Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 APUNTES DEL DAKAR - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Muy temprano antes que salga el astro rey, la gente se dio modos para llegar al sector de Pulacayo (distante a 45 kilómetros de Uyuni) donde la ASO fijó el punto de partida de la séptima etapa, muchos se trasladaron en lo que encontraron, las bicicletas también fueron un medio de transporte.
ABRIGADOS
Debido a la hora que arrancó la competencia (06:04) muchas gente se fue al sector de partida abrigados; chamarras, ponchos, gorras y hasta frazadas sirvieron para protegerse del frío, pero mientras pasaban los minutos todos comenzaron a dejar los abrigos porque el cielo estaba azul y el sol brilló, como acompañando ese inolvidable momento.
BANDA
La banda de música Poopó fue la que amenizó la fiesta deportiva, la tradicional diablada fue la que invitó a los asistentes a "moverse" un poco y seguir el ritmo de la música, que también fue escuchada por los corredores quienes con los brazos en alto ingresaron al sector de partida como despidiéndose.
ASO
Etienne Lavigne, ejecutivo de la ASO (Amaury Sport Organisation), también estuvo presente en el lugar de la partida junto al Presidente de los bolivianos, Evo Morales, mientras pasaban los minutos el francés aprovechó la oportunidad para explicarle al Mandatario algunas características de la indumentaria de los corredores y hasta le proporcionó el distintivo de la ASO.
MORALES
Estaba acordado en la agenda del Presidente, Evo Morales despedir a los pilotos desde el sector de la partida, el gobernante también fue el encargado de dar la señal de partida al motociclista Toby Prince quien fue el primero en dejar territorio boliviano, el Mandatario levantó la wiphala junto con la tricolor nacional.
MINISTRO
El Ministro de Culturas, Marko Machicao, estuvo presente en el sector de la partida, fue quien coordinó las actividades que se desarrollaron, más de un poblador destacó el trabajo de la autoridad quien durante varios día estuvo coordinando la organización.
CARPAS
En el recorrido del Rally Dakar se advirtieron varias carpas instaladas en distintos sectores, muchas familias no se hicieron problemas para pasar la noche en los tendales, el propósito era no perderse ni un minuto de la carrera, además de despedirse de los corredores nacionales quienes se mantienen en competencia.
SELFIES
Los selfies estuvieron a la orden de los minutos, todos querían dejar gravado el instante, sacarse una foto con un visitante era importante, pero también buscaron tomarse una foto con los pilotos nacionales a quienes el jueves los recibieron como héroes.
RECORRIDO
El sector de Pulacayo no fue el único que se llenó de gente que quería observar la carrera, los puntos habilitados para observar la prueba también se colmaron, en Villazón una multitud despidió a los competidores, quienes no ocultaron su emoción.
APOYOS
La gente de apoyo que acompañan a los pilotos se fueron agradecidos de territorio boliviano, uno de los mecánicos del equipo de KTM, muy emocionado dijo que si el próximo año el Rally Dakar pasa por Bolivia entonces "quiero estar aquí, para volver a sentir este cariño".
COMPRAS
En los tres días que permaneció la competencia en territorio boliviano, la gente aprovechó su tiempo para realizar compras y llevarse un recuerdo del Salar de Uyuni. Las gorras y bufandas con el sello del Dakar fueron los más requeridos.
Fuente: Uyuni/Potosí, 9 (APG).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.