Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100% - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%

19 dic 2015

Fuente: La patria

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En febrero de este año dos macro proyectos se inauguraron en el departamento de Oruro, se trata del horno Ausmelt instalado en la Metalúrgica Vinto y el ingenio "Lucianita" de la Empresa Minera Huanuni, después de una serie de pruebas que realizaron para su funcionamiento, estos dos proyectos aún no operan al 100% de su rendimiento.

El ingenio "Lucianita" que se inauguró el 4 de febrero, tiene una capacidad de procesar 3.000 toneladas de concentrado de estaño por día, sin embargo a la fecha aún no produce, pues según indicaron ejecutivos de la empresa, se tiene algunos problemas técnicos.

Además que no se tiene el dique de colas para iniciar operaciones, pues si bien se instaló un dique provisional, este solo tiene una vida útil de 16 meses y podría colapsar si se produce las 3.000 toneladas de mineral.

Dentro de los parámetros metalúrgicos, el mineral procesado tendrá una ley de cabeza programada de 1,63 % de estaño, con una recuperación del 76 %.

La construcción de este ingenio demandó una inversión de 50 millones de dólares.

De acuerdo a la parte ejecutiva de la empresa, el próximo año se iniciará la producción con un rendimiento del 100%.

AUSMELT

El horno Ausmelt, otro macroproyecto para generar desarrollo en el sector minero, se inauguró el 5 de febrero con la presencia del primer mandatario del país, Evo Morales, no obstante la producción recién inició en septiembre, después de un periodo de pruebas que se efectuaron.

El primer sangrado del horno se efectuó en septiembre, después de algunos días se tuvo un incidente, pues colapsó un conducto de vapor que sale del caldero hacia el domo del horno, lo cual provocó una explosión que puso en zozobra a los vecinos de Vinto, quienes temen que en cualquier momento esta infraestructura tenga otro percance.

Este hecho provocó que por algunos días se paralicen las operaciones, actualmente según ejecutivos de la empresa el horno trabaja con una eficiencia operativa de un 80%, hasta finalizar esta gestión se quiere alcanzar un 90%. Al día se trata 150 toneladas de concentrado, obteniendo una producción de 55 a 60 toneladas de metal crudo.

La capacidad de producción del horno Ausmelt es de 1.500 toneladas al mes. La inversión de la obra asciende a 39 millones de dólares.

Fuente: La patria
Para tus amigos: