Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa

19 dic 2015

Por: María Ruiz Nievas

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La crisis de refugiados y la amenaza terrorista sacudieron este año los cimientos y valores de la Unión Europea (UE), cuya falta de unidad y respuesta común puso en peligro pilares esenciales como el espacio sin fronteras Schengen.

Cuando la UE parecía entrar en una fase más tranquila tras ocho largos años de profunda crisis económica, se vieron confrontados con una nueva realidad: la llegada masiva de personas a Europa, primero a través del Mediterráneo central y luego por rutas alternativas como la de los Balcanes occidentales.

Tras una primera fase en la que algunos socios comunitarios se desentendieron del problema, que consideraban más italiano o griego que europeo, el fenómeno mutó de crisis de inmigrantes irregulares a crisis de demandantes de asilo que huían de zonas en conflicto, principalmente de Siria, Eritrea y Afganistán.

La creciente presencia de grandes grupos de indocumentados en países del centro y norte de Europa desató todas las alarmas acerca de que algo no se estaba haciendo bien en los puntos de entrada a la UE, donde en teoría debía registrarse a todos los recién llegados.

Los estados miembros aceptaron entonces repartirse en el plazo de dos años a 160.000 de los solicitantes de asilo presentes en Grecia e Italia, a condición que estos dos países garantizasen la identificación y toma de huellas dactilares e impidiesen el avance clandestino y desordenado de todas estas personas hacia otros países de la UE.

Alemania, Austria, Eslovenia, Suecia y Noruega reintrodujeron controles temporales en sus fronteras, una posibilidad excepcional prevista en el Código de fronteras Schengen, pero igualmente sensible, mientras que otros como Hungría optaron por medidas más drásticas como el refuerzo de las vallas fronterizas en sus límites con Serbia y Croacia.

El bloque comunitario comenzó asimismo a dar pasos para reforzar los controles en sus fronteras exteriores y hacer más efectivos los procesos de repatriación a su país de origen de los inmigrantes irregulares sin derecho asilo.

Para tus amigos: