Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno proyecta crecimiento de exportaciones a $us 16.000 millones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 30 de diciembre de 2015

Portada Principal
Miercoles 30 de diciembre de 2015
ver hoy
En comparación al 2014
Recaudación de regalías mineras decrece en algo más de Bs. 20 millones
Pág 1 
Lago Poopó albergaba al menos 20 mil flamencos
Pág 1 
Gobierno presenta Plan de Desarrollo 2016-2020
Pág 1 
"El Niño" afecta a algo más de 13.000 familias en Bolivia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Golpe de timón en la justicia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Año de desafíos para evitar mayor crisis
Pág 3 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Rebelión en el Fondo
Pág 3 
Sensaciones térmicas en diciembre
Pág 3 
Algo más que palabras
Recordar para hacer balance; vivir para esperanzarse
Pág 3 
Se suspenden viajes momentáneamente
Cierran la Terminal por Año Nuevo
Pág 4 
2 de 33 asambleístas sugirieron no ingresar al receso legislativo
Pág 4 
Privados lucran con parque infantil municipal que fue abandonado
Pág 4 
Choferes piden consensuar la instalación de rompemuelles
Pág 4 
"Cerditos ambientales" fortalecen tarea con nuevo material educativo
Pág 4 
Presidente de la ALDO, Zenón Pizarro
"No existe oposición en la Asamblea Legislativa"
Pág 4 
Denuncian a 4 ciudadanos por destrozo y hurto de luminarias
Pág 4 
"Se cumplió la meta establecida"
Municipio ejecutó el 70,4% de recursos de inversión
Pág 5 
Alcaldía pide nivelar terrenos de lotes baldíos para evitar crear "lagunillas"
Pág 5 
Eligen nueva directiva del Consejo Social Departamental de Salud
Pág 5 
Contrabando y productos chinos asfixian a la industria boliviana
Pág 5 
Recaudan 14,6 millones más de lo previsto en impuestos ediles
Pág 5 
De 17 denuncias en Transparencia de la Gobernación 5 fueron cerradas
Pág 5 
Despejan aceras ocupadas por construcciones en la zona Este
Pág 5 
Curahuara de Carangas contará con electrificación al 100 %
Pág 6 
Gobierno proyecta crecimiento de exportaciones a $us 16.000 millones
Pág 6 
Ministro Siles: 55 Cartas Orgánicas Municipales estarían listas el 2016
Pág 6 
Licitan construcción de la carretera Caracollo - Colquiri
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sof. My. TEODORO CHOQUE MOLLO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Policía argentina identifica a boliviana víctima de tiroteo
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Colegio de Abogados de La Paz se alinea a repostulación de Morales
Pág 8 
En 2015
110 periodistas fueron asesinados o perdieron la vida sospechosamente
Pág 8 
Romero: Reforma policial pretende reducir las brechas entre Esbapol y Anapol
Pág 8 
Extensión Cultural de la UTO inicia inscripciones para cursos vacacionales
Pág 9 
Los "writers" dejaron su arte en los muros de Oruro
Pág 9 
En territorio orureño
Zona de espectadores del Dakar tendrá actividades culturales
Pág 9 
"Pueblo y Arte" mostró lo mejor del quehacer cultural orureño
Pág 9 
El 40% de periodistas asesinados en 2015 murió a manos de yihadistas
Pág 11 
Justicia argentina pone fin al proceso de Macri por escuchas ilegales
Pág 11 
4 alcaldes opositores respaldan el Sí tras compromiso de nuevos proyectos
Pág 12 
Empresas militares Enabol y Enauto terminarán con déficit el 2015
Pág 12 
Alcalde ordenó vestir con poleras del Sí a conscriptos de Concepción
Pág 12 
Destituyen al director nacional de la Caja Petrolera de Salud por irregularidades
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Gobierno proyecta crecimiento de exportaciones a $us 16.000 millones

30 dic 2015

Fuente: La Paz, 29 (ANF).-

Las exportaciones del país crecerán hasta 16.000 millones de dólares hasta el 2020, estima el Gobierno en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, presentado este martes por el Presidente Evo Morales.

"Las exportaciones al 2020 llegarán a 16.000 millones de dólares, de las cuales el 50 por ciento serán (exportaciones) no tradicionales, cuando en 2014 fue de 19 por ciento", señaló Morales en la presentación del documento.

En la presente gestión las exportaciones del país, en general, cayeron en lo que va del año en más de 30% respecto al registrado en 2014. El monto de las exportaciones se vio afectado principalmente por la caída de los precios internacionales de las materias primas. Morales señaló a lo largo de su alocución, proyecciones de crecimiento e inversión en los diferentes sectores productivos del país hasta el 2020.

Indicó que en el sector agropecuario la superficie cultivada, de 2016 a 2020, se incrementará de 3,5 millones en 4,7 millones de hectáreas como mínimo. En ese sentido dijo que la producción de alimentos pasará de 16,6 millones de toneladas a 24,3 millones.

Asimismo, indicó que la superficie mecanizada pasará de 2,6 millones de hectáreas a 3,8 millones. Las hectáreas saneadas y tituladas pasarán de 63,2 millones a 100 millones en ese periodo.

Respecto a la superficie bajo riego, dijo que se conseguirá subir de 362.000, en la actualidad, a 700.000 hectáreas en 2020.

"En eso de ampliar las áreas de producción a riego va ser muy importante el trabajo conjunto con alcaldías y gobernaciones", apuntó el Jefe de Estado.

También se proyecta el incremento de las cabezas de ganado. El número de cabezas de ganado vacuno pasará de 8,5 millones -de acuerdo al censo agropecuario- a 11 millones; ganado ovino pasará de 9,5 a 11 millones; porcino, de 1,4 a 2 millones; camélidos, de 3 a 4 millones de cabezas.

Proyección e

inversión en

hidrocarburos

El Gobierno invertirá 12.6 millones de dólares en hidrocarburos de 2016 a 2020. Este monto se desagrega de la siguiente manera: 4.5 millones de dólares en exploración, 2.6 millones en explotación y desarrollo, 254 millones en refinación, 1,1 millones en transporte, 117 millones en comercialización, 184 millones en almacenaje, 571 millones en redes de gas, 2,6 millones en industrialización y 145 millones de dólares en inversiones menores.

Morales indicó que las inversiones a realizarse garantizarán un aumento de las reservas de gas natural de 10,45 Trillones de Pies Cúbicos (TCF), certificados en 2013, a 17,45 TCF, hasta 2020.

En el mismo sentido, las reservas certificadas de líquidos pasarán de 211,4 millones de barriles a 411 millones hasta 2020.

La producción de gas natural aumentará de 60 millones de metros cúbicos día (Mmcd) a 73 Mmcd al 2020. En 2005 la producción diaria fue de 30 Mmcd. El Plan también considera el aumento en la producción de GLP, producción de urea y la construcción de complejos petroquímicos y gasoductos.

SECTOR MINERO

El Gobierno invertirá 860 millones de dólares de 2016 a 2020, en la construcción de plantas de industrialización, fundición y refinación.

Proyecta la implementación de la planta industrial de Salmuera en el Salar de Uyuni (523,6 millones de dólares), la construcción de la planta Siderúrgica del Mutún (465,5 millones de dólares), dos plantas de fundición y refinación de zinc (390 millones de dólares) y una planta de alambrón (4,5 millones de dólares).

ENERGÍA

Hasta el 2020 el Gobierno invertirá 5.8 millones de dólares en proyectos de energía. En términos reales proyecta incrementar la potencia efectiva de 1.924 a 4.878 megavatios (MW) y hasta el 2025 llegar a 11.384 MW.

COMPLEJOS

PRODUCTIVOS

El Gobierno proyecta invertir 2,2 millones de dólares en la construcción de 13 complejos productivos para procesar y elaborar miel, stevia, textiles, madera, insumos para la producción, transformación de productos amazónicos, granos, papa, lácteos, cueros, carnes, coca, frutas y hortalizas.

DEMOCRATIZACI?N

FINANCIERA

Se proyecta ampliar la cobertura de los servicios financieros de 50% en 2014 a 75% en 2020 para el total de los municipios, sobre todo para los que tengan vocación productiva.

"La banca múltiple incrementará la cartera al sector productivo y vivienda de interés social de 37,5 por ciento al 60 por ciento al 2020. La banca Pyme de 33,8% a 50% en 2020", apuntó Morales.

TURISMO

En tema de turismo, el Gobierno estima ingresos por 1,5 millones de dólares. Para esto se debe aumentar el flujo de turistas extranjeros al año de 1,2 millones a 2,6 millones. El turismo nacional aumentará de 3,1 a 4,5 millones. Para lograr los resultados planteados en el periodo 2016-2020, el Gobierno planea una inversión pública de 48,5 millones de dólares, lo que permitirá un crecimiento promedio del PIB de 5,8% en ese periodo.

Fuente: La Paz, 29 (ANF).-
Para tus amigos: