Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas

19 dic 2015

Fuente: La patria

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Durante esta gestión se acentuaron los conflictos limítrofes, que como muchos dicen es un problema de hace varios años, pero que hasta hoy no se pueden dar solución a nivel de las esferas gubernamentales, mientras los comunarios que viven en sectores colindantes con otros departamentos, defienden como pueden el territorio orureño, pese a la incredulidad de autoridades cuando denuncian que son amedrentados y agredidos.

Desde hace años, los comunarios de Rodeo de Oruro denuncian una serie de atropellos e incumplimientos a disposiciones emitidas por las autoridades competentes para que nadie ingrese y menos usufructúe el sector en conflicto, en este caso Rodeo de Oruro y Coroma de Potosí, pero del lado potosino ingresan, siembran y vuelven al lugar para la cosecha, explotando la tierra que no está definida si les pertenece o no.

Hasta el momento, continúa esta práctica sin que autoridad alguna ponga orden ni haga respetar las determinaciones asumidas. Sin embargo, se ha indicado que deben ser los mismos comunarios que determinen si se realiza un proceso con la normativa antigua o se inicia un proceso con la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales, mientras no se establezca esto, continuarán los avasallamientos.

Caso similar sucedió en el sector de Pongo Queñuani y otras comunidades aledañas al municipio de Caracollo de Oruro, cuyos habitantes el 17 de mayo denunciaron la invasión de sus terrenos por gente que se hace llamar "agromineros", venidos del sector de Colquiri, del departamento de La Paz.

En este sector conciliaron tres tramos por lo que el Instituto Geográfico Militar (IGM) inició el trabajo de delimitación, pero en otros tres tramos se firmó el acta de no conciliación, por lo que se debe iniciar un proceso judicial ante el Tribunal Supremo de Justicia, mientras se han ido cometiendo una serie de abusos denunciados por los mismos comunarios.

Se los despojó de sus pertenencias, se amedrentó con la detonación de dinamitas, se roturaron tierras, incluso se dijo que se sembró y nadie hizo caso al pedido de resguardo policial para que se respeten los convenios a los que se llegaron en varias reuniones.

Tuvieron que iniciarse movilizaciones que derivaron en una brutal arremetida de la Policía contra los habitantes de Caracollo para que las autoridades, luego de cinco meses, escucharan el clamor de los comunarios de enviar un contingente policial para resguardar la paz en el sector.

Es así que la madrugada del 15 de octubre se firmó un acta cuyos puntos estipulados están en desarrollo.

Se espera que los resultados, no sólo en este caso, sino en todos los demás sean favorables y las autoridades hagan respetar el territorio orureño, pues hasta antes del conflicto, tildaron de "mentirosos" a quienes denunciaron los avasallamientos.

Fuente: La patria
Para tus amigos: