Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú

19 dic 2015

El ex asesor de campaña del gobierno de Ollanta Humala fue acusado de hechos de corrupción en Perú. Fugó a Bolivia, donde se le negó el asilo. Huyó del lugar donde estaba cumpliendo detención domiciliaria y luego se desató una persecución hasta su captura y entrega a las autoridades peruanas � Por: Luis Callisaya (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ex asesor de campaña del gobierno de Ollanta Humala fue acusado de hechos de corrupción en Perú. Fugó a Bolivia, donde se le negó el asilo. Huyó del lugar donde estaba cumpliendo detención domiciliaria y luego se desató una persecución hasta su captura y entrega a las autoridades peruanas.

Martín Belaúnde Lossio, es el hombre que inquietó el poder político y judicial de dos países, al ser acusado por hechos de corrupción en el Perú huyó a Bolivia para encontrar asilo político, objetivo que no logró y lo llevó a vulnerar las leyes bolivianas intentando fugar supuestamente hacia el Brasil, a pesar que tenía detención domiciliaria; sin embargo, fue capturado por policías bolivianos y entregado a las autoridades peruanas, quienes lo trasladaron a la cárcel de Piedras Blancas.

Belaúnde es un empresario peruano que tuvo estrecha relación con el presidente del Perú, Ollanta Humala, y su esposa Nadine Heredia. Fue jefe de prensa de la campaña que llevaría al gobierno al mandatario en 2011 y aportó sumas importantes de dinero a la campaña.

En Perú fue acusado de pertenecer a una organización criminal que desviaba fondos públicos en el llamado caso ´La Centralita´, por realizar contratos irregulares para blanqueo de dinero y por favorecimiento ilícito con licitaciones hacia una empresa española; en estos hechos también fue implicada la esposa del presidente Humala y algunos congresistas. Por estos hechos la justicia peruana ordena la detención de Belaúnde.

Ante esta situación, el empresario peruano decide salir de su tierra el 1 de diciembre de 2014 rumbo a Bolivia declarándose perseguido político y enviando una solicitud de asilo a la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) de Bolivia.

En Bolivia, desde enero de 2015, Belaúnde se quedó en una de las casas de Yuliano Arista y de su prima hermana Cloritza Díaz Belaúnde, mejor conocidos como el Curaca Blanco y Zulayda, curanderos espiritistas expertos en la unión de parejas. Sin embargo, la justicia boliviana determinó arresto domiciliario para el empresario y rechazó en dos oportunidades la petición de asilo, según informe de la Conare. El abogado de Be-

laúnde, Jorge Valda, ante esta situación interpuso una serie de recursos legales para evitar la extradición al Perú de su cliente.

En mayo, el Tribunal de Justicia de Bolivia aprobó su extradición al país vecino.

Ante el rechazo a todos los trámites para beneficiarse con el refugio, Belaúnde decide fugar de Bolivia. Su desaparición se produjo la madrugada del domingo 24 de mayo. Este incidente provocó el alejamiento del ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, y la del comandante de la Policía Boliviana, Luis Cerruto.

En Perú las autoridades políticas también cuestionaron el accionar tardío del ministro de Justicia de ese país, Gustavo Adrianzén, y Ollanta Humala ofreció una recompensa de 200.000 dólares para la persona que ofrezca datos que colaboren para la captura de Belaúnde.

En menos de 48 horas, 14 personas quedaron detenidas, bajo sospecha de haber colaborado en la fuga, entre familiares, policías, efectivos de inteligencia y quienes tuvieron algún grado de participación en la huida. Belaúnde Lossio fue capturado en la localidad beniana de Magdalena, a las 16:00 del jueves 28 de mayo, cuatro días después de su huida.

El mismo Presidente Evo Morales entregó a Belaúnde a las autoridades peruanas y éstos lo trasladaron al penal de Piedras Gordas, desde donde se defiende de las acusaciones que pesan en su contra.

Implicados en el caso Belaúnde en Bolivia

� La fuga de Belaúnde, trajo consecuencias para varios personajes que fueron procesados por este hecho.

� Al inicio de las investigaciones 14 personas fueron detenidas (Yuliano Arista conocido como el Curaca Blanco, Edgar Fernández conocido como Ramsés, el empresario y ex corredor egipcio boliviano Alí Eid Alí, familiares y policías).

� El abogado de Belaúnde, Jorge Valda, también fue procesado en el caso.

� Dos ex vocales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Ramiro López y Ricardo Chumacero, fueron implicados en el caso acusados de pedir dinero para favorecer en una resolución.

Para tus amigos: