Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Culmina década de bonanza en Latinoamérica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Culmina década de bonanza en Latinoamérica

19 dic 2015

Fuente: Bogotá, (EFE).-

Por: Ana Mengotti

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La excesiva dependencia de las materias primas y el fortalecimiento del dólar pusieron en una difícil situación a América Latina en 2015, tras una inusitada década de bonanza cuyos efectos se evaporaron por completo en algunos países.

En conjunto la economía regional se contraerá un 0,8% el 2016, según dio a conocer en noviembre Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo que comenzó el año con previsiones positivas y las ha ido reduciendo paulatinamente hasta usar el signo menos.

Por países hay unos que cerrarán el año con crecimiento pero a un ritmo menor que el pasado, algunos que mostrarán un estancamiento, como Argentina y Ecuador, y otros que sufrirán una contracción, como Brasil y Venezuela, debido fundamentalmente a la caída de los precios de las materias primas, la desaceleración en China y Europa y las perspectivas de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos (EE.UU.). En general, se puede decir que a la zona occidental de la región, la más cercana al Pacífico, le va mejor que a la oriental, la que se baña en el Atlántico, una vez terminada la bonanza.

La "fiesta", como la definió Enrique Iglesias, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al anunciar su fin en agosto pasado, ha dejado un regusto amargo y muchos comentarios acerca de si se trata de una nueva "década perdida" para la región.

El malestar puede aumentar a medida que la población sienta los efectos de los obligados ajustes, que han sido postergados en algunos países para no perjudicar a las fuerzas oficialistas en las citas electorales de este año.

Pero, sobre todo, este nuevo descalabro económico ha puesto en evidencia que los países latinoamericanos siguen siendo enormemente dependientes de la exportación de materias primas.

Con sus elevados precios del último decenio, en gran parte debido a la avidez de China, las materias primas fueron las grandes generadoras del ya pasado "boom", pero también han sido las causantes de su fin cuando han dejado de tener precios de oro, como ha ocurrido con el crudo, la soja o el cobre, entre otras de interés para América Latina.

Los expertos consideran que la reducción de la demanda por parte de China y las perspectivas de un mayor fortalecimiento del dólar si suben en diciembre las tasas de interés de Estados Unidos auguran una debilidad sostenida en los mercados de materias primas.

Fuente: Bogotá, (EFE).-
Para tus amigos: