Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un acuerdo climático esperanzador pero peligroso - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 27 de diciembre de 2015

Portada Principal
Domingo 27 de diciembre de 2015
ver hoy
Luego de 22 años reparan balanza del relleno sanitario
Pág 1 
Por trabajos de refacción
Asistencia Pública cerrará sus puertas por una semana
Pág 1 
Dos muertos y 400 damnificados a causa de lluvias en Bolivia
Pág 1 
En 5 años se registraron 81 casos de acoso sexual en escuelas del país
Pág 1 
ANUARIO DEPORTIVO 2015
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Presidente anuncia construcción de casas para madres solteras
Pág 2 
Editorial
Reivindicando el espíritu navideño
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Jugar con fuego
Pág 3 
2016: año complicado para Venezuela y Bolivia
Pág 3 
Un acuerdo climático esperanzador pero peligroso
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
Cataluña y España
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Aplausos para Gladys
Pág 3 
Hasta el 31 de diciembre
Segundo aguinaldo en la UTO se cancelará con saldos del IDH
Pág 4 
Trabajadores alistan informes para congreso de la COD
Pág 4 
Alcaldía asegura que se cambió imagen de la ciudad
Pág 4 
Unidad de Alimentación y Nutrición proyectará políticas a nivel intermunicipal
Pág 4 
Esta semana concluyen mejoras de la fachada del Hospital General
Pág 4 
Pobladores de Jiquilla se benefician con carpas solares
Pág 4 
Se armó una verdadera fiesta
Agasajan a cientos de niños en Huanuni por Navidad
Pág 4 
El próximo año
Reducción del IDH podría afectar al desayuno escolar
Pág 5 
Niños de "Villa Taruma" vivieron una Navidad distinta
Pág 5 
Plan de Ordenamiento Territorial estaría listo para fines de enero
Pág 5 
Afectados por efectos climáticos recibieron semillas
Pág 5 
Derecho aspira abrir "sucursal" académica en Challapata
Pág 5 
Entrega del alimento "Carmelo" disminuye por fiestas de fin de año
Pág 5 
Chubascos y cielo nuboso caracterizarán últimos días del 2015
Pág 5 
Peleas de gallos, corridas de caballos y bailes se extienden hasta el día de Reyes
Pág 6 
Evaluación División Accidentes
No hubo hechos de tránsito de relevancia durante la Navidad
Pág 6 
Condolencia
Sra. SOFÍA SUSANA FALC?N V?LIZ DE IGNACIO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. F?LIX TARQUI COLQUE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. ANA MARÍA PEREIRA CÁRDENAS DE CHOQUE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Homenaje a mi padre
Pág 6 
In Memóriam
Pág 6 
Oficialismo impedirá que ocurra lo que en Argentina y Venezuela
Pág 7 
Referendo constitucional 2016
Dirigente de la COB dice que caso ex Fondioc restará votos a Morales
Pág 7 
Héctor Osaky obsequió su música en Navidad
Pág 9 
ABAP clausuró sus cursos de fin de año
Pág 9 
Presentador que erró en Miss Universo es muñeco de Año Viejo en Panamá
Pág 9 
Un coro de trabajadores sanitarios británicos se impone a Justin Bieber
Pág 9 
Municipio premió a familias que incentivan el espíritu navideño
Pág 9 
Artistas conformes con subasta de fin de año
Pág 9 
El juego de Petardo ya tiene 2.800 descargas
Pág 9 
Trump hace del insulto su mejor arma de movilización de campaña
Pág 11 
Analizan posible traslado de 7.000 personas por crecida del río Paraguay
Pág 11 
Cuba: Asamblea analiza reformas económicas antes de su último pleno
Pág 11 
Papa aboga por la sobriedad en una "sociedad ebria de consumo y placeres"
Pág 12 
Trasladan a 6.500 personas por lluvias en el Sur de Brasil
Pág 12 
Colombia: Fuerza Aérea apoya labores de extinción de incendios
Pág 12 
México: Amuletos y veladoras regalos llenos de magia para el nuevo año
Pág 12 
Gobierno anuncia "cierre" y "giro drástico" en la justicia el 2016
Pág 13 
Bolivia dice que ha derrotado a una de las cancillerías "más prestigiosas"
Pág 13 
Suma global asciende a $us 300 millones
Argentina pagó deuda de $us 25 millones a Bolivia por gas
Pág 14 
Bolivianos usan Twitter para informarse pero no participan
Pág 14 
San Matías, Santa Cruz
Primo político de inspectora de Migración sería su supuesto asesino
Pág 14 
Seleccionarán el lunes empresa para ejecutar proyecto del Mutún
Pág 14 
Editorial y opiniones

Un acuerdo climático esperanzador pero peligroso

27 dic 2015

Adhemar Ávalos Ortiz

Se han lanzado muchas expresiones esperanzadoras sobre el acuerdo de París que los países deberán suscribir entre 2016 y 2017. Evidentemente hay importantes avances en el tema. Como afirmó Laurient Fabius, presidente de la COP21, al presentar el texto para ser aprobado: "Es el primer acuerdo universal contra el cambio climático". Más allá de que para ser propio del "universo" hubiera requerido de al menos algunos seres de otras galaxias, lo cierto es que éste no es el primero. Todos los acuerdos aprobados hasta ahora en la Convención de Cambio Climático, incluido el propio tratado que le dio origen en 1992, han sido igual de "universales" en el sentido de que todos los países lo firmaron. Y no es tan así porque no cumplieron.

Fabius dijo que se deja atrás el enfoque del Protocolo de Kioto con obligaciones diferenciadas para países desarrollados y en desarrollo. ?ste era uno de los objetivos principales tras el fracaso de Copenhague (COP15, 2009). Sin embargo, todo el texto del acuerdo contiene referencias a los países desarrollados y en vías de desarrollo y la única referencia que tenemos para determinar cuáles son unos y cuáles son otros sigue siendo el Anexo I de la Convención.

De manera que, desde el punto de vista formal, éste sigue siendo un acuerdo "universal" con obligaciones diferenciadas para los países desarrollados y en vías de desarrollo, tal como lo fueron la Convención en 1992 y el Protocolo de Kioto aprobado en 1997.

Otro aspecto sobre el que hay confusión se refiere al carácter vinculante del acuerdo, entendiendo como tal que los compromisos de reducción de los países serán obligatorios bajo un tratado internacional. Y esto no es así. El acuerdo es jurídicamente vinculante (o mejor dicho, lo será una vez que se depositen los instrumentos legales requeridos por la Convención), pero no lo son las Contribuciones Nacionales presentadas por los países. ?stas, que serán el único registro de pretensión de reducciones que prevé el acuerdo, serán informadas y revisadas por los organismos internacionales, pero no serán objeto de obligación de cumplimiento.

Por poner un ejemplo, para comprender mejor este punto: en el Protocolo de Kioto, los países que tenían (y algunos tienen aún) compromisos de reducción de emisiones eran pasibles a sanciones en caso de incumplimiento. Podrá debatirse si eran penalizaciones efectivas o intrascendentes, pero lo cierto es que había una obligatoriedad y una sanción por incumplimiento. En cambio en el Acuerdo de París los países no estarán internacionalmente obligados a cumplir con sus objetivos expresados en las Contribuciones ni se establecen sanciones. El acuerdo simplemente es voluntario.

En el acuerdo de París, los países definieron los siguientes puntos clave:

· Contener el recalentamiento por debajo de 2 grados centígrados.

· Continuar la acción realizada para limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados centígrados.

· Los países ricos facilitarán 100 mil millones de dólares por año a partir de 2020 como mínimo para la realización del proceso.

· En 2025 se deberá señalar un nuevo objetivo cuantificado.

· Los países desarrollados deben continuar su tarea en materia de reducción de contaminación.

· Los países en desarrollo aumentarán sus esfuerzos de mitigación ambiental.

· A partir de 2050 las reducciones de contaminantes deberán ser rápidas.

· Cada cinco años se deberá revisar el proceso global de reducción de contaminación ambiental.

· En 2023 se deberá hacer un primer balance mundial.

En síntesis nos encontramos con un proceso esperanzador de la actuación de Estados, pero que solamente toca la producción industrial, y este es el principal progreso, no obstante el peligro radica en no tener en cuenta que la contaminación del ser de a pie también puede ser considerable a partir de desechos sólidos y líquidos. Sin la participación activa de la sociedad civil será imposible un cambio consistente.

Para tus amigos: