Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Lago Poopó se secó - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A principios de diciembre se visitó el lago Poopó, donde existe un panorama dramático, pues el lugar donde hace algún tiempo existÃa agua y se realizaba la pesca, está completamente seco.
Desde el aire solo se aprecia un pequeño charco por el sector del municipio de Poopó, que no abarca más de 12 kilómetros cuadrados.
A la fecha el panorama en el lago Poopó es desalentador, pues familias que antes se dedicaban a la pesca tuvieron que dejar esta actividad y subsistir realizando otros trabajos, por ejemplo los pobladores de la Nación Uru Murato optaron por hacer artesanÃas a base de la totora y ofertar sus productos en diferentes ferias.
Muchos otros en especial jóvenes migraron hacia otros departamentos y paÃses en busca de un futuro mejor.
Desde la pasada gestión, luego del desastre ambiental ocurrido en noviembre, cuando murieron millones de peces y centenares de aves acuáticas, el espejo de agua del lago Poopó fue disminuyendo, los pescadores alertaron sobre esta situación a las autoridades, pero no se efectuó ninguna tarea para revertir este hecho.
De acuerdo al informe proporcionado por las autoridades, la muerte de peces se debió a un fenómeno natural, un fuerte viento que arrojó a los peces a las orillas, no obstante los comunarios del sector afirman que la causa principal es el sedimento que se concentra en el lago, producto de la actividad minera, lo cual ocasionó que el nivel de agua reduzca.
Tras el hecho la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO) emitió la declaratoria de zona de desastre al lago Poopó por la masiva muerte de peces y aves acuáticas.
Según explicaron los pescadores de Untavi comunidad perteneciente al municipio de Toledo, el lago Poopó tiene ciclos de vida, es decir que en promedio, cada 25 años disminuye considerablemente su espejo de agua y luego se llena de rincón a rincón; no obstante afirmaron que nunca antes vieron el lago completamente seco.
Las posibles causas para que ocurra este desastre ambiental que acabó con el lago, de acuerdo a la explicación de profesionales de la UTO, entendidos en la materia se debe a los efectos del cambio climático, la contaminación minera que ocasionó la sedimentación y el desvÃo hacia el Perú de las aguas del rio Desaguadero que alimenta al Poopó.
CUMBRES
Las comunidades afectadas junto a instituciones ambientalistas promovieron dos cumbres con el denominativo "Defendamos la vida del lago Poopó" con el propósito de encontrar soluciones y alternativas que permitan resguardar este patrimonio natural del departamento, que además fue declarado el 2001 como sitio Ramsar.
En dichas actividades se establecieron tareas que debÃan efectuarse para resguardar el lago Poopó y ayudar a las comunidades afectadas por este desastre, principalmente se determinó parar la contaminación minera que afecta al lago y ejecutar proyectos para aumentar el nivel del agua.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.