Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Reivindicando el espíritu navideño - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En una mayoría de los hogares bolivianos y en particular de los orureños, la Navidad fue celebrada rememorando el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios, un acontecimiento que se repite cada 25 de diciembre y que sirve para renovar la fe, reivindicar al Niño Dios, en su pesebre y recordar que este acto, debe ser el verdadero sentido de la festividad que celebramos en horas pasadas.
De este hecho, si bien no se ha podido establecer cuando comenzó la celebración, hay algunos escritos que señalan el reinado de Herodes, cuando se impuso esta recordación. Se menciona también, según el Vaticano que a mediados del siglo IV el Papa Julio I estableció el festejo en 25 de diciembre con un objeto de que los fieles se alejasen de las celebraciones paganas y se entreguen a una reunión de oración y reiteración de sus creencias en Dios y el advenimiento de su Hijo.
Nos referimos a esta fecha y la manera en que se produce la recordación, generalmente en la intimidad de orden familiar, pero reconociendo que con el pasar del tiempo el factor comercial, el interés mercantilista se va imponiendo reemplazando los símbolos clásicos y tradicionales de los pesebres, por una variedad de elementos superfluos, adornos de todo tipo y la pretendida intención comercial de hacer de la ocasión una abierta competencia de productos, aparte de todo un bagaje de ofertas en regalos de todo tipo, tamaño y precio.
Según opiniones de personas que en buenos tiempos y hace años celebraban la Navidad, mantienen el recuerdo del homenaje al Niño nacido, con villancicos, con chocolate y buñuelos, con algunos obsequios modestos, especialmente golosinas y la entrega de ciertos presentes que especialmente para los niños, era una esperanza y una promesa para la fecha.
Las cosas han cambiado tanto que por las referencias que hay, hasta la cena de Navidad, se convierte en otro motivo de particular competencia, no precisamente entre las amas de casa que la preparen mejor, sino en el uso de una serie de alimentos que son promocionados anticipadamente en los friales y llegan con sabores sofisticados que nada tienen que ver con los deseos de unir familias en el sentido más íntimo y sencillo, sin ostentaciones que relegan a segundo plano el verdadero sentido de recordar el Nacimiento de Jesús.
El secretario de la Conferencia Episcopal de Bolivia, tras el paso de la reciente Navidad comentó abiertamente que "da pena que la gente olvide el verdadero sentido de la Navidad al volverla una fiesta comercial. La Navidad es recordar aquel Niño que nació en un sencillo pesebre hace más de 2.000 años, que se hizo hombre, murió y resucitó por nosotros?esa es la verdadera Navidad", recordó el alto personero de la entidad católica.
Una verdad, algo que se ha visto y que además tiene otra connotación de flagrante injusticia, cuando la Navidad de este tiempo separa a la gente entre alguna privilegiada que puede gastar mucho y una mayoría de humildes que hacen lo que pueden para llevar alegría a su hogar.
Ya pasó el hecho, habrá que reflexionar para el futuro, pero reafirmar en esta ocasión que con la llegada del Mesías, se renueva la esperanza de un mañana mejor y se materializa la verdad de que nunca el mal prevalecerá por encima del bien. El mercantilismo no cambiará la fe y el amor.
Fuente: La patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.