Sábado 06 de febrero de 2016

ver hoy

















































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La danza de los Potolos, es una especialidad de las 18 que son parte del majestuoso Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, sus pasos alegres y carismáticos hacen que este baile guste a propios y extraños.
Tiene su origen en dos poblaciones Potolo de Chuquisaca y Potobamba de PotosÃ, representa el acarreamiento del agua en la actividad agrÃcola, además del enamoramiento del varón a la mujer, por ello en la danza los pasos son coquetos.
En cuanto a su vestimenta, el potolo lleva un sombrero de cuero de oveja que tiene una forma semicircular y un ala muy angosta, pantalones remangados con una camisa y su inseparable charango; mientras que las mujeres tienen un ajsu que es un conjunto entero como vestido hecho de bayeta, ambos tienen un atado abultado en la parte posterior del cuerpo a la altura de los glúteos que ayuda a los sutiles movimientos de sus cultores.
En el Carnaval de Oruro, en esta especialidad, existe una sola institución, Conjunto Potolos Chayantas Jilancos, creado el 11 de Septiembre de 1982, sus fundadores fueron Orlando Zambrana, �scar Arellano, Max Vargas, Hugo Velásquez, Roberto Tapia, David Coria, Lourdes Mendoza, bajo el asesoramiento de �scar Zambrana Vargas.
DANZA
Sus pasos se caracterizan por ser carismáticos, pues tanto varones como mujeres realizan movimientos graciosos de cadera con un paso hacia los costados con un pequeño salto. También realizan zapateos, que son acompañados por la pulsación del charango, instrumento proveniente de la región de Chayanta del departamento de PotosÃ.
Fuente: LA PATRIA