionan obras, es importante que las autoridades encuadren las posibilidades de su administración al flujo presupuestario que dispongan, considerando que objetivamente será recortado en la gestión, por los problemas emergentes de la caída de precios de nuestras materias primas y por lo mismo por un menor porcentaje en la distribución de regalías, especialmente las del IDH.
Bajo tal limitación, lo importante es que prudentemente se realicen obras que solucionen problemas atingentes para la comunidad, los de saneamiento básico son imprescindibles, se entiende los que deben ser priorizados y corresponden a dotación de agua potable, alcantarillado, luz para alumbrado domiciliario y público y una aceptable infraestructura de vías públicas, cuan mejor si tienen aceras y calzadas transitables. Esas son obras de verdad para vivir mejor, como se alienta en slogans de motivación ciudadana.
Las otras obras llámense complementarias, deben tener también una secuencia en su planificación y ejecución, justificando los fines de su inversión para que no resulten gastos onerosos en periodos críticos, cuando los objetivos deben ser de soluciones a necesidades elementales de la población y no de "obras cumbres" alejadas de la realidad y peor aún si se dilapidan los recursos públicos, que dicho sea de paso, son fondos del pueblo que no pueden malgastarse.
No se trata de que las autoridades busquen réditos de popularidad disponiendo gastos extraordinarios en proyectos monumentales de cemento, o en otros con uso de bastante pintura en tareas de simple maquillaje urbanístico, lo que se necesita son proyectos de beneficio práctico, que la mayoría de nuestra población sienta que es atendida en sus necesidades.
La consigna debe ser, eliminar las deficiencias de saneamiento básico en los barrios periféricos de la ciudad, donde mucha gente vive sin todos los servicios que merece, para garantizar su salud, seguridad y comodidad. Cubiertas que sean esas necesidades y que comprobadamente existan los recursos suficientes, entonces puede encararse la realización de "obras espectaculares".
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.