Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Durante esta gestión se acentuaron los conflictos limÃtrofes, que como muchos dicen es un problema de hace varios años, pero que hasta hoy no se pueden dar solución a nivel de las esferas gubernamentales, mientras los comunarios que viven en sectores colindantes con otros departamentos, defienden como pueden el territorio orureño, pese a la incredulidad de autoridades cuando denuncian que son amedrentados y agredidos.
Desde hace años, los comunarios de Rodeo de Oruro denuncian una serie de atropellos e incumplimientos a disposiciones emitidas por las autoridades competentes para que nadie ingrese y menos usufructúe el sector en conflicto, en este caso Rodeo de Oruro y Coroma de PotosÃ, pero del lado potosino ingresan, siembran y vuelven al lugar para la cosecha, explotando la tierra que no está definida si les pertenece o no.
Hasta el momento, continúa esta práctica sin que autoridad alguna ponga orden ni haga respetar las determinaciones asumidas. Sin embargo, se ha indicado que deben ser los mismos comunarios que determinen si se realiza un proceso con la normativa antigua o se inicia un proceso con la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales, mientras no se establezca esto, continuarán los avasallamientos.
Caso similar sucedió en el sector de Pongo Queñuani y otras comunidades aledañas al municipio de Caracollo de Oruro, cuyos habitantes el 17 de mayo denunciaron la invasión de sus terrenos por gente que se hace llamar "agromineros", venidos del sector de Colquiri, del departamento de La Paz.
En este sector conciliaron tres tramos por lo que el Instituto Geográfico Militar (IGM) inició el trabajo de delimitación, pero en otros tres tramos se firmó el acta de no conciliación, por lo que se debe iniciar un proceso judicial ante el Tribunal Supremo de Justicia, mientras se han ido cometiendo una serie de abusos denunciados por los mismos comunarios.
Se los despojó de sus pertenencias, se amedrentó con la detonación de dinamitas, se roturaron tierras, incluso se dijo que se sembró y nadie hizo caso al pedido de resguardo policial para que se respeten los convenios a los que se llegaron en varias reuniones.
Tuvieron que iniciarse movilizaciones que derivaron en una brutal arremetida de la PolicÃa contra los habitantes de Caracollo para que las autoridades, luego de cinco meses, escucharan el clamor de los comunarios de enviar un contingente policial para resguardar la paz en el sector.
Es asà que la madrugada del 15 de octubre se firmó un acta cuyos puntos estipulados están en desarrollo.
Se espera que los resultados, no sólo en este caso, sino en todos los demás sean favorables y las autoridades hagan respetar el territorio orureño, pues hasta antes del conflicto, tildaron de "mentirosos" a quienes denunciaron los avasallamientos.
Fuente: La patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.