Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Recordar para hacer balance; vivir para esperanzarse - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 30 de diciembre de 2015

Portada Principal
Miercoles 30 de diciembre de 2015
ver hoy
En comparación al 2014
Recaudación de regalías mineras decrece en algo más de Bs. 20 millones
Pág 1 
Lago Poopó albergaba al menos 20 mil flamencos
Pág 1 
Gobierno presenta Plan de Desarrollo 2016-2020
Pág 1 
"El Niño" afecta a algo más de 13.000 familias en Bolivia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Golpe de timón en la justicia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Año de desafíos para evitar mayor crisis
Pág 3 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Rebelión en el Fondo
Pág 3 
Sensaciones térmicas en diciembre
Pág 3 
Algo más que palabras
Recordar para hacer balance; vivir para esperanzarse
Pág 3 
Se suspenden viajes momentáneamente
Cierran la Terminal por Año Nuevo
Pág 4 
2 de 33 asambleístas sugirieron no ingresar al receso legislativo
Pág 4 
Privados lucran con parque infantil municipal que fue abandonado
Pág 4 
Choferes piden consensuar la instalación de rompemuelles
Pág 4 
"Cerditos ambientales" fortalecen tarea con nuevo material educativo
Pág 4 
Presidente de la ALDO, Zenón Pizarro
"No existe oposición en la Asamblea Legislativa"
Pág 4 
Denuncian a 4 ciudadanos por destrozo y hurto de luminarias
Pág 4 
"Se cumplió la meta establecida"
Municipio ejecutó el 70,4% de recursos de inversión
Pág 5 
Alcaldía pide nivelar terrenos de lotes baldíos para evitar crear "lagunillas"
Pág 5 
Eligen nueva directiva del Consejo Social Departamental de Salud
Pág 5 
Contrabando y productos chinos asfixian a la industria boliviana
Pág 5 
Recaudan 14,6 millones más de lo previsto en impuestos ediles
Pág 5 
De 17 denuncias en Transparencia de la Gobernación 5 fueron cerradas
Pág 5 
Despejan aceras ocupadas por construcciones en la zona Este
Pág 5 
Curahuara de Carangas contará con electrificación al 100 %
Pág 6 
Gobierno proyecta crecimiento de exportaciones a $us 16.000 millones
Pág 6 
Ministro Siles: 55 Cartas Orgánicas Municipales estarían listas el 2016
Pág 6 
Licitan construcción de la carretera Caracollo - Colquiri
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sof. My. TEODORO CHOQUE MOLLO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Policía argentina identifica a boliviana víctima de tiroteo
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Colegio de Abogados de La Paz se alinea a repostulación de Morales
Pág 8 
En 2015
110 periodistas fueron asesinados o perdieron la vida sospechosamente
Pág 8 
Romero: Reforma policial pretende reducir las brechas entre Esbapol y Anapol
Pág 8 
Extensión Cultural de la UTO inicia inscripciones para cursos vacacionales
Pág 9 
Los "writers" dejaron su arte en los muros de Oruro
Pág 9 
En territorio orureño
Zona de espectadores del Dakar tendrá actividades culturales
Pág 9 
"Pueblo y Arte" mostró lo mejor del quehacer cultural orureño
Pág 9 
El 40% de periodistas asesinados en 2015 murió a manos de yihadistas
Pág 11 
Justicia argentina pone fin al proceso de Macri por escuchas ilegales
Pág 11 
4 alcaldes opositores respaldan el Sí tras compromiso de nuevos proyectos
Pág 12 
Empresas militares Enabol y Enauto terminarán con déficit el 2015
Pág 12 
Alcalde ordenó vestir con poleras del Sí a conscriptos de Concepción
Pág 12 
Destituyen al director nacional de la Caja Petrolera de Salud por irregularidades
Pág 12 
Editorial y opiniones

Algo más que palabras

Recordar para hacer balance; vivir para esperanzarse

30 dic 2015

Víctor Corcoba Herrero

El momento actual invita a bucear por los recuerdos, pero también a vivir para esperanzarse. Contrariamente a lo que nos pueda parecer es bueno recordar, cuando menos para no repetir errores de nuestra historia. También es saludable para seguir viviendo, con más alma que cuerpo, hacerlo despierto; sobre todo, para poder defendernos de las torpezas que nos podamos encontrar en el camino.

Es la falta de ilusiones lo que nos hunde; porque la propia vida es eso mismo, un caer y un volver a renacerse. Claro que cuesta levantar el ánimo y no dejarse abatir por una realidad fermentada por las guerras y el sufrimiento. A veces pienso, que más que una leyenda somos un camino, pues cuando busco en mi memoria, siempre me hallo con aquellas vivencias, que casi nunca me dieron fortuna alguna, pero que sí me sirvieron como alas para levantar el vuelo, o si quieren para cambiar de actitud.

Ciertamente, las actitudes son más importantes que las aptitudes, por aquello de que nuestro modo y manera de ser, y máxime cuando se trabaja en conjunto, es lo que nos permite avanzar como humanidad, humanizándonos cada día un poco más. He aquí un claro testimonio esperanzador, el que Naciones Unidas recuerda en su setenta aniversario, el esfuerzo global para acabar con el ?bola, la unidad de todos los Estados miembros para invertir en el futuro de nuestro planeta adoptando unánimemente la Agenda para el Desarrollo Sostenible con el fin de erradicar la pobreza y el histórico Acuerdo de París, con el que juntos lucharemos contra el cambio climático.

Desde luego, tan importante como responder a las necesidades de las personas es cuidar y proteger nuestro exclusivo hábitat como bien colectivo. Es público y notorio, que muchos de los problemas actuales ya tienen que ver con el agotamiento de los recursos naturales.

Sin ir más lejos, algo tan básico como el agua potable y limpia, indispensable para todo ser vivo, se viene deteriorando, hasta el punto que, algunos estudios, han alertado sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda dentro de pocas décadas.

Esto nos indica que hemos de ser más cuidadosos y derrochar menos, cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un contexto de gran dejadez.

Por eso, elogio la labor de la Comunidad española, ubicada en Granada, de Regantes de las Acequias y Aguas de los lugares de la Villa de Lanjarón, con la edición del libro "El hombre y el agua", cuyo autor Baltasar Estévez Rodríguez, nos adentra en el desarrollo de la actividad tradicional de las acequias y su inclusión en el tejido productivo como un recurso turístico más, de recreación y respeto, utilizando sus caminos adyacentes a modo de senderos.

En efecto, es importante echar una mirada retrospectiva, además de mirar alrededor a las cosas nuevas que nos circundan, para poder interpelar nuestra imaginación y creatividad, sin obviar nuestra responsabilidad en los acontecimientos. Por desgracia, ahí queda en nuestra retina las inquietantes imágenes como la del cuerpo sin vida de un pequeño a la orilla del mar que simbolizó la difícil situación de miles de millones de refugiados, o las de personas en París, Beirut y Nairobi huyendo de ataques terroristas, o las de países arruinados por batallas incesantes.

En cualquier caso, frente a los sentimientos xenófobos que han surgido, recordemos que más de un millón de personas huyeron a Europa en 2015 por conflictos, pobreza y represión; una cifra sin precedentes, va siendo fundamental reconocer la contribución positiva que hacen estas gentes en los pueblos en los que viven. Sin duda, la migración, como éxodo que irá en aumento, debe ser legal y segura.

A propósito, se me ocurre pensar en lo que decía ´la inolvidable estadista y política hindú, Indira Gandhi, en cuanto a ser de mente abierta y de corazón bondadoso, puesto que "con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos".

Es verdad, en los momentos dificultosos de la existencia nuestra, y el actual no es distinta de los anteriores momentos de la existencia humana, no se debe encerrar uno a sí mismo, la actitud correcta es hacer pausas y recapacitar, no vivir alocadamente, sino más bien la de intentar enmendarse, sabiendo que todos necesitamos de todos. En ocasiones, será cuestión de adaptarnos a la nueva realidad; otras veces, para no privarse de la esperanza, deberemos mostrar una apertura de diálogo constructivo.

Indudablemente, cuánto más se pone uno al servicio de los demás, más libre se siente uno y más alcance comprensivo tiene. Sea como fuere, cualquier ser humano no puede perder de vista el sentido profundo de su caminar. Al fin y al cabo, lo que nos une es el camino de los días, cada cual con su específica identidad, que no hay porque esconderla o encubrirla.

A los seres humanos, verdaderamente, nos encanta recrearnos y nos crecemos. Así surge la ciencia o el arte. Sabemos, también, que en una simiente el grano es lo importante junto a unas condiciones favorables para mejorar el fruto. Y así, no son las malas hierbas las que ahogan la buena planta, sino la negligencia del agricultor que no acude en el momento preciso.

Todo tiene su instante en esta vida y, también, todo pasa. Ahora iniciado el 2016, nos queda todo un campo de labranza para llevar a buen término. Pongamos las mejores actitudes para reconducirnos como una potencialidad armonizada que es lo que enriquece a la familia humana. El orbe del año nuevo será mejor si todos nos implicamos, con espíritu constructivo y solidario, en lo que vemos o abrazamos. A mi juicio, requerimos de una solidaridad universalizada, o de naciente corazón globalizado.

Precisamente, Baltasar Estévez, en su libro "El hombre y el agua", nos insta a reflexionar: "Si observamos la cuenca del río Lanjarón, tenemos que estar de acuerdo en que no se parece en nada, desgraciadamente, a la verde imagen del siglo XIX y la primera mitad del siglo pasado, que tantas alabanzas recibió de personajes ilustres que nos visitaron aquellos años".

La humanidad, a poco que se afane, aún posee la capacidad de cambio para que renazcan tantos paraísos perdidos. Todo ha de desarrollarse con más sintonía ética, que ha de llevarnos a recapacitar sobre ciertas actitudes sin alma que hoy siguen rigiendo el planeta, y que van en detrimento del propio ser humano. Por ello, debemos trazar otro estilo de vida que comience por fomentar la alianza entre los moradores y el ambiente. Todo está interconectado, y esto nos invita a madurar sobre una desprendida poética en lugar de una interesada política, o si prefieren una donación intergeneracional más comunicativa y hospitalaria.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: