Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Elecciones subnacionales

El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad

19 dic 2015

Fuente: La patria

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con Víctor Hugo Vásquez, en el puesto de gobernador, el Movimiento Al Socialismo (MAS), ratificó su hegemonía en el departamento de Oruro, pero una vez más la Alcaldía de la ciudad capital le fue esquiva, porque el "veterano" Edgar Bazán y su Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria (Mcsfa), volvieron a dirigir los destinos de la capital del folklore boliviano.

Bazán y Vásquez fueron los ganadores de las elecciones subnacionales del 29 de marzo, que estuvieron plagadas de denuncias por uso indebido de bienes públicos para hacer proselitismo, particularmente de la Gobernación, además de guerra sucia que incluyeron videos, audios y fotos que circularon como "pan caliente" por las redes sociales, en contra de algunos candidatos.

Vásquez obtuvo la victoria con el 57,65% en la elección para gobernador, sacándole más de 30 puntos a su inmediato seguidor; (Carlos Soto de Unidad Nacional), mientras que Bazán logró el 34,72%, lo que significó que dejó a sus competidores 14 puntos por detrás, es el caso de Marcelo Medina de Inca-FS y Rossío Pimentel que buscó su reelección patrocinada por los masistas.

Para la elección en la Gobernación participaron el MAS, UN, UCS, MNR, PP y los "demócratas". En el ámbito municipal, los partidos y organizaciones que pugnaron fueron MAS, UN, UCS, PP, Mcsfa, FPV, Inca-FS y los "demócratas".

MUNICIPIOS

A diferencia de los comicios del año 2010, donde el MAS acaparó 31 municipios de los 35, en las elecciones subnacionales de este 2015, obtuvo 27, cuatro menos que cinco años atrás. Pero la mayor sorpresa, fue la derrota del partido oficialista en alcaldías tradicionalmente "promasistas" como Caracollo, Soracachi y Totora.

El PP (Participación Popular) ganó en Caracollo, Sabaya, Eucaliptus, Totora y en Choquecota, donde el resultado se definió por escasos seis votos; asimismo, en Soracachi el MAS sufrió un duro revés por parte de Fuerza de Integración Campesina (FIC), que se hizo de la victoria. El Frente Para la Victoria (FPV) se impuso en Villa Poopó y en la capital se registró un triunfo claro del Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria (Mcsfa).

Mientras que el MAS, aunque cedió algo de terreno, sigue teniendo la mayoría de los municipios orureños, que son: El Choro, Challapata, Santuario de Quillacas, Corque, Curahuara de Carangas, Turco, Huachacalla, Escara, Cruz de Machacamarca, Yunguyo del Litoral, Esmeralda, Pazña, Antequera, Huanuni, Machacamarca, Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas, Coipasa, Chipaya, Toledo, Andamarca, Belén de Andamarca, Santiago de Huari, La Rivera, Todos Santos, Carangas y Santiago de Huayllamarca.

Fuente: La patria
Para tus amigos: