Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Blanco y negro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ardió el monte en la hacienda. Quisieron quemar el rastrojo y la maleza, pero el viento traidor propagó las llamas por las pilas de madera y una extensión de bosque que se inflamó en la noche como una pira gigantesca. Todos miraban el fuego como quien mira su propia casa incendiada. Sólo Virgilio tocaba su flauta alegremente, solazándose ante el espectáculo del fuego. Su barriga tostada y brillosa cobraba tonos de bronce con los tonos flamÃgeros. Se reÃa y silbaba. La fiesta.
Llegó la muchacha de siempre y flechó ambos corazones. Rosa Areyú. Rosa de la pampa, embrujo y hechizo. Morena y fuerte como la tierra, cambita en flor.
Fue en la SantÃsima Trinidad cuando se aclaró el naciente conflicto sentimental. Era una fiesta grande. De todos los contornos llegaron invitados para alabar al solo Dios verdadero. Los cambas entonaban en coro cánticos religiosos enseñados a sus abuelos por los jesuitas de la colonia y transmitidos de generación en generación. Hubo comilona y aguardiente del bueno. Y hubo Rosa Areyú.
Al dÃa siguiente nadie pudo encontrar a Virgilio GarcÃa ni a Rosa Areyú. Y desapareció un caballo del patrón.
* Enrique Kempff Mercado. Santa Cruz, 1920-2008. Narrador, poeta y ensayista.
De: "Los mejores cuentos bolivianos del siglo XX" compilado por Ricardo P. Poppe
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.