Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nepal en escombros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Nepal en escombros

19 dic 2015

Fuente: CNN.-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un poderoso terremoto de magnitud 7,8 sacudió Nepal el sábado 25 de abril destruyendo partes de la zona central del país, que incluyen los sitios históricos y turísticos.

Más de 5.000 personas murieron y los heridos superaban las 8.000 víctimas, según el último reporte dado a conocer el martes 28 de abril por el gobierno nepalí.

A medida que continuaban las tareas de búsqueda y los esfuerzos de rescate y recuperación de víctimas, las autoridades asumían que las cifras seguirían aumentando.

Edificios históricos en Katmandú, yacían entre los escombros en el suelo. Los heridos fueron atendidos afuera de los hospitales en medio de escenas caóticas. Los residentes vivieron días de miedo y caos, no sólo por la tragedia sino por la amenaza constante de una serie interminable de réplicas.

El terremoto y las réplicas en Nepal afectaron a casi el 40 por ciento del país, de acuerdo con el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas en Nepal (PNUD).

Se estima que cerca de 8 millones de personas estuvieron expuestas a las sacudidas del terremoto de Nepal y sus réplicas, dijo a través de su cuenta de Twitter la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos

Humanitarios.

Unos 30 de los 75 distritos en los que está divido Nepal, sufrieron los efectos del sismo, añadió el organismo.

El temblor, que golpeó a las 11:41 de la mañana hora local, ocurrió a una profundidad de 15 kilómetros, que es considerada superficial y más dañina que la de un temblor con epicentro a mayor profundidad. Personas en el área reportaron que el temblor duró mucho tiempo. Una persona dijo que sintió como si estuviera en un barco en medio de una tormenta.

"Estamos asustados y esperando que terminen los temblores", dijo Shiwani Neupane en Facebook. "Estamos todos sentados afuera porque hay noticias de que habrá más temblores".

"No hay electricidad y las familias están escuchando la radio FM adentro de sus carros", dijo Neupane. "Noticias de múltiples edificios colapsados. He visto muchas paredes rotas, y carreteras y edificios. El Dahara estaba lleno de gente hace un rato. Hay policías por todos lados, tratando de mover los escombros para hacer espacio en el camino para las ambulancias. Todo el mundo está muy asustado".

Fuente: CNN.-
Para tus amigos: