Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cataluña y España - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 27 de diciembre de 2015

Portada Principal
Domingo 27 de diciembre de 2015
ver hoy
Luego de 22 años reparan balanza del relleno sanitario
Pág 1 
Por trabajos de refacción
Asistencia Pública cerrará sus puertas por una semana
Pág 1 
Dos muertos y 400 damnificados a causa de lluvias en Bolivia
Pág 1 
En 5 años se registraron 81 casos de acoso sexual en escuelas del país
Pág 1 
ANUARIO DEPORTIVO 2015
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Presidente anuncia construcción de casas para madres solteras
Pág 2 
Editorial
Reivindicando el espíritu navideño
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Jugar con fuego
Pág 3 
2016: año complicado para Venezuela y Bolivia
Pág 3 
Un acuerdo climático esperanzador pero peligroso
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
Cataluña y España
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Aplausos para Gladys
Pág 3 
Hasta el 31 de diciembre
Segundo aguinaldo en la UTO se cancelará con saldos del IDH
Pág 4 
Trabajadores alistan informes para congreso de la COD
Pág 4 
Alcaldía asegura que se cambió imagen de la ciudad
Pág 4 
Unidad de Alimentación y Nutrición proyectará políticas a nivel intermunicipal
Pág 4 
Esta semana concluyen mejoras de la fachada del Hospital General
Pág 4 
Pobladores de Jiquilla se benefician con carpas solares
Pág 4 
Se armó una verdadera fiesta
Agasajan a cientos de niños en Huanuni por Navidad
Pág 4 
El próximo año
Reducción del IDH podría afectar al desayuno escolar
Pág 5 
Niños de "Villa Taruma" vivieron una Navidad distinta
Pág 5 
Plan de Ordenamiento Territorial estaría listo para fines de enero
Pág 5 
Afectados por efectos climáticos recibieron semillas
Pág 5 
Derecho aspira abrir "sucursal" académica en Challapata
Pág 5 
Entrega del alimento "Carmelo" disminuye por fiestas de fin de año
Pág 5 
Chubascos y cielo nuboso caracterizarán últimos días del 2015
Pág 5 
Peleas de gallos, corridas de caballos y bailes se extienden hasta el día de Reyes
Pág 6 
Evaluación División Accidentes
No hubo hechos de tránsito de relevancia durante la Navidad
Pág 6 
Condolencia
Sra. SOFÍA SUSANA FALC?N V?LIZ DE IGNACIO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. F?LIX TARQUI COLQUE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. ANA MARÍA PEREIRA CÁRDENAS DE CHOQUE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Homenaje a mi padre
Pág 6 
In Memóriam
Pág 6 
Oficialismo impedirá que ocurra lo que en Argentina y Venezuela
Pág 7 
Referendo constitucional 2016
Dirigente de la COB dice que caso ex Fondioc restará votos a Morales
Pág 7 
Héctor Osaky obsequió su música en Navidad
Pág 9 
ABAP clausuró sus cursos de fin de año
Pág 9 
Presentador que erró en Miss Universo es muñeco de Año Viejo en Panamá
Pág 9 
Un coro de trabajadores sanitarios británicos se impone a Justin Bieber
Pág 9 
Municipio premió a familias que incentivan el espíritu navideño
Pág 9 
Artistas conformes con subasta de fin de año
Pág 9 
El juego de Petardo ya tiene 2.800 descargas
Pág 9 
Trump hace del insulto su mejor arma de movilización de campaña
Pág 11 
Analizan posible traslado de 7.000 personas por crecida del río Paraguay
Pág 11 
Cuba: Asamblea analiza reformas económicas antes de su último pleno
Pág 11 
Papa aboga por la sobriedad en una "sociedad ebria de consumo y placeres"
Pág 12 
Trasladan a 6.500 personas por lluvias en el Sur de Brasil
Pág 12 
Colombia: Fuerza Aérea apoya labores de extinción de incendios
Pág 12 
México: Amuletos y veladoras regalos llenos de magia para el nuevo año
Pág 12 
Gobierno anuncia "cierre" y "giro drástico" en la justicia el 2016
Pág 13 
Bolivia dice que ha derrotado a una de las cancillerías "más prestigiosas"
Pág 13 
Suma global asciende a $us 300 millones
Argentina pagó deuda de $us 25 millones a Bolivia por gas
Pág 14 
Bolivianos usan Twitter para informarse pero no participan
Pág 14 
San Matías, Santa Cruz
Primo político de inspectora de Migración sería su supuesto asesino
Pág 14 
Seleccionarán el lunes empresa para ejecutar proyecto del Mutún
Pág 14 
Editorial y opiniones

COLUMNA VERTEBRAL

Cataluña y España

27 dic 2015

Carlos D. Mesa Gisbert

El complicado entuerto español tras sus elecciones generales, de incierto pronóstico tiene en el futuro inmediato una cuestión crucial: el desafío soberanista catalán. Queda claro que la nueva legislatura española deberá proponer respuestas estructurales a su andamiaje político y constitucional para garantizar su futuro como una entidad unida.

Cuando Bolivia encaró su dramática crisis de Estado (2003), no nos quedó otra opción que aceptar que nuestra Constitución estaba agotada. Siendo como era un buen texto, no alcanzaba para resolver la ruptura entre Estado y sociedad que amenazaba con una peligrosa escalada de violencia. El país atravesó un escarpado y doloroso camino entre 2003 y 2009 -del que no estuvo exento el fantasma de la secesión- hasta que, por fin, después de zigzagueos sin cuento, aprobó una nueva Carta Magna.

El giro fundamental que expresa ese documento es la caracterización del país: "Bolivia se constituye en un Estado unitario?plurinacional?con autonomías". Lo que en una primera lectura parece la búsqueda de la cuadratura del círculo, se ha convertido en una fórmula que bien podría ser el punto de partida de una visión más dinámica y flexible de la tradición del Estado-Nación decimonónico en otros países. Se cambió incluso el nombre del país cuyo denominativo es ahora Estado Plurinacional de Bolivia.

En el texto constitucional se incorpora un artículo que establece que los pueblos indígenas tienen libre determinación en el marco de la unidad del Estado (autonomía, autogobierno, cultura, instituciones y entidades territoriales), además de dedicarle un capítulo a sus derechos específicos.

Inspirada en el modelo español, nuestra Carta Magna dedica un capítulo a la organización territorial del Estado, cuyo producto ha sido la creación de autonomías departamentales, regionales, municipales e indígenas. Si un municipio quiere transformarse en una autonomía indígena, lo hará a través de un Referendo. El Referendo es el mecanismo para cualquier decisión de carácter territorial, siempre sobre la premisa básica de la unidad del Estado.

Un elemento a tomar en cuenta en el caso de Bolivia es que, por ejemplo, quechuas y aymaras no están asentados en un territorio concreto sino distribuidos en todas sus regiones, por lo que ninguno de los nueve Departamentos del Estado puede caracterizarse como específicamente quechua o aymara. Esto hace que las autonomías indígenas queden circunscritas a los municipios.

Lo importante para el caso español, por razones sobradamente conocidas, es que en España es perfectamente válido el criterio de la plurinacionalidad. Un reconocimiento constitucional de esa realidad establecería una lógica de auto reconocimiento mucho más acorde con la mirada que tienen sobre sí mismos catalanes, vascos y gallegos, para poner los casos más evidentes. Pero no sólo eso, permitiría una consideración de doble efecto, la referida a las relaciones entre Estado y pueblo-nación en términos jurídicos y económicos, y la referida a que España debiera verse a sí misma en los términos de la plurinacionalidad reconociendo a las otras lenguas y a las otras culturas como parte de su patrimonio. Lo que quiere decir reconocer el catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales del Estado y reconocer sus culturas, tradiciones e historias como parte integral de la diversidad de España. En este segundo caso, el camino debe ser de ida y vuelta generando un cambio en el pensum educativo referido a educación cívica, cultural e histórica desde y en el Estado español y desde y en los pueblos-nación como parte de una totalidad que no centraliza sino que comparte.

Ser un Estado Plurinacional y reconocerse como tal, permitiría un entramado constitucional mucho más amplio y flexible que el actual. Importa incorporar mecanismos de decisión popular en cada nivel de organización territorial cuyo único límite es la unidad del Estado. Pero se trata de una unidad que está basada en el reconocimiento de identidades nacionales cuyos alcances pueden ser todavía mayores.

Si no se entiende que la relación es recíproca, no habrá solución. Mientras el resto de España no sienta que catalanes, vascos y gallegos tienen visiones particulares que vale la pena conocer, respetar y asumir como parte de la riqueza de todos, no será fácil ajustar la solidez del entramado estatal, y eso no depende solamente de los pueblos que se sienten excéntricos, sino de los más, que muy pocas veces han mostrado mayor interés por los valores linguísticos, históricos y culturales de estos.

Una España Plurinacional podría ser uno de los caminos razonables para acercar posiciones y lograr preservar la unidad, aceptando que con más frecuencia de la debida los españoles no asumieron esa realidad, creyendo que todo se resolvía con los complejos acuerdos fiscales, económicos y de competencias, pero muy pocas veces, o quizás nunca, interesada en reconocer y reconocerse en la diversidad y la extraordinaria riqueza de las naciones que hoy tensan la cuerda hasta el punto de amenazar con romperla.

Para tus amigos: