Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Negritos: Historia de la Colonia contada a través de la danza - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Negritos: Historia de la Colonia contada a través de la danza
06 feb 2016
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La danza de los Negritos, según registros históricos, es una interpretación que refleja pasajes de los hombres traídos de África contra su voluntad, quienes sufrieron varios vejámenes en la Colonia y, al igual que los indígenas, fueron víctimas de explotación del yugo español, dando nacimiento a su música como una forma de expresión.
Según los registros, este baile es originario de los valles altos subtropicales de Bolivia, específicamente en la región de los Yungas del departamento de La Paz, pero popularizada con sonidos africanos y bolivianos, logrando un singular ritmo, ahora conocido como tundiqui.
Durante la noche, después de cumplir sus labores, los afrobolivianos se reunían para entonar melodías y cánticos de lamento y luego realizar sus ritos al compás de sus instrumentos improvisados de tamboriles rek´e o koancha.
Estas actividades son expresadas a través de la danza de los "negritos" en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Se hace referencia a la remembranza de los "negros" en su pasado y presente, mostrando la vida y estructura social al interior de esta comunidad.
Los conjuntos pertenecientes a esta especialidad son: Centro Tradicional Folklórico Cultural "Negritos de Pagador" (12 de octubre de 1956); y el Conjunto "Negritos Unidos de la Saya" (14 de septiembre de 1957).
El origen de la danza de los negritos está en la fusión de la cultura andina y la africana, dando lugar al ritmo de los "tundiquis" y que a su vez dio vida al conjunto y se convirtió en uno de los bailes más alegres del Carnaval de Oruro.
Entre los personajes de la danza podemos destacar al "caporal", la "negra", el "negro bombero", estos últimos que interpretan canciones, acompañados por timbales o bombos, requintos, wanchas, sonajeras, y maracas.
Asimismo, tenemos a la "sibarita" y la "española" de reciente creación.
DANZA
La música de la danza de los "negritos", es ante todo "rítmica", como también se utilizan adaptaciones de pequeñas tonadas altiplánicas. Para la interpretación se utilizan idiófonos como cascabeles, sonajas, bongós, recos o guanchas, membranófonos como timbales, tambores y aerófonos de un solo sonido que son los "pitos".
"En la afro-saya es donde nace la mezcla de huayños bolivianos y la danza misma de los afrobolivianos, de igual forma están adecuados nuestros personajes", explicó uno de los danzarines más antiguos de los Negritos del Pagador, Zenobio Chávez.
Al igual que en otros grupos, los intérpretes de la danza de los negritos se preparan con anticipación para participar en el Carnaval de Oruro, disponiendo innovaciones.
Al ritmo de la percusión, existen varios pasos que en diversas coreografías hacen el deleite del público. Quienes se dedican a brindar la música se colocan en fila de dos, los "negros bomberos", quienes hacen su desplazamiento con ingeniosas coreografías y pasos, entre los que se pueden mencionar el salto del mono, el vaivén, el paso del ganso, entre una variedad de 15, que van renovándose con el pasar de los años.
Pero otro de los atractivos de esta danza es la presencia imponente del "caporal", quien con su extravagante vestimenta, prendiendo una ráfaga de humo que sale de su pipa, practica pasos un poco torpes, pero a su vez muestra su superioridad a los demás personajes, que le temen porque lleva un látigo en la mano.
No puede faltar la simpatía de la negra, quien prácticamente imita los pasos de sus parejas, llevando a un niño en su espalda, representado por un muñeco.
En contraste se observa a las sensuales sibaritas y españolas, quienes agitando sus faldas hacen notar sus esbeltas figuras, con un ritmo picaresco.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.