Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo

19 dic 2015

Fuente: Bogotá, (EFE).-

Por: Jaime Ortega Carrascal

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras superar una crisis que llevó casi a la ruptura de las negociaciones, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cumplieron tres años sentados en la mesa de La Habana y sus máximos líderes acordaron, con un histórico apretón de manos, firmar el acuerdo definitivo de paz en marzo de 2016.

Fue el 23 de septiembre pasado cuando el presidente Juan Manuel Santos y el máximo jefe de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", anunciaron la fecha.

"Será el 23 de marzo de 2016. A más tardar ese día estaremos dando un adiós definitivo a la última y más larga guerra de Colombia, y no solo de Colombia sino de toda América", dijo Santos en La Habana, donde se produjo aquel apretón de manos en un encuentro en el que el cubano Raúl Castro ofició de maestro de ceremonias.

Ese mismo día anunciaron que las partes habían logrado un acuerdo relativo a la justicia que se aplicará una vez firmada la paz, un sistema que buscará sobre todo satisfacer a las víctimas y que debe garantizar verdad, reparación y no repetición.

Para llegar a ese punto el proceso debió pasar antes por momentos difíciles, especialmente a mediados de año cuando un ataque de las FARC en el conflictivo departamento del Cauca, acabó con la vida de once militares.

Ese ataque llevó al cese del fuego unilateral de las FARC y también a la suspensión de los bombardeos por parte del Ejército, que los reanudó de inmediato con el resultado de 40 guerrilleros muertos.

Una situación que minó la confianza que habían construido las partes tras casi tres años de negociaciones.

El jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, reconoció el 5 de julio que el proceso pasaba por su "peor momento" desde que se iniciaron las conversaciones en La Habana en noviembre de 2012.

Fue la mediación de Cuba y Noruega, países garantes del proceso de paz, lo que llevó a las partes a corregir el rumbo: el 20 de julio la guerrilla declaró un nuevo alto el fuego unilateral, vigente hasta ahora, y el gobierno respondió con una nueva orden de suspender los bombardeos contra los rebeldes.

Fuente: Bogotá, (EFE).-
Para tus amigos: