Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
2016: año complicado para Venezuela y Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 27 de diciembre de 2015

Portada Principal
Domingo 27 de diciembre de 2015
ver hoy
Luego de 22 años reparan balanza del relleno sanitario
Pág 1 
Por trabajos de refacción
Asistencia Pública cerrará sus puertas por una semana
Pág 1 
Dos muertos y 400 damnificados a causa de lluvias en Bolivia
Pág 1 
En 5 años se registraron 81 casos de acoso sexual en escuelas del país
Pág 1 
ANUARIO DEPORTIVO 2015
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Presidente anuncia construcción de casas para madres solteras
Pág 2 
Editorial
Reivindicando el espíritu navideño
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Jugar con fuego
Pág 3 
2016: año complicado para Venezuela y Bolivia
Pág 3 
Un acuerdo climático esperanzador pero peligroso
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
Cataluña y España
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Aplausos para Gladys
Pág 3 
Hasta el 31 de diciembre
Segundo aguinaldo en la UTO se cancelará con saldos del IDH
Pág 4 
Trabajadores alistan informes para congreso de la COD
Pág 4 
Alcaldía asegura que se cambió imagen de la ciudad
Pág 4 
Unidad de Alimentación y Nutrición proyectará políticas a nivel intermunicipal
Pág 4 
Esta semana concluyen mejoras de la fachada del Hospital General
Pág 4 
Pobladores de Jiquilla se benefician con carpas solares
Pág 4 
Se armó una verdadera fiesta
Agasajan a cientos de niños en Huanuni por Navidad
Pág 4 
El próximo año
Reducción del IDH podría afectar al desayuno escolar
Pág 5 
Niños de "Villa Taruma" vivieron una Navidad distinta
Pág 5 
Plan de Ordenamiento Territorial estaría listo para fines de enero
Pág 5 
Afectados por efectos climáticos recibieron semillas
Pág 5 
Derecho aspira abrir "sucursal" académica en Challapata
Pág 5 
Entrega del alimento "Carmelo" disminuye por fiestas de fin de año
Pág 5 
Chubascos y cielo nuboso caracterizarán últimos días del 2015
Pág 5 
Peleas de gallos, corridas de caballos y bailes se extienden hasta el día de Reyes
Pág 6 
Evaluación División Accidentes
No hubo hechos de tránsito de relevancia durante la Navidad
Pág 6 
Condolencia
Sra. SOFÍA SUSANA FALC?N V?LIZ DE IGNACIO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. F?LIX TARQUI COLQUE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. ANA MARÍA PEREIRA CÁRDENAS DE CHOQUE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Homenaje a mi padre
Pág 6 
In Memóriam
Pág 6 
Oficialismo impedirá que ocurra lo que en Argentina y Venezuela
Pág 7 
Referendo constitucional 2016
Dirigente de la COB dice que caso ex Fondioc restará votos a Morales
Pág 7 
Héctor Osaky obsequió su música en Navidad
Pág 9 
ABAP clausuró sus cursos de fin de año
Pág 9 
Presentador que erró en Miss Universo es muñeco de Año Viejo en Panamá
Pág 9 
Un coro de trabajadores sanitarios británicos se impone a Justin Bieber
Pág 9 
Municipio premió a familias que incentivan el espíritu navideño
Pág 9 
Artistas conformes con subasta de fin de año
Pág 9 
El juego de Petardo ya tiene 2.800 descargas
Pág 9 
Trump hace del insulto su mejor arma de movilización de campaña
Pág 11 
Analizan posible traslado de 7.000 personas por crecida del río Paraguay
Pág 11 
Cuba: Asamblea analiza reformas económicas antes de su último pleno
Pág 11 
Papa aboga por la sobriedad en una "sociedad ebria de consumo y placeres"
Pág 12 
Trasladan a 6.500 personas por lluvias en el Sur de Brasil
Pág 12 
Colombia: Fuerza Aérea apoya labores de extinción de incendios
Pág 12 
México: Amuletos y veladoras regalos llenos de magia para el nuevo año
Pág 12 
Gobierno anuncia "cierre" y "giro drástico" en la justicia el 2016
Pág 13 
Bolivia dice que ha derrotado a una de las cancillerías "más prestigiosas"
Pág 13 
Suma global asciende a $us 300 millones
Argentina pagó deuda de $us 25 millones a Bolivia por gas
Pág 14 
Bolivianos usan Twitter para informarse pero no participan
Pág 14 
San Matías, Santa Cruz
Primo político de inspectora de Migración sería su supuesto asesino
Pág 14 
Seleccionarán el lunes empresa para ejecutar proyecto del Mutún
Pág 14 
Editorial y opiniones

2016: año complicado para Venezuela y Bolivia

27 dic 2015

Boris Santos Gómez ?zqueda

Las noticias sobre el precio del crudo siguen negativas.

Será, entonces, un año 2016 bastante duro para economías-energéticas: las que dependen del petróleo o gas vendido como materia prima.

El precio del barril "light sweet crude" (WTI, de referencia para establecer los precios del gas natural de Bolivia, por ejemplo) "cerró" al 22.12 (para ser comercializado en enero) a 34,74 $us.; el barril Brent (referente europeo para la "canasta" venezolana) quedó en 36,35 $us.; su menor valor en 9 y 11 años, respectivamente.

La reducción de precios del petróleo -que ya analizamos a profundidad en otras columnas- fue por la mucha oferta (de Arabia que siguió produciendo sin importarte el costo de producción ni la eventual reducción de sus abultadas reservas de dólares en bancos internacionales); la aparición en el escenario de negocios del ya famoso shale-oil y shale-gas (petróleo/gas extraído de reservas y formaciones no-convencionales a los actuales); la inversión poderosa de Estados Unidos en éste último tiempo en shale y la continua puesta en mercado de petróleo de parte de OPEP (pese a los ruegos de Venezuela de recortar las cuotas de producción).

Ello afectó al precio del gas natural boliviano: cayeron a 4,8 $us/millón BTU (unidad térmica británica) para el contrato con Argentina y a 4,3 $us/millón BTU para el contrato con Brasil (que además vence el 2019). El precio al Brasil estuvo por encima de los $us. 12 en 2012. Eran buenas épocas.

Y afectó a Venezuela: barril a precio $us. 29.29 al 22.12 (estando el WTI a 36).

En Bolivia, además de ese escenario externo, se tiene que las reservas internacionales netas (RIN) se redujeron más de $us 1.726 millones del total que llegó a sumar $us. 15.123 millones. Las RIN estuvieron en alza entre 2006-2014 durante el boom de los buenos precios del barril de petróleo.

Bajaron los precios del petróleo y consecuentemente bajaron los ingresos de Bolivia y las reservas RIN. Tomando datos del estatal INE (Instituto de estadística) se tiene que los ingresos por venta de hidrocarburos (de gas, concretamente) bajaron en un monto de USD 3.443,6 millones (casi 40% menos que el año de buenos precios del petróleo).

No olvidemos que 65 dólares ingresados a Bolivia de cada 100 son gracias a la actividad de hidrocarburos.

En Venezuela la cosa es más compleja: de 100 dólares ingresados 95 son generados por la industria petrolera.

Los contratos establecen la actualización trimestral de precios del gas boliviano que viene a re-emplazar una "canasta" de fuels cuyos precios, lógicamente, están "de la mano" del barril/petróleo WTI.

A precio de barril de $us 100 (junio 2014) a menos de $us. 35 (diciembre 2015) se tiene precios de gas muy bajos: para los contratos a Brasil (GSA) variable de 24 MMmcd (millón de metro cúbico/día) hasta 30,08 MMmcd; y para la termoeléctrica de Cuiabá (2.2 MMmcd) con vigencia hasta agosto 2016, éste último.

Ahora, naturalmente, como nadie tiene una "bola de cristal" es posible que para 2016 los precios del petróleo vayan en alza, no se si hasta su nivel de 2014, pero en alza para apenas mejorar economías de países extractivistas como Bolivia o Venezuela. Ideal sería que ambos países hayan desarrollado, con tanto ingreso, una industria de agregados de petróleo y gas.

El caso venezolano se pinta complicado: Venezuela necesitaría un precio de barril/petróleo a mínimo de $us. 50, menos de eso es casi un desastre.

Habrá una brecha de ingresos/gastos tan grandes que no habrá como financiar esa diferencia, de continuar los precios actuales y de continuar Venezuela siendo mal dirigida.

Con menos de $us 50 Venezuela no podrá crecer -menos su industria de exploración y producción petrolera- porque no habrá posibilidad alguna de expansión de inversiones.

Barclays espera que en 2016 el precio del petróleo Brent se ubique en 63 $us/barril de manera que la "canasta" petrolera venezolana estaría a 55 $us/barril; así y todo habrá déficit de aproximadamente 20 mil millones $us que tendrán que ser cubiertos seguramente con financiamiento de China o de alguien que siga dándole "oxígeno" al actual esquema político venezolano. Obviamente marchándose los actuales administradores la cosa mejoraría.

A ello sumar el pago de la deuda, cubrir los bonos de la petrolera estatal y una reducción de importaciones en donde los privados serán los más golpeados.

En todo caso en ambos países se requieren medidas de ajuste y nuevas personas que entiendan de economía. Y de hidrocarburos. Dejando de lado la improvisación. El gran problema es que no hay economistas (con alta y probada capacitación) al mando de confeccionar presupuestos, recortar el gasto fiscal, evitar el despilfarro y actuar con prudencia ante la desmejora de los ingresos por venta de gas y petróleo. Ni tampoco hay estrategas en políticas energéticas.

El tema político interno en ambos países, y la nueva ola en la región con la batuta de un muy serio y modernizador Mauricio Macri, también van a pesar a tiempo de la evaluación.

Lo que si requieren ambos países, con economías encadenadas a la energía, es una verdadera Reforma Energética con promoción a ultranza de la libre iniciativa y de la inversión privada, dándoles las comodidades fiscales, legales y regulatorias respectivas, dejando de ser estados "trampa" para ser estados de atracción de capitales.

MBA/ @bguzqueda

Para tus amigos: