Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
Gobernador ordenará auditoría a programa Cuenca Poopó
Pág 1 
Lago Poopó puede convertirse en la fuente de arcilla más grande de Bolivia
Pág 1 
Habla un ex miembro del Fondioc
Revelan que en 2012 taparon 300 proyectos "fantasmas"
Pág 1 
Según medios bolivianos y encuestas
Mesa es mejor evaluado que Evo en demanda contra Chile
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Lago Poopó con graves falencias
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
EL SATÃ?LITE DE LA LUNA
COP-21: Solo tres números
Pág 3 
Veracidad
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
¿Qué será de Telesur?
Pág 3 
Antilogía de un mundo en ruinas
Pág 3 
BUSCANDO LA VERDAD
El detector de mentiras
Pág 3 
Atentando contra la salud
Fábrica clandestina de bebidas funcionó al menos por un año
Pág 4 
Instan a choferes a respetar señalización y límites de velocidad
Pág 4 
Inauguran feria navideña en medio de reclamo vecinal
Pág 4 
Concejo decide no tocar ordenanza edil 089/2013
Pág 4 
UTO invirtió Bs. 17,5 millones en la compra de buses para universitarios
Pág 4 
Internos en albergues se capacitan en el área técnica para su futuro
Pág 4 
COD califica de exitosa ejecución presupuestaria de la Gobernación
Pág 4 
Según Facultad de Ciencias Agrarias
Contaminación y degradación de suelos provocó sequía del lago Poopó
Pág 5 
En el Día del Migrante
Piden socializar problemas que ocurren en las fronteras
Pág 5 
Comerciantes del "Max Fernández" y Las Américas casi llegan a los golpes
Pág 5 
En El Choro se realizará la Feria del Pejerrey pero sin ese pescado
Pág 5 
Catec promociona a una treintena de profesionales
Pág 5 
Ingeniería Geológica cumple 30 años brindando profesionales de excelencia
Pág 5 
Concejal Sejas: "Comerciantes ambulantes deben salir de la plaza"
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
Ministerio de Medio Ambiente y Agua socializa Ley 755 de Gestión Integral
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Ing. ROGER EULATE CRUZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. DOLORES LLAVE Vda. DE MOLLINEDO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Denuncian a ex alcaldesa ante la Fiscalía por compra de retenes
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Medio Ambiente priorizó proyectos de riego y conservación de vicuñas
Pág 7 
Nuevo Tribunal Nacional de �tica Periodística inicia sus actividades
Pág 8 
Según el INE
Casi medio millón de bolivianos vive fuera del país
Pág 8 
Resumen historia de la minería boliviana en 180 metros de arte
Pág 9 
Mejoras en museo "Eduardo López Rivas" tiene un avance del 70%
Pág 9 
Feria alternativa mostró la riqueza del arte y la cultura moderna
Pág 9 
Baluartes del piano organizan recital para recaudar juguetes
Pág 9 
ONU pide nuevo "pacto global" sobre migraciones tras tragedias de este año
Pág 11 
Cartes decreta estado emergencia en Asunción por inundaciones
Pág 11 
Pagarán seguro si militares mueren en tareas aduaneras
Pág 12 
Por baja de precios de materias primas
FMI proyecta que PIB de Bolivia crecerá en 3,5%
Pág 12 
Gonzales se pone una pollera como desagravio a lo ocurrido en Caquiaviri
Pág 12 
Brasil confirma que necesitará comprar gas natural y electricidad a Bolivia
Pág 12 
Califican de prófugo a Chávez y piden que la interpol lo capture
Pág 12 
Por intento de feminicidio
Expulsarán a presidente de la Asamblea Legislativa paceña
Pág 12 
Viru Viru registra el mayor flujo de viajeros del país
Pág 12 
Policía brasileña recupera armas robadas de la Armada Boliviana
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Nuevo Tribunal Nacional de �tica Periodística inicia sus actividades

19 dic 2015

Fuente: La patria

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Posesionado el pasado 10 de noviembre, el nuevo Tribunal Nacional de �tica Periodística (TN�P), inició oficialmente sus funciones esta semana.

La primera sesión celebrada por los miembros electos de esta instancia se efectuó el martes 15, oportunidad en que, de acuerdo con el artículo 10 del reglamento institucional definió su estructura interna.

En tal sentido, la directiva 2015-2017, quedó conformada con Erick R. Torrico Villanueva como presidente y José Luis Aguirre Alvis como secretario general, en tanto que Erika Brockmann Quiroga, Mario Saúl Andrade Gutiérrez y Antonio Gómez Mallea asumieron las vocalías del Tribunal.

Erick Torrico fue reportero y redactor del diario "Hoy" y de la revista "Criterio de Actualidad", además de corresponsal de la agencia española de noticias EFE. Fue también colaborador de los diarios "Presencia" y "La Razón", así como columnista del semanario "La �poca" y del diario "La Prensa". Ex secretario de Finanzas de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, ex vicepresidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y ex miembro del Tribunal de Honor de esta institución. Ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, tiene estudios doctorales en Ciencias de la Información, fundó el Observatorio Nacional de Medios, es docente universitario y dirige la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Andina Simón Bolívar.

José Luis Aguirre fue Fiscal General de la APLP en dos gestiones y Representante en Bolivia de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias. Es miembro del Tribunal de Imprenta del Gobierno Municipal de La Paz, Vicepresidente de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana y Presidente Regional para América Latina de esta organización. Con estudios doctorales en Derecho a la Información y en Ciencias del Desarrollo, es docente del Departamento de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" en La Paz y Director del Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo de esta institución de educación superior.

Erika Brockmann, es columnista desde hace 20 años en los periódicos "El Diario" y "Pagina Siete" de La Paz, "Los Tiempos" de Cochabamba y "El Deber" de Santa Cruz de la Sierra. Psicóloga de profesión, tiene estudios de posgrado en Género y Desarrollo y es Magíster en Ciencia Política. Es fundadora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y del Foro Político de Mujeres. Fue parlamentaria entre 1997 y 2005 por el Departamento de Cochabamba. Fue la cuarta Senadora mujer titular en la historia nacional, calidad en que impulsó las comisiones de ética parlamentaria y diversas iniciativas legislativas en las áreas de política, acceso a la información, municipios, territorio y equidad de género. Es docente universitaria y consultora.

Mario Andrade, Abogado en ejercicio con 20 años de experiencia, es Asesor Legal de la Asociación Boliviana de Radiodifusión y de empresas de radiodifusión y telecomunicaciones. Licenciado en Derecho y con estudios de Maestría en Derecho Corporativo, está especializado en el sector de Telecomunicaciones. Hizo cursos de posgrado en Propiedad Intelectual. Ex Asesor General del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual, ex Director de Propiedad Industrial, ex Tribunal de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de La Paz y panelista invitado como orientador legal en el programa "Como en casa" de Católica de Televisión y programa "Mujer al 100%" en TVO, es docente universitario de Derecho Constitucional y Derecho Civil.

Antonio Gómez ha trabajado como periodista en medios de prensa y radio de La Paz y Cochabamba. Con estudios de doctorado en Legislación y �tica, Periodística, es catedrático universitario de pre y posgrado. Ex presidente de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación, tiene diversos estudios respecto a regulación y autorregulación periodística, legislación publicitaria y Derecho a la Información. Es autor de los libros "Peso y levedad de los jurados de Imprenta. Aplicación directa, jurisprudencia y análisis jurídico-doctrinal" (1999) y "Regulación y periodismo en Bolivia. Alcances y límites dentro del Derecho a la Información" (2015).

El TN�P, fue constituido en febrero de 2010 y está encargado de velar por el fiel cumplimiento del Código Nacional de �tica Periodística, por los periodistas de los diferentes medios de información que desarrollan sus tareas en el país. Está sustentado por las organizaciones que componen el Consejo Nacional de �tica Periodística: Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Asociación de Periodistas de La Paz, Asociación Boliviana de Radiodifusión, Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación y Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia.

El Tribunal es la máxima expresión de la autorregulación en el periodismo boliviano. Hasta la fecha ha resuelto más de 50 casos de denuncias presentadas a su consideración en demanda de un periodismo serio y éticamente responsable.

Fuente: La patria
Para tus amigos: