Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Buscan colegio de prestigio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ya se inician las inscripciones escolares para la presente gestión educativa, los padres de familia buscan para sus hijos, hijas, la mejor educación y van escogiendo colegios de prestigio, que reúnan las mejores condiciones de infraestructura, talleres, laboratorios, buenos profesores para que reciban una formación adecuada y logren ser buenos profesionales.
A pesar de las leyes en favor de las mujeres, se mantiene la convivencia machista, en cada grupo social se observa la discriminación hacia las mujeres, en la familia, escuela, colegio, universidad, seguimos pensando que las mujeres no están en las mismas condiciones que los varones para estudiar, falta que digan las mujeres ya no deben ingresar a la escuela.
A fin de mantener la gente, a los comunarios en sus respectivas comunidades trabajando en la agricultura, ganaderÃa, las autoridades originarias está generando condiciones, sanciones económicas, para que la gente se quede en el campo, para que coloquen a sus hijos, y haya mucho alumnado en sus escuelas, indicándoles que la gente que se quede en el campo debe tener derecho al terreno productivo, los que han abandonado el campo deben perder y se apropie otra gente. Para que la gente se quede y trabaje con la agricultura y ganaderÃa, la desesperación de seguir viviendo en el campo aprueban condiciones, sanciones económicas a veces saliendo de las normas legales, sin respetar a las personas mayores, ancianos, exigiendo que las personas mayores de 60 años abandonen su tierra, su comunidad, sin ver las consecuencias que pueda ocurrir con esas decisiones aisladas.
Como se ha concentrado mucha gente en la ciudad, los colegios tienen exceso de estudiantes, recibiendo en los cursos para su funcionamiento con una cantidad aproximada de 40 a 50 alumnos, con esta cantidad la preparación disminuye porque para el profesor atender a tantos estudiantes es mucho esfuerzo, en cambio en muchas comunidades no se cuenta con la cantidad requerida.
El Ministerio de Educación, para que tengan una buena educación, atención adecuada de los estudiantes está cumpliendo con la formación de maestros normalistas, para las ciudades, para las provincias. Existen maestros profesionales que no pueden conseguir trabajo, están esperando año tras año, pidiendo que los maestros antiguos se jubilen de una vez, den paso a los egresados de las normales. Por la sacrificada labor en la distancia los maestros necesitan de las autoridades superiores, mayor estÃmulo económico.
Los padres de familia, profesores, autoridades, estudiantes, debemos realizar un análisis reflexivo de nuestra educación, interpretar nuestra realidad social, cultural, nuestra actividad productiva, dejar atrás la concepción machista, la discriminación, respetar nuestras diferencias individuales, mantener nuestra diversidad cultural, socio-económica de nuestra región, valorar y apoyar a los centros educativos de su comunidad, de su barrio, para que nuestros estudiantes tengan un horizonte positivo en su formación profesional.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.