Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico

19 dic 2015

Con 10 años de gestión en la cartera de Economía, en el gobierno de Evo Morales, Luis Arce Catacora, a decir de alguno de sus némesis, se perfila como el ministro más exitoso de los últimos 50 años de la historia de Bolivia por sus resultados de gestión � Por: Fernando Cantoral (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Muchas son las críticas, de parte de los políticos y analistas, sobre las políticas económicas que aplica, así como hacia el

modelo económico "social, comunitario y productivo" que aplica el gobierno, que Arce reclama como patrimonio nacional, sin embargo, la economía boliviana emerge en el ámbito regional como una de las más exitosas con tasas de crecimiento promedio de 5% anual y una inflación controlada, mientras que países de la región como Brasil y Argentina sufren los embates de la crisis mundial y ni qué decir de los países europeos.

"Ningún ministro anterior de Economía tiene la autoridad del ministro Arce, por su capacidad de conocimiento, de dominio del manejo durante estos años dentro de su modelo económico estatizante", expresó el ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) y abierto defensor de la economía de libre mercado, Armando Méndez.

En su década de gestión, Luis Arce logró un crecimiento y equilibrio en las cifras macroeconómicas -Producto Interno Bruto (PIB), Balanza Comercial, entre otros- y alejó del país la sombra de la hiperinflación con la política de un tipo de cambio fijo y el proceso de bolivianización de la economía. Desde el 2006 Bolivia salió del déficit fiscal que de 1998 al 2005 fue en promedio de 5,2%. A partir de 2006 a 2014 muestra superávit fiscal promedio de 1,2%.

Arce, titulado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y magister de Warwick, en Inglaterra, antes de ser ministro fue docente y ocupó cargos en el Banco Central de Bolivia.

En 2006, en el primer Gobierno de Evo Morales, fungió como ministro de Hacienda hasta 2009, y desde enero de 2009 a la fecha se cambió el nombre de su cartera a Economía y Finanzas Públicas.

En 2011, la revista América Economía colocó al ministro Arce entre los ocho mejores ministros de Economía de la región, de un total de 18. El

Presidente Evo Morales mencionó que Arce fue tentado en varias ocasiones por empresas y gobiernos para ser contratado como asesor, y con un sueldo muy superior al que percibe actualmente, pero él los rechazó.

Si bien los resultados con indicadores positivos son importantes, constituyen la apariencia de la economía y no muestran lo que realmente sucede en el fondo, señaló Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Indicó que si de indicadores se trata, los mismos se pueden reconocer a los neoliberales de la década de los 90.

"El problema es cómo se han logrado esos indicadores, agudizando el tema del extractivismo y eso significa mayor dependencia al capital transnacional ya que las ganancias que se esperan obtener depende de ello", señaló y dijo que en los éxitos señalados por el gobierno no se avizora la modernización y desarrollo del aparato productivo.

"Fue favorecido por los precios internacionales"

Varias de las críticas hacia la gestión del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, se orientan en el sentido de que fue favorecido con los elevados precios de las materias primas y que en esas circunstancias "el país no necesita de un ministro ya que los logros suceden por inercia".

En ese sentido, Carlos Arze, el investigador del Cedla remarcó que la gestión económica del gabinete de gobierno "tiene muy poco que hacer ya que solo está viendo los equilibrios monetarios, el uso del gasto fiscal, para movilizar la demanda pero sin ninguna trasformación".

Actualmente el ministro se enfrenta a una realidad de caída drástica del precio de los hidrocarburos, que resta ingresos al país, y que deberá compensar con la búsqueda de recursos de inversión y adquisición de más deuda externa.

El otrora país de economía blindada pregonado por el gobierno, hasta hace un par de años, ya no existe hoy, los precios de las materias primas, la caída de las exportaciones y el mayor flujo del contrabando debilitan el reducido aparato productivo. Pero pese a ello, Bolivia continúa en su proyección de crecimiento con mejor perfil que otros países de la región.

Para tus amigos: