Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¡Vaya lección! - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 13 de febrero de 2016

Portada Principal
Sábado 13 de febrero de 2016
ver hoy
Inspección de concejales
Detectan irregularidades en casa de refugio de la mujer
Pág 1 
Por el Fondioc
Instalan huelga exigiendo investigación a Achacollo
Pág 1 
Joven pareja gana premio mayor del sorteo regional de la Lotería
Pág 1 
Mesa: Bolivia unida siempre tendrá éxito en su demanda
Pág 1 
Avisos Económicos
Pág 2 
Conociendo algo más del referéndum
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ELSATÃ?LITE DE LA lUNA
Supersticiones del año bisiesto
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
La derrota del MAS
Pág 3 
¡Vaya lección!
Pág 3 
Cuando lo poco cuesta caro
Pág 3 
Para el lunes 15 de febrero
Asamblea convocada por Concobol cesará incertidumbre en Coteor
Pág 4 
"Yo soy mi primer amor" participará en el Corso Infantil
Pág 4 
Sensibilizan a directores de colegios contra la discriminación y racismo
Pág 4 
Edgar Sánchez: Donación de Bs. 350 mil de mineros es un insulto al pueblo
Pág 4 
Hoy, desde las 10:30 horas
Restringen circulación vehicular en la ruta Oruro-Cochabamba
Pág 4 
Defensa al Consumidor anuncia operativos en fiesta de comparsas
Pág 4 
Aldeas SOS recibe botiquines para el auxilio de niños, niñas y madres
Pág 4 
No cumplen requisitos
Tres institutos no pueden dar clases para carreras técnicas
Pág 5 
Filemón Escóbar "de ninguna manera" sería recibido en Huanuni
Pág 5 
Esperan que "Asistencia a Víctimas" atienda demandas de adultos mayores
Pág 5 
Concejales plantean modificar reglamento de distinciones
Pág 5 
Magisterio orureño marchó contra el reordenamiento en educación
Pág 5 
Dirigentes de la COD todavía tramitan declaratoria en comisión
Pág 5 
Unos 80.000 refugiados han llegado a Europa y 400 murieron
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sr. SEVERINO ANAVE CALISAYA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. LUIS CONSTANTINO CABRERA FRANCISDAKIS (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. LUIS CABRERA FRANCISDAKIS (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. LUIS CONSTANTINO CABRERA FRANCISDAKIS (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Cancillería boliviana rechaza el lanzamiento del misil norcoreano
Pág 8 
MAS denuncia erróneamente al padre fallecido de Valverde por caso Zapata
Pág 8 
Zafreros de castaña perdieron 25% de ingresos por escasez de lluvias
Pág 8 
Según registros mexicanos, García Linera no tiene título profesional
Pág 8 
Posesionan a Rodrigo Arce como gerente de la primera Gestora Pública
Pág 8 
"Espíritus Maestros" presentó videoclip de coplas carnavaleras
Pág 9 
Ruth Micaela Miranda dará inicio al Corso Infantil 2016
Pág 9 
2.000 funcionarios custodiarán concierto de los "Stones" en Uruguay
Pág 9 
Algo más de 30 comparsas serán parte del Jach´a Anata zona Norte
Pág 9 
Con diabladas y cuecas la Orquesta "San Agustín" homenajeó a Oruro
Pág 9 
POEMAS
"Oruro Inmortal"
Pág 9 
OPS: Habrá unos 2 o 3 millones de casos de zika en Latinoamérica
Pág 11 
Papa dice que coincidió con Kiril en que "unidad se hace caminando"
Pág 11 
Víctimas de Octubre 2003 recibirán resarcimiento
Pág 12 
Campesinos enfrentan los efectos de El Niño con innovaciones tecnológicas
Pág 12 
Identifican 10 tipos penales en relación Evo-Gabriela-CAMC
Pág 12 
Editorial y opiniones

¡Vaya lección!

13 feb 2016

Gonzalo A. Hinojosa Mariscal

Captando la atención del amable lector(a), voy a comenzar señalando que en alguna gestión anterior habíamos realizado otra publicación con el título ´¿Qué nos dejó el Carnaval?´, alusivo a estas mismas fechas; donde se comentaba acerca de todo el movimiento económico que se genera en este período, y que lamentablemente no se percibía el efecto en nuestra región. Esto por la llegada de una gran mayoría de comerciantes y/o vendedores del interior del país, y que el gran movimiento de capitales generado no tenía el efecto esperado; lo cual posteriormente se verificó a través de diversos estudios realizados, que demostraron que el flujo de capitales se iba hacia afuera de nuestro departamento.

En esta ocasión se quiere hacer énfasis, si bien también referente al movimiento económico del Carnaval; pero con un efecto algo contrario a lo citado líneas arriba. Lo que ocurrió en días precedentes es que debido a desentendimientos con las regulaciones que impone la normativa vigente, los chóferes del Transporte Pesado, iniciaron bloqueos de las principales vías camineras del país; y faltando muy poco para el período carnavalero.

Es muy obvio que tuvo sus efectos negativos o desfavorables, siempre haciendo hincapié en nuestro medio; porque como se escuchó en varios medios de comunicación, la cobertura hotelera no fue en su totalidad como en otros años, la venta de asientos continuaba el primer día de la fastuosa entrada y lo que tal vez tuvo un efecto mucho mayor, es que ya comenzaba el desabastecimiento de algunos principales productos de la canasta familiar o de primera necesidad. Este último fue el que la población percibió de manera directa, cuando yendo al mercado o puestos de venta tradicionales de productos perecederos, los mismos no estaban a su alcance; claro ejemplo el de la carne de pollo, cuya demanda es bastante apreciable por la existencia de muchos negocios o restaurantes que ofertan día a día dicho producto y que representa su fuente de ingreso principal. Dicha situación iba ocurriendo con muchos productos, que dicho sea de paso si continuaba el bloqueo el efecto hubiera sido mucho mayor, y ahora mismo se puede constatar con el aumento de precios que se viene dando.

Pero, a lo que se quiere llegar y hacer hincapié, muy aparte del perjuicio grande ocasionado para el ámbito turístico; es la situación sobre lo que tanto se recomienda acerca del cuidado y uso adecuado de los recursos principalmente naturales. Yo creo que nadie podrá negar que, en algún momento tenía el dinero disponible; sin embargo, en la calle los negocios de venta de comidas estaban cerrados, y los muy pocos que habían estaban totalmente aglomerados.

No es por ser crítico o juez de parte, aunque lo que pasó es una muestra de lo que ocurriría en un mediano o largo plazo, si es que no se asumen acciones enmarcadas en el desarrollo sostenible o preservación de nuestros recursos para las futuras generaciones; y para ser más redundante, es que el elemento monetario o dinero no serviría, por la no existencia de recursos o bienes disponibles. Entonces la conclusión y a su vez que se la puede asumir como recomendación, es que para las personas dedicadas a la acumulación de la riqueza denominadas capitalistas, analicen un poco esta situación hacia futuro; esto sin cuestionar la actividad que posean siempre y cuando sea legal, pero que tampoco sean acaparadores (en todo el sentido de la palabra) y den oportunidad a otras personas que quieren cumplir de alguna manera el rol social que todos tenemos, que es el de servir a los demás.

(*) Economista y analista

Para tus amigos: