Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La Virgen del Socavón salvó a los Urus de las cuatro plagas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 06 de febrero de 2016

Portada Principal
Sábado 06 de febrero de 2016
ver hoy
Bailando con fe y devoción para la Mamita del Socavón
Pág 2 
CARNAVAL DE ORURO 2016
Pág 4 
La Diablada simboliza la invasión infernal a la Tierra
Pág 5 
El caporal se marca al ritmo de dos tiempos
Pág 7 
Pasos ágiles identifican a los tobas
Pág 8 
Con las manos hacia el sol y pasos ceremoniosos danzan los Incas
Pág 9 
La llamerada: Danza ágil y de mucho coqueteo
Pág 11 
Kullawada, danza imbuida de modernismo
Pág 12 
La matraca marca el paso de los morenos
Pág 13 
El Tinku: Rito ceremonial transformado en danza
Pág 15 
Suri Sicuri: Simula la elegancia del ñandú
Pág 16 
Negritos: Historia de la Colonia contada a través de la danza
Pág 17 
Intillajta: Muestra la picardía valluna
Pág 19 
Wititis: Especialidad alegre que rescata frenesí juvenil
Pág 20 
Phujllay: La victoria de los yamparas
Pág 21 
Los Zampoñeros interpretan tonadas alegres en el Carnaval
Pág 22 
Destreza y "mucha cadera" hacen falta para bailar en los "Wacas"
Pág 23 
La Tarqueada: Melodías de gratitud a la Pachamama
Pág 24 
Kallawaya: El yatiri y sus largas caminatas por el mundo andino
Pág 25 
Doctorcitos: Danza satírica de la Colonia
Pág 26 
Alegre y carismática danza de los Potolos
Pág 27 
Kantus refleja el espíritu de los andes bolivianos
Pág 28 
Ahuatiris: Seducción y trabajo juvenil
Pág 29 
Antawara: El atardecer que se mezcla con el ocaso rojizo
Pág 30 
CARNAVAL DE ORURO 2016
Pág 31 
El espacio sagrado
Pág 33 
Derroche de alegría en el Domingo de Corso
Pág 33 
Las veladas y el culto a la Virgen del Socavón
Pág 33 
Comadres y Compadres la fiesta de todos
Pág 34 
Ritos arraigados en Carnavales
Pág 34 
Los pasantes: Guías de los ritos y costumbres
Pág 34 
Purificación de la Virgen María se celebra en el Día de la Candelaria
Pág 35 
El compartir es el verdadero Convite
Pág 35 
La lucha del bien contra el mal es la esencia del Relato de la Diablada
Pág 35 
Leyendas del Nina Nina y el Chiru Chiru ilustran aparición de la Virgen
Pág 36 
El "Tío": Amo y señor de las profundidades
Pág 36 
El Día del Diablo y del Moreno marca la despedida del Carnaval
Pág 36 
La Virgen del Socavón salvó a los Urus de las cuatro plagas
Pág 37 
Anata Andina vínculo espiritual y agradecimiento a la Pachamama
Pág 38 
El Festival de Bandas es patrimonio de Oruro
Pág 38 
El Alba, mágico instante para saludar a la Virgen del Socavón
Pág 39 
El Calvario, un acto simbólico de prosperidad
Pág 39 
Oruro con su variedad de museos y espacios arquitectónicos
Pág 39 
La Ch´alla perdura en el tiempo
Pág 40 
El Corso Infantil: La hora de los niños y adolescentes
Pág 40 
Carnaval de antaño, una tradición de los años 20
Pág 40 
Bordadores: Artesanos que le dan color al Carnaval
Pág 41 
Cargamentos: Una retribución a la Virgen del Socavón
Pág 41 
Gastronomía orureña, una exquisitez para el paladar
Pág 41 
Carnaval de Oruro

La Virgen del Socavón salvó a los Urus de las cuatro plagas

06 feb 2016

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De acuerdo a la mitología andina, la Virgen del Socavón salvó a la tierra de los Urus, hoy ciudad de Oruro, de las cuatro plagas que ingresaron y pretendían acabar con la población de esta región.

Según la leyenda, Huari quien tenía el dominio de la cordillera, quería conquistar la tierra de los Urus, porque se enteró que los habitantes de este lugar adoraban a la Pachamama (Madre Tierra) a través del dios Inti (Sol), entonces se propuso apoderarse de la hija del Sol de nombre Aurora, pero esa no le hizo caso.

Este hecho enfureció a Huari y envió plagas destructoras a la población de los Urus, en primera instancia surgió de la nada una serpiente gigante de la zona Sur, a la cual la �usta, personificada en la Virgen del Socavón, le cortó la cabeza con una espada, convirtiendo al animal en cimas y rocas.

La segunda plaga ingresó por el sector Norte, era un sapo gigante al que la joven desde lo alto del cerro, hizo girar su cabeza con una honda al aire, provocando que se convierta en una piedra.

Huari se sintió más furioso por esto y mandó desde la zona Este por el sector de Cala Cala, otra plaga, un lagarto que azotaba con su enorme cola, todo lo que encontraba a su paso, al ver esto la �usta dividió el cuerpo del animal en tres partes, se dice que de su cabeza brotaba sangre y por eso se formó una laguna en este lugar.

Mientras que de su boca salieron millones de hormigas, las cuales fueron convertidas en montículos de arena, de esta forma la �usta derrotó definitivamente a Huari, después ubicó una cruz sobre la cabeza pétrea del lagarto, lugar donde actualmente se encuentra el calvario de la población de Lagunas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: