Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud

19 dic 2015

Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud � Por: Isabel Gracia (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Hace 15 años los 189 estados miembros de las Naciones Unidas, entre ellos Bolivia, se comprometieron a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015.

El objetivo era generar un esfuerzo mundial para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer.

Nuestro país redujo la pobreza extrema y el hambre, promovió la igualdad de género, combatió el VIH/Sida, paludismo y otras enfermedades, y fomentó el aprovechamiento de las nuevas tecnologías dentro de la alianza para el desarrollo.

Sin embargo, no logró reducir la mortalidad infantil, que sigue siendo una de las más altas de América Latina y el Caribe. La última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Endsa 2008) indica que, Bolivia registra 50 muertes por cada mil nacidos vivos. Entre las principales causas están las infecciones (32%), prematurez (30%), asfixia en (22%) y otros.

Los objetivos que garantizan la enseñanza primaria universal y la sostenibilidad del medio ambiente se encuentran en verificación. La Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape), prevé tener la evaluación hasta fin de año. La mejora de la salud materna no pudo ser verificada porque el Estado no cuenta con datos actualizados. Los últimos datan de 2003.

ODM ALCANZADOS

Bolivia alcanzó la meta de reducción de extrema pobreza en 2009, que pasó de 38,2% en 2005 hasta 18,8% en 2013. Sin embargo, todavía 1,9 millones de personas se encuentran en esa situación.

En cuanto al hambre, Bolivia logró reducir de 38% (1990) a 15,9% (2015) la proporción de personas subalimentadas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Actualmente 1,8 millones de personas sufren hambre crónica en el país.

Bolivia ha logrado tener la segunda Asamblea con más paridad del mundo promocionando con ello la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Actualmente hay 51% de mujeres asambleístas en la Cámara baja y 44% en el Senado. Sin embargo, solo el 6,5% de los gobiernos municipales están al mando de mujeres alcaldesas.

Nuestro país también alcanzó la meta de combatir el VIH/Sida, paludismo y otras enfermedades. Según datos de Naciones Unidas, la prevalencia de sida estimada para el año 2013 era aproximadamente de 95 personas por millón de habitantes. Sin embargo, el organismo internacional concluyó que hay una mayor oferta de pruebas de VIH, sobre todo en mujeres embarazadas y un mayor acceso de las poblaciones clave a los servicios de salud, registrándose en total un incremento de pruebas de VIH de 129,6% anual.

En cuanto a la alianza mundial para el desarrollo, el ministerio de Planificación a entendió, como el aprovechamiento de nuevas tecnologías. El 61,3% de la población de 5 años o más tiene un celular para uso personal. Por otro lado, en el 2007 sólo el 3,3% disponía de acceso a internet dentro de su vivienda. En 2012 este porcentaje llegó a 10,7%.

En general Bolivia ha logrado avances importantes en la consecución global de los objetivos, según analistas. Sin embargo, todavía persisten marcadas diferencias y brechas de desigualdad entre el ámbito urbano y rural del país. El nuevo desafío es alcanzar los 17 nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planteados para los próximos 15 años, entre los que se encuentra acabar con la deforestación o poner fin a todas las formas de discriminación y violencia de género.

Para tus amigos: