Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Supersticiones del año bisiesto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 13 de febrero de 2016

Portada Principal
Sábado 13 de febrero de 2016
ver hoy
Inspección de concejales
Detectan irregularidades en casa de refugio de la mujer
Pág 1 
Por el Fondioc
Instalan huelga exigiendo investigación a Achacollo
Pág 1 
Joven pareja gana premio mayor del sorteo regional de la Lotería
Pág 1 
Mesa: Bolivia unida siempre tendrá éxito en su demanda
Pág 1 
Avisos Económicos
Pág 2 
Conociendo algo más del referéndum
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ELSATÃ?LITE DE LA lUNA
Supersticiones del año bisiesto
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
La derrota del MAS
Pág 3 
¡Vaya lección!
Pág 3 
Cuando lo poco cuesta caro
Pág 3 
Para el lunes 15 de febrero
Asamblea convocada por Concobol cesará incertidumbre en Coteor
Pág 4 
"Yo soy mi primer amor" participará en el Corso Infantil
Pág 4 
Sensibilizan a directores de colegios contra la discriminación y racismo
Pág 4 
Edgar Sánchez: Donación de Bs. 350 mil de mineros es un insulto al pueblo
Pág 4 
Hoy, desde las 10:30 horas
Restringen circulación vehicular en la ruta Oruro-Cochabamba
Pág 4 
Defensa al Consumidor anuncia operativos en fiesta de comparsas
Pág 4 
Aldeas SOS recibe botiquines para el auxilio de niños, niñas y madres
Pág 4 
No cumplen requisitos
Tres institutos no pueden dar clases para carreras técnicas
Pág 5 
Filemón Escóbar "de ninguna manera" sería recibido en Huanuni
Pág 5 
Esperan que "Asistencia a Víctimas" atienda demandas de adultos mayores
Pág 5 
Concejales plantean modificar reglamento de distinciones
Pág 5 
Magisterio orureño marchó contra el reordenamiento en educación
Pág 5 
Dirigentes de la COD todavía tramitan declaratoria en comisión
Pág 5 
Unos 80.000 refugiados han llegado a Europa y 400 murieron
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sr. SEVERINO ANAVE CALISAYA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. LUIS CONSTANTINO CABRERA FRANCISDAKIS (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. LUIS CABRERA FRANCISDAKIS (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Ing. LUIS CONSTANTINO CABRERA FRANCISDAKIS (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Cancillería boliviana rechaza el lanzamiento del misil norcoreano
Pág 8 
MAS denuncia erróneamente al padre fallecido de Valverde por caso Zapata
Pág 8 
Zafreros de castaña perdieron 25% de ingresos por escasez de lluvias
Pág 8 
Según registros mexicanos, García Linera no tiene título profesional
Pág 8 
Posesionan a Rodrigo Arce como gerente de la primera Gestora Pública
Pág 8 
"Espíritus Maestros" presentó videoclip de coplas carnavaleras
Pág 9 
Ruth Micaela Miranda dará inicio al Corso Infantil 2016
Pág 9 
2.000 funcionarios custodiarán concierto de los "Stones" en Uruguay
Pág 9 
Algo más de 30 comparsas serán parte del Jach´a Anata zona Norte
Pág 9 
Con diabladas y cuecas la Orquesta "San Agustín" homenajeó a Oruro
Pág 9 
POEMAS
"Oruro Inmortal"
Pág 9 
OPS: Habrá unos 2 o 3 millones de casos de zika en Latinoamérica
Pág 11 
Papa dice que coincidió con Kiril en que "unidad se hace caminando"
Pág 11 
Víctimas de Octubre 2003 recibirán resarcimiento
Pág 12 
Campesinos enfrentan los efectos de El Niño con innovaciones tecnológicas
Pág 12 
Identifican 10 tipos penales en relación Evo-Gabriela-CAMC
Pág 12 
Editorial y opiniones

ELSATÃ?LITE DE LA lUNA

Supersticiones del año bisiesto

13 feb 2016

Francesco Zaratti

Este año 2016 es bisiesto, lo que significa que el mes de febrero tiene 29 días, y eso sucede cada cuatro años. Considero que todos conocen la historia del calendario y la razón de introducir un año de 366 días cada cuatro años (calendario juliano) con excepción de los fines de siglo que no son divisibles por 400, como 1700, 1800 y 1900 (calendario gregoriano). Por eso en esta columna me concentraré en la etimología del término "bisiesto" y sus vínculos con la política y la superstición.

Al final de la República Romana el calendario civil tenía 12 meses y un total de 354 días. La diferencia con los 365 días del calendario solar se arreglaba añadiendo después del 23 de febrero un mes de 22 ó 23 días (mes "mercedonius") cada dos años. El cambio estaba a cargo del Sumo Pontífice, quien le vio rápidamente el negocio al asunto: podía aumentar días al mandato de sus amigos políticos (cónsules y pretores) para prorrogarlos en el poder. Recientemente hemos visto, en Venezuela y Argentina, todo lo que se puede hacer en un día más en el poder, aunque sea el último. Asimismo, para buscar prorrogarse en el cargo, en Bolivia ya no es necesario manipular el calendario: es suficiente hacerlo con la constitución. Obviamente, existían también en Roma intereses económicos: aumentar al calendario un mes o un día afectaba a los vencimientos de las deudas, de las cuales casi ningún romano se libraba.

La confusión reinante en los dominios romanos debido a casi tres meses de diferencia entre el calendario civil y el solar fue resuelta científicamente por el astrónomo egipcio Sosígenes y administrativamente por el "dictador perpetuo" Julio César el año 46 aC. Se la conoce como la reforma "juliana" del calendario, mediante la cual febrero pasaba a tener 29 días. Sin embargo Julio César, supersticioso como todos sus paisanos, colocó el día que había que añadir cada cuatro años después del 23 de febrero, siguiendo la tradición. Pero ese día ahora estaba ocupado por el 24 de febrero (sexto día antes de las calendas de marzo), así que repitió el 24 de febrero, llamando a ese año "bisextus" (bisiesto). Además, haciendo caso a los "llunkus" que siempre rodean al poder, renombró el quinto mes contando desde marzo ("quintilius") con su nombre (julio), el cual, por ser impar, era considerado un mes fausto.

El sucesor del Julio César, el emperador Augusto, no quiso ser inferior a su tío, y se atribuyó el sexto mes, "sextilius", que entonces tenía 30 días. Por decreto imperial, lo rebautizó como agosto y, por supersticioso, le aumentó un día, quitándolo a febrero que, por ser el mes dedicado a los difuntos, era infausto "per se". De ese modo, febrero se quedó con los 28 días actuales sin que nadie protestara bloqueando las carreteras del imperio.

Los que sí provocaron tumultos fueron los londinenses cuando en el año 1752 su Gobierno decidió poner en práctica, con casi dos siglos de retraso, la reforma "papista" del calendario gregoriano. De hecho el astrónomo Johannes Kepler había comentado sarcásticamente, por el año 1600, que los luteranos preferían estar en desacuerdo con el sol a estar de acuerdo con el Papa. En realidad, la razón del motín de Londres fue el rumor que los 11 días, eliminados para ajustar el calendario, no iban a ser remunerados.

Finalmente, en cuanto a los mitos en torno a los "infaustos" años bisiestos, es suficiente reflexionar que un mismo evento puede ser propicio para unos y nefasto para otros, como está aconteciendo con el follón en torno a la empresa china CAMC y su reparto y como sucederá con el resultado del Referéndum del 21 de este mes.

Así que ¡a gozar sin temores del día extra que nos regala (sin paga extra) este año bisiesto!

(*) Físico y analista

Para tus amigos: