Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
19 dic 2015
Este año se revelaron los informes que comprometen a más de 2.000 dirigentes y autoridades de las organizaciones sociales afines al Gobierno. El oficialismo defiende al directorio y la oposición insiste en que tiene responsabilidad
Â? Por: Nancy Vacaflor (ANF)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Este año se revelaron los informes que comprometen a más de 2.000 dirigentes y autoridades de las organizaciones sociales afines al Gobierno. El oficialismo defiende al directorio y la oposición insiste en que tiene responsabilidad.
El millonario caso de corrupción del Fondo IndÃgena (Fondioc), tocó la base social del Movimiento Al Socialismo. IndÃgenas, campesinos e interculturales forman parte de la extensa lista de más de 2.000 involucrados en el irregular manejo de los 1.100 proyectos aprobados en esta entidad y un posible daño económico de casi 200 millones de bolivianos.
Dos informes sellaron el destino del Fondo IndÃgena y la crisis en las organizaciones sociales afines al MAS. La ContralorÃa General del Estado, en febrero del 2015, concluyó en un informe que 153 proyectos no habÃan sido concluidos pese a que recibieron financiamiento para su ejecución.
La entidad remitió el caso al Ministerio Público para su investigación, porque detectó un presunto daño económico de 71 millones de bolivianos. El reporte de Gabriel Herbas salió a la luz en plena campaña para las elecciones subnacionales del 29 de marzo.
El escándalo cobró factura en esos comicios. En particular, la candidata del oficialismo a la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, tuvo que resignarse a la derrota luego de que su nombre aparecÃa en la lista, asà como de muchos otros dirigentes que a tÃtulo de representantes legales recibieron en sus cuentas particulares recursos públicos para los proyectos.
El otro informe fue de la interventora del Fondo, Larisa Fuentes, que identificó 30 proyectos "fantasma", es decir que, pese a los recursos que recibieron, las obras no existen. El daño en este caso asciende a 14.514.340 bolivianos, además de 713 proyectos que ya debieron ser entregados, en los que se presupone un daño económico de 87.739.378 bolivianos. La intervención al Fondo fue producto de una decisión del Presidente Evo Morales, tras conocer los niveles de corrupción detectados. El gobierno y el MAS aseguran que no protegerán a ningún dirigente, sin embargo, hasta la fecha varios de ellos que recibieron montos millonarios siguen en la dirigencia y en cargos públicos.
En tanto, la oposición le recuerda de forma permanente al Gobierno que permitió una discrecio nal administración de la institución, dejando que 685 millones de bolivianos se depositen a 968 cuentas particulares de autoridades y dirigentes de organizaciones sociales afines al MAS, según la denuncia el jefe de la bancada de Unidad Demócrata, Oscar Ortiz.
El Fondo contaba con un directorio como máxima instancia de decisión, desde el 2010, aprobaron los estados financieros, los informes anuales y los proyectos. No obstante, según el gobierno y el MAS no tiene responsabilidad sobre el irregular manejo de la entidad.
La principal culpa recayó en los directores ejecutivos del Fondo, Elvira Parra y Marco Antonio Aramayo, que están detenidos, mientras que Daniel Zapata se dio a la fuga. Ambos aseguraron que el directorio conocÃa de todas las operaciones que se realizaban. Aramayo incluso denunció que los dirigentes sindicales presionaban para la aprobación de proyectos.
El Fondo nació en 2005, mediante decreto supremo, sin embargo, entregó su primer desembolso en 2010; desde entonces, transfirió más de 729,7 millones de bolivianos para 1.100 proyectos. Sólo el año pasado empezaron a revelarse proyectos fantasma e irregularidades en esta entidad.
Los interculturales por ejemplo recibieron más de Bs 212 millones para el financiamiento de 357 obras. Luego, se ubica la Csutcb, que recibió más de 208 millones para 289 proyectos, en cambio, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo, recibió poco más de 90 millones de bolivianos para 117 proyectos.
"Pueden negociar una suerte de impunidad"
Por: Milton Mendoza, ex fiscal anticorrupción
"La polÃtica del Gobierno es luchar contra la corrupción, pero lamentablemente no tenemos resultados alentadores. Un tema es resolver jurÃdicamente el tema del Fondo IndÃgena donde existen serios indicios de responsabilidad de muchas personas que han comprometido recursos públicos del Estado y que se han dilapidado en ingentes cantidades. Es un reto para el Ministerio Público que defiende a la sociedad tener resultados no solo con imputaciones sino con sentencias.
El segundo paso, en hechos de corrupción no solo es meter a la cárcel a los responsables, sino lo más importante es recuperar los recursos comprometidos. Lo que no se está haciendo (�).
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.