Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La minerÃa requiere tiempo para concretar proyectos peroÂ? no deberÃan demorarse más de lo necesario - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La minerÃa requiere tiempo para concretar proyectos peroÂ? no deberÃan demorarse más de lo necesario
29 ene 2016
Aseguran que la minerÃa es motor de la economÃa boliviana, pero todavÃa no funciona
Â? Cinco años atrás se lamentaba que "la ausencia de inversiones frenaba el crecimiento de la minerÃa", hoy seguimos con la misma letra
Â? Las plantas de zinc, una para Oruro y la otra para PotosÃ, tenÃan que estar listas el 2013, y ya tenÃan presupuesto definido, a la fecha siguen en lista de espera
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Entre los otros puntos se consigna el establecimiento de laboratorios y centros de investigaciones minero - metalúrgicas en Oruro y Salar de Uyuni, en el punto 3 se habla de la industrialización de recursos evaporÃticos del salar de Uyuni que va del procesamiento e industrialización de productos de litio, boro y potasio, a la fabricación de automóviles con baterÃas de litio; en el caso del salar de Coipasa se consignan las plantas de cloruro y/o sulfato de potasio.
Por lo que se sabe el proyecto avanza, pero se ignoran algunos datos más precisos sobre la puesta en marcha de los proyectos, las inversiones ya hechas y las que aún se requieren para que el tratamiento del litio y su exportación industrial equipare y mejore los niveles del negocio que representa para Chile o la Argentina.
Retrocediendo en el tiempo, se recuerda que justamente a nombre del Presidente se anunció que hasta octubre del 2010 se licitarÃa bajo la modalidad "llave en mano" la construcción de las dos plantas. En Comibol se aseguró que las plantas con capacidad de procesamiento de 80 a 100 mil toneladas año, estarÃan listas en la gestión 2013. Llegamos al 2016 y el doble proyecto se mantiene como prioridad del plan minero nacional. Cómo se habrá justificado tal demora ante el Mandatario que comprometió su seriedad para construir las dos fundiciones?
Entre los otros puntos del programa de minerÃa para el futuro inmediato, se incluye la planta de cobre en Coro Coro con capacidad de procesar 50 mil toneladas del material y que cuenta con una inversión de 200 millones de dólares. El Mutún está en el programa minero siderúrgico, de lo que estamos informados es que la definición con una empresa china, se concretará muy pronto, pero reiniciar las operaciones productivas, demandará todavÃa buen tiempo, si no se alteran las reglas de juego de la adjudicación, que tiene algunas observaciones. Finalmente se consigna la rehabilitación de algunas plantas y fundiciones como las de Pulacayo, Catavi, para terminar con planes de mitigación y remediación ambiental en varios sectores, caso de Huanuni y la cuenca del lago Poopó.
Con esas perspectivas es que se volvió a tocar el tema de un Programa de Gobierno en MinerÃa, que se presenta con algunas alternativas positivas, aunque se omiten datos importantes por ejemplo sobre el monto de recursos que se dispondrán para el quinquenio.
Un dato del MMM señala que entre el 2015 al 2020 las empresas públicas y privadas invertirán 2.652 millones de dólares en proyectos de exploración y explotación minera, lo que significa encontrar nuevos yacimientos y construir nuevas plantas. Será suficiente, se preguntan los entendidos, aunque demás está decir que fue el Primer Mandatario que anunció la reactivación de la minerÃa boliviana.
Medios, PM., Agencia Uru.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.