Loading...
Invitado


Jueves 28 de enero de 2016

Portada Principal
Jueves 28 de enero de 2016
ver hoy
Un primer paso
Acuerdo frena conflicto limítrofe entre Caracollo y Colquiri
Pág 1 
Así es la "Obra Maestra"
La fe de los danzarines invita a gastar mucho dinero
Pág 1 
Declaran inconstitucional límite para transmisión de actos de Morales
Pág 1 
En un mes
Paraguay, Argentina y Bolivia matan 25 millones de árboles en el Chaco
Pág 1 
AVIDOS ECN?MICOS
Pág 2 
Clausuran local clandestino conocido como "Don Isaac"
Pág 2 
Editorial
Urgente misión del TSE
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Cambiar para que nada cambie
Pág 3 
Periodismo de cajón
Pág 3 
BUSCANDO LA VERDAD
Bolivia, diez años después?
Pág 3 
SURAZO
Daño permanente
Pág 3 
Sinceridad y responsabilidad
Pág 3 
Visitaba a un reo en "San Pedro"
Aprehenden a muchacha con 2 "sándwiches" de marihuana
Pág 4 
Gonzalo Aguilar es el nuevo jefe de la bancada del MAS en la Brigada
Pág 4 
CNS-Oruro encara políticas de manejo de residuos sólidos hospitalarios
Pág 4 
Comunarios de La Joya aplauden transferencia de Titina a la FAB
Pág 4 
Trabajadores de Avance de Obras molestos por retraso en pagos
Pág 4 
Imprudencia y falta de señalización generan colisión entre minibús y tráiler
Pág 4 
Choferes reiteran respaldo a construcción de paso a desnivel
Pág 4 
De 61 solicitudes
En tres días excusan a 34 jurados electorales
Pág 5 
Comunarios de Caracollo piensan organizar cooperativas mineras
Pág 5 
Informe de programa Cuenca Poopó no satisface a asambleísta
Pág 5 
"Tiempo libre" a transmisiones de Evo causa molestia en opositores
Pág 5 
Estuvo "retenido" en el hospital de Colquiri
Alberto Ortega ya se encuentra con su familia
Pág 5 
UTO asesorará a la Universidad de Chimborazo en creación de carreras
Pág 5 
Taxistas que quieran trabajar deben contar con franjas amarillas
Pág 5 
COD asevera que no permitirá avasallamientos de territorio orureño
Pág 6 
BancoSol presentó cuatro nuevos accionistas solidarios
Pág 6 
SENTIDA CONDOLENCIA
Dr. WALFRE PASTOR CUEVAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. JUANA DIEGO CHAMBI (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. DORA SILES GALINDO DE ELÍAS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Parte Necrológico
Sr. FORTUNATO CALSINA QUISPE (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Parte Necrológico
Sr. MARIO UZEDA LOZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
JUANA DIEGO CHAMBI (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Surgen fricciones en UD por cargos en el Senado
Pág 7 
Dengue y chikungunya avanzan en Trinidad
Pág 7 
Chile dice que contramemoria está "bastante avanzada"
Pág 7 
Quispe revela que Conamaq avaló al magistrado Choque
Pág 7 
Socialización en el cerro Santa Bárbara
Diez brigadas móviles piden que vecinos no saquen a sus canes
Pág 7 
De 18 países analizados
Bolivia ocupa el puesto 10 en corrupción en América Latina
Pág 8 
Humala y Morales acuerdan impulsar tren bioceánico
Pág 8 
Caso Fondioc
Aramayo asegura que no recibió descargos de Huanca
Pág 8 
Bolivia y Brasil inician encuentro para afianzar integración energética
Pág 8 
Opositores acusan al TCP de militancia a favor del Gobierno
Pág 8 
Caso Fondo Indígena: Condori devuelve Bs. 642.000 al TGN
Pág 8 
Morales insta a responsabilidad con la paz y libertad económica y tecnológica
Pág 8 
Bélgica será testigo de la magia de la "Obra Maestra"
Pág 9 
Buscan financiación para estudiar el impacto de líquenes en Tiahuanaco
Pág 9 
Will Smith reconoce que le gustaría estar en la próxima "Men in Black"
Pág 9 
Homenajean al Gabo periodista en el "Hay Festival"
Pág 9 
Pueblo y Arte presentó su cronograma 2016
Pág 9 
Hermosa coincidencia
Pág 9 
Bolivia recibió más de 1,2 millones de turistas extranjeros en 2015
Pág 9 
La corrupción es un problema sistémico de América Latina
Pág 11 
El suicida del Germanwings apenas dormía por problemas psicológicos
Pág 11 
Líderes sociales y políticos anuncian férrea lucha contra reforma de la CPE
Pág 12 
CAO:
Será difícil que Bolivia sea proveedor de alimentos si no usa biotecnología
Pág 12 
Ministerio de Economía señala que denuncias de Aramayo son "falsas"
Pág 12 
Opositores niegan que busquen el acortamiento de mandato de Morales
Pág 12 
Proponen que el TSJ sea el organizador de la Cumbre Judicial
Pág 12 
García Linera denuncia que Reyes Villa quiere acortar mandato de Morales
Pág 12 
Fundación Tierra: Transnacionales controlan el agronegocio cruceño
Pág 12 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

Bolivia, diez años después?

28 ene 2016

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

Nadie en su sano juicio puede negar que en los últimos diez años Bolivia cambió dramáticamente -es cierto- pero no menos cierto es que el cambio pudo ser mucho mejor.

La cara bonita del país durante el último decenio fue el conjunto de cifras macroeconómicas que deslumbran a los organismos internacionales y si bien los indicadores sociales mejoraron bastante, pudieron ser mucho mejores de haberse prestado más atención al día a día de los sectores productivos.

Los sucesivos logros registrados por Bolivia en el período 2006-2015 en los campos económico y comercial fueron determinantes para impactar positivamente en el ámbito social y para aquello tuvo mucho que ver un prolongado auge económico que, habiéndose iniciado en el 2003, significó un largo e inédito ciclo de precios altos para las materias primas, la energía y los alimentos, que benefició al país como nunca antes en la historia.

De cara al futuro, la profundización de todo lo bueno que se logró tendrá que ver con que el llamado Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo demuestre -de aquí en más- que es capaz de generar iguales resultados en un escenario internacional adverso de precios bajos, ya que como ocurre con el carácter de las personas, las virtudes no se aprecian cuando las condiciones son favorables y el dinero sobra, sino más bien, cuando el entorno se torna adverso y el dinero no abunda como antes.

Pero si hay algo para destacar del proceso de cambio como un camino sin posibilidad de retroceso, ojalá, por lo bueno que ha resultado para este país -una verdadera revolución que bien podría constituir uno de los principales hitos de la Administración Morales- es la inclusión social: la justicia hecha a millones de hombres y mujeres históricamente postergados no solo de la vida económica, sino también de la vida política y el entronque social, solo tiene su más cercano parangón en la Revolución de 1952.

Inclusión social que en verdad pudo ser mucho más integradora -pero no lo fue- al tornarse disgregadora a la inversa y discriminar a quienes se consideró los excluidores de antes, cometiendo igual error, pese a que espacio hay para todos.

Inclusión social que pudo ser virtuosa y definitiva, de haber mediado para ello mucha más inversión en salud y educación a fin de consagrar la integración de los menos favorecidos a través del conocimiento, la capacitación, empleos dignos y un emprendedurismo formal, factores que sin duda, son lo que de veras cambian la vida de la gente, para bien?

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

Facebook.com/Garyantoniorodriguezalvarez

Para tus amigos: