Sábado 19 de diciembre de 2015

ver hoy





































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El 2015 fue un año crítico para el área minera, puesto que la baja cotización de los minerales que se registró en el mercado internacional provocó consecuencias negativas en el ámbito económico y social, que repercutieron desde el cierre de algunas pequeñas empresas mineras dejando sin fuentes de trabajo a varias familias, hasta la baja recaudación por concepto de regalías mineras que incide en el presupuesto para la ejecución de proyectos.
A principios de gestión el panorama no parecía tan dramático, a pesar que varios analistas mineros auguraron que el 2015 sería un año difícil para la minería no solo en Bolivia sino a nivel mundial.
En enero la libra fina de estaño se cotizaba en 7,8 dólares, que era un promedio relativamente normal para que la actividad minera sea estable, sin embargo, a medida que fueron pasando los meses las cotizaciones descendieron, la peor caída se registró en junio, el estaño llegó a la menor cotización 6,33 dólares la libra fina.
Esta situación obligó a declararse en emergencia a muchas empresas que en algunos casos prefieren cerrar operaciones, similar panorama ocurrió en las cooperativas pero de acuerdo a la información proporcionada por la dirigencia de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedecomin) no se registró el cierre de operaciones, no obstante varios cooperativistas dejaron esta actividad para dedicarse a la agricultura u otro oficio donde se obtenga mayor rédito.
Fuente: La patria