Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario

19 dic 2015

Fuente: La patria

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Antes del 20 de septiembre, fecha elegida para el Referendo Estatutario, no habían indicios de que el "No" pudiese ganar, los analistas locales y nacionales apostaban por una victoria del "Sí", tanto del Estatuto Autonómico Departamental, como del Indígena Originario de Totora Marka y la Carta Orgánica de Huanuni, sin embargo el rechazo en los tres casos fue contundente y ya los primeros resultados tras la consulta ciudadana, dejaron en claro la decisión del pueblo orureño.

El proceso que derivó en el referendo del pasado 20 de septiembre, fue más tranquilo que el vivido durante las elecciones subnacionales de marzo de este mismo año, pues al no haber candidatos visibles, sino opciones de aprobación o rechazo a un documento autonómico, la pugna, la campaña sucia, los ataques, etc., no estuvieron presentes.

Este acto eleccionario estuvo cerca de ser dirigido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), porque el Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), estaba con tres vocalías desiertas. Pero la designación de Judith Ramos como vocal a un mes del referendo y su posterior nominación como presidenta, permitió que todo se lleve adelante sin problemas.

En Oruro, solo 10 organizaciones sociales, políticas y civiles estaban autorizadas a realizar campaña a favor de una de las opciones para el Referendo, de éstas, solo dos, los "demócratas" y Participación Popular estaban inscritos a favor del "No", aunque los primeros a poco de que se efectúe la consulta popular, cambiaron de bando y se "agarraron" del "Sí", junto al gobernador masista Víctor Hugo Vásquez.

A pesar de que eran más las instituciones a favor del "Sí"; incluso instituciones estatales impulsaron la socialización del Estatuto Autonómico Departamental de Oruro, además de los documentos de Totora Marka y Huanuni; la población en sondeos de opinión hechos por LA PATRIA, señalaban que la información al respecto era insuficiente, factor que pudo ser decisivo en el resultado final.

Tras una tranquila jornada de votación, el martes 22 de septiembre se conocieron los resultados finales del escrutinio que le daban la victoria al "No" en los tres procesos del departamento. Para el Estatuto Departamental, el "Sí" obtuvo 59.119 votos (25,98%), mientras que el "No" 168.443 (74,02%).

En el municipio de Huanuni, la Carta Orgánica fue rechazada por el 58,29% lo que representa 6.693 votos por el "No", mientras que el 41,71%, o sea 4.789 votantes respaldaron al "Sí". En el caso del referendo de aprobación o rechazo del Estatuto Indígena Originario de Totora Marka, el "No" logró un contundente 70,04% que representa 1.384 votos, mientras que el "Sí" alcanzó el 29,96%, es decir 592 votos.

Fuente: La patria
Para tus amigos: