Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno presenta Plan de Desarrollo 2016-2020 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 30 de diciembre de 2015

Portada Principal
Miercoles 30 de diciembre de 2015
ver hoy
En comparación al 2014
Recaudación de regalías mineras decrece en algo más de Bs. 20 millones
Pág 1 
Lago Poopó albergaba al menos 20 mil flamencos
Pág 1 
Gobierno presenta Plan de Desarrollo 2016-2020
Pág 1 
"El Niño" afecta a algo más de 13.000 familias en Bolivia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Golpe de timón en la justicia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Año de desafíos para evitar mayor crisis
Pág 3 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Rebelión en el Fondo
Pág 3 
Sensaciones térmicas en diciembre
Pág 3 
Algo más que palabras
Recordar para hacer balance; vivir para esperanzarse
Pág 3 
Se suspenden viajes momentáneamente
Cierran la Terminal por Año Nuevo
Pág 4 
2 de 33 asambleístas sugirieron no ingresar al receso legislativo
Pág 4 
Privados lucran con parque infantil municipal que fue abandonado
Pág 4 
Choferes piden consensuar la instalación de rompemuelles
Pág 4 
"Cerditos ambientales" fortalecen tarea con nuevo material educativo
Pág 4 
Presidente de la ALDO, Zenón Pizarro
"No existe oposición en la Asamblea Legislativa"
Pág 4 
Denuncian a 4 ciudadanos por destrozo y hurto de luminarias
Pág 4 
"Se cumplió la meta establecida"
Municipio ejecutó el 70,4% de recursos de inversión
Pág 5 
Alcaldía pide nivelar terrenos de lotes baldíos para evitar crear "lagunillas"
Pág 5 
Eligen nueva directiva del Consejo Social Departamental de Salud
Pág 5 
Contrabando y productos chinos asfixian a la industria boliviana
Pág 5 
Recaudan 14,6 millones más de lo previsto en impuestos ediles
Pág 5 
De 17 denuncias en Transparencia de la Gobernación 5 fueron cerradas
Pág 5 
Despejan aceras ocupadas por construcciones en la zona Este
Pág 5 
Curahuara de Carangas contará con electrificación al 100 %
Pág 6 
Gobierno proyecta crecimiento de exportaciones a $us 16.000 millones
Pág 6 
Ministro Siles: 55 Cartas Orgánicas Municipales estarían listas el 2016
Pág 6 
Licitan construcción de la carretera Caracollo - Colquiri
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sof. My. TEODORO CHOQUE MOLLO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Policía argentina identifica a boliviana víctima de tiroteo
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Colegio de Abogados de La Paz se alinea a repostulación de Morales
Pág 8 
En 2015
110 periodistas fueron asesinados o perdieron la vida sospechosamente
Pág 8 
Romero: Reforma policial pretende reducir las brechas entre Esbapol y Anapol
Pág 8 
Extensión Cultural de la UTO inicia inscripciones para cursos vacacionales
Pág 9 
Los "writers" dejaron su arte en los muros de Oruro
Pág 9 
En territorio orureño
Zona de espectadores del Dakar tendrá actividades culturales
Pág 9 
"Pueblo y Arte" mostró lo mejor del quehacer cultural orureño
Pág 9 
El 40% de periodistas asesinados en 2015 murió a manos de yihadistas
Pág 11 
Justicia argentina pone fin al proceso de Macri por escuchas ilegales
Pág 11 
4 alcaldes opositores respaldan el Sí tras compromiso de nuevos proyectos
Pág 12 
Empresas militares Enabol y Enauto terminarán con déficit el 2015
Pág 12 
Alcalde ordenó vestir con poleras del Sí a conscriptos de Concepción
Pág 12 
Destituyen al director nacional de la Caja Petrolera de Salud por irregularidades
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Gobierno presenta Plan de Desarrollo 2016-2020

30 dic 2015

Fuente: La Paz, 29 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Presidente Evo Morales presentó este martes, luego de tres postergaciones, el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, que tiene como uno de sus propósitos, reducir la extrema pobreza en al menos 7,8 por ciento (%). El Plan se enmarca en el Desarrollo Integral para Vivir Bien y en la Agenda Patriótica 2025.

"La pobreza extrema se reducirá de 17,3% en 2014 a 9,5% en 2020; la pobreza moderada, de 39,3% a 24%", señaló Morales en el informe realizado en Palacio de Gobierno.

Con la reducción de la pobreza, el Gobierno estima bajar la desigualdad entre los muy pobres y los más ricos del país de 39 veces, indicador de 2014, a 25 veces al 2020. Morales recordó que la desigualdad entre ricos y pobres en 2005 era de 129 veces.

Como parte de los resultados también está la reducción de la tasa de desnutrición crónica en niños de 18,1%, en 2012, al 9% hasta 2020.

Proyecta también que la población subalimentada se reducirá de 21,3%, en 2012, al 10%.

Asimismo, el Gobierno promoverá el aumento de la lactancia materna de 64,3%, en 2012, hasta el 84% al 2020.

A lo largo de su alocución, el Jefe de Estado explicó las metas a lograr hasta el 2020 en el plano social. Indicó que para conseguir los objetivos, la inversión pública hasta el 2020, incluyendo el presupuesto de 2015, será de 48.574 millones de dólares. Esta inversión deberá garantizar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, a razón de 5,8% en esos cinco años.

En ese sentido dijo que el PIB, nominal al 2020 deberá llegar a los 57.000 millones de dólares y el PIB por persona a 5.000 dólares. Estimación de resultados por sectores

AGUA

El Gobierno estima incrementar la cobertura de agua potable en el área urbana de 92% en 2014, al 95% en 2020; y en el área rural de 66% al 80% en el mismo periodo.

Respecto a alcantarillado y saneamiento básico, indicó que se pasará de 63% al 70% en el área urbana, y del 42% al 60% en el área rural.

ELECTRICIDAD Y LUZ

La cobertura pasará, en general, de 85,7% en 2014, a 97% en 2020. En el área urbana será de 96,7% al 100%, y en el área rural del 64,4% al 90%.

TELEFONÍA E INTERNET

Al 2020, el Gobierno estima universalizar el servicio de telefonía y acceso a internet mediante cobertura satelital. El Presidente aclaró que la prioridad son las poblaciones rurales con más de 50 habitantes.

VIVIENDA

Respecto a las viviendas dijo que hasta el 2020 se construirán 51.290 y se mejorarán y ampliarán 63.710. Agregó que el Gobierno dotará de viviendas a las madres solteras que no tengan casa.

GAS DOMICILIARIO

Morales indicó que la cobertura de gas domiciliario pasará de 25%, en 2015, a 50% de hogares en 2020. Recordó que actualmente se cuenta con 582.312 instalaciones de gas domiciliario y que para 2020 se realizarán 500.000 instalaciones adicionales.

Apuntó que a las ciudades intermedias se llegará por medio de estaciones de Gas Natural Licuado (GNL).

SALUD

Respecto a los resultados en salud, el Primer Mandatario indicó que, luego de realizar un reajuste al presupuesto se decidió invertir 1.700 millones de dólares en el periodo 2016-2020 para la construcción, ampliación y equipamiento de establecimientos de salud.

Citó que se construirán y equiparán cuatro nuevos institutos de cuarto nivel de atención e investigación en salud: Oncología, Cardiología, Gastroenterología, Nefrourología y Neurología; 180 nuevos hospitales de primer nivel, 31 hospitales de segundo nivel y 12 de tercer nivel. Además se construirá y equipará un centro de saberes de medicina tradicional ancestral.

Morales indicó que con la inversión en salud el Gobierno busca reducir la mortalidad infantil en 30%; de 50 a 35 defunciones por cada 1.000 nacimientos.

Igualmente la reducción de la mortalidad materna en 50%; de 229 a 115 defunciones por cada 100 mil nacimientos.

EDUCACI?N

El Gobierno estima incrementar la población estudiantil, de 4 a 17 años, de 82% al 90% en 2020. "Más de 100.000 estudiantes concluirán el bachillerato técnico humanístico", apuntó Morales.

El Gobierno priorizará la educación técnica, productiva y alternativa, para lo cual construirá y equipará 75 institutos tecnológicos superiores.

Beneficiará a 500 profesionales de todo el país con becas de maestrías y doctorado en universidades extranjeras.

En el área de ciencia y tecnología se concluirá la primera fase de la Ciudad del Conocimiento y la Tecnología y el Complejo Industrial Farmacéutico.

Indicó que todas las entidades y empresas vinculadas al sector productivo, agua, medio ambiente, telecomunicaciones, salud y otros "asignarán un porcentaje de sus recursos para la investigación científica y desarrollo de tecnología".

Igualmente, hasta el 2020 se habrá puesto en marcha la ciudadela nuclear en El Alto.

Fuente: La Paz, 29 (ANF).-
Para tus amigos: