Sábado 19 de diciembre de 2015

ver hoy





































Anuario
De la bonanza a la caÃda de los ingresos en Bolivia
19 dic 2015
Fuente: La patria
El Gobierno debe enfrentar un nuevo escenario, esta vez con menos recursos producto de la caÃda de los precios del petróleo. Los efectivos empiezan a sentirse porque las regiones reciben menos dinero Â? Por: Fernando Cantoral (ANF)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El blindaje de la economÃa boliviana, pregonado por el Gobierno, se pone a prueba con la caÃda del precio internacional del petróleo y la minerÃa, la reducción de las ventas externas y el ingreso de mayor contrabando al paÃs que afecta principalmente al sector productivo.
Las exportaciones del paÃs al tercer trimestre del año cayeron en un 33% y se proyecta que la renta petrolera -que representa el 30% de los ingresos del paÃs- tenga una reducción del 35%, según lo manifestado por el propio presidente Evo Morales.
Esta reducción en los ingresos afecta directamente a los gobernaciones, alcaldÃas y universidades por las transferencias del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), sin embargo el Gobierno para contrarrestar esta caÃda recurre al encuentro con inversionistas y endeudamiento externo para garantizar la ejecución de obras e inversión principalmente en sectores productivos de gas y petróleo y asà continuar con el dinamismo económico.
El Estado boliviano, con su modelo económico "social comunitario", establecido en la Constitución PolÃtica del Estado, pasó a ser el protagonista y comandante de la dirección de la economÃa, desde 2006, con el impulso de una mayor inversión pública, regulación de precios, control de las exportaciones y mercado interno, pero con el dilema de tener un 80% de economÃa de libre mercado que se mueve en el sector informal, a decir del analista económico, Armando Méndez.
Fuente: La patria