Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 19 de diciembre de 2015

Portada Principal
Sábado 19 de diciembre de 2015
ver hoy
ANUARIO 2015
Pág 2 
Faltó transparencia en transición de autoridades ediles
Pág 4 
Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones
Pág 4 
Lucha contra la impuntualidad destacó gestión del gobernador
Pág 5 
Inseguridad jurídica y falta de políticas laborales aquejaron a empresarios
Pág 5 
2015: Año crítico para la minería
Pág 6 
Ausmelt y Lucianita aún no operan al 100%
Pág 6 
Un triple "No" se impuso en el referendo estatutario
Pág 7 
Elecciones subnacionales
El MAS gana en el departamento pero sigue sin poder hacerlo en la ciudad
Pág 7 
Comunarios defensores vs. autoridades incrédulas
Pág 8 
¡Aquí�canta Bolivia! de nuevo ¿estancado?
Pág 8 
Rabia canina incontrolable en el 2015
Pág 9 
Plan de adecuación funcional del Hospital General quedó a medias
Pág 9 
De la bonanza a la caída de los ingresos en Bolivia
Pág 10 
"No hay mayor contracción de la economía, va a buen ritmo"
Pág 10 
Fondioc: Millonario caso de corrupción que envuelve a la base social del MAS
Pág 11 
Lago Poopó se secó
Pág 12 
Fallo de La Haya: Primera victoria boliviana en un siglo
Pág 13 
Los parámetros de la futura negociación
Pág 13 
Feminicidio: Violencia machista se ensaña con las mujeres
Pág 14 
Justicia toca fondo con casos de corrupción
Pág 15 
Evo se abre al "hermano Papa"
Pág 16 
Con Francisco Bolivia vivió la alegría del evangelio
Pág 16 
Bolivia redujo la pobreza extrema y el hambre, pero no mejoró en salud
Pág 17 
"El caso boliviano es un éxito"
Pág 17 
Luis Arce, el ministro blindado por su modelo económico
Pág 18 
Martín Belaúnde, el hombre que inquietó el poder político y judicial de Bolivia y Perú
Pág 18 
Carlos Mesa Gisbert el personaje del año
Pág 19 
Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No
Pág 19 
Culmina década de bonanza en Latinoamérica
Pág 20 
Un apretón de manos entre Santos y Timochenko selló la paz para marzo
Pág 20 
Terror en París
Pág 21 
Crisis de refugiados y terrorismo sacudieron cimientos de Europa
Pág 21 
Nepal en escombros
Pág 22 
Obama edificó legado con Cuba e Irán pero se atascó en Siria y el EI
Pág 22 
Histórico "deshielo" entre Cuba y Estados Unidos
Pág 23 
Fuga de "El Chapo" Guzmán una burla y un desafío a México
Pág 23 
Anuario

Con mal precedente legal Concejo inició sus funciones

19 dic 2015

Fuente: La patria

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Aunque ahora parece "reinar" la paz en el Concejo Municipal de Oruro, el ente legislativo tuvo un caótico comienzo, que dejó muchas dudas en cuanto a la legalidad de elección de la directiva y de las primeras sesiones, puesto que muchas normas nacionales y el mismo reglamento interno de esta entidad, no fueron respetados.

El lunes 1 de junio, seis de los 11 nóveles concejales, decidieron elegir una directiva dejando de lado a los del Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria (Mcsfa) y de Participación Popular (PP), vulnerando el reglamento interno del Concejo, que indica que eso solo puede hacerse con la presencia de todas las autoridades ediles y que la posesión debe ser realizada por el presidente saliente. Nada de esto se cumplió e incluso inventaron la figura de un Comité Ad Hoc que dirigiera la sesión.

Finalmente, en medio de este accionar irregular, se eligió al masista Henry Rojas como presidente, Saúl Aguilar del Movimiento Demócrata Social (MDS) vicepresidente y a Denisse Villca de la agrupación Integración Ciudadana Alternativa - Frente Socialista (Inca FS), como secretaria. Esto provocó primero una disputa mediática y posteriormente un recurso de amparo constitucional interpuesto por los concejales del Mcsfa y PP, contra la elección del directorio.

El recurso no prosperó y tras varias reuniones de mediación, en las que incluso intervino el gobernador Víctor Hugo Vásquez, los 11 concejales decidieron sentarse juntos en una sesión, donde aceptaron al directorio y procedieron a repartirse las distintas comisiones.

Tras este difícil comienzo, el ambiente cambió en el Concejo, las sesiones en su mayoría se efectuaron de manera cordial y casi todas las votaciones para aprobar o rechazar proyectos, procesos de contratación, etc., fueron hechas por unanimidad.

Uno de los pocos momentos tensos en el ente legislativo, fue cuando trataron la modificación presupuestaria del Plan Operativo Anual (POA) 2015. Su análisis en el pleno se fue retrasando, primero por falta de un informe por minoría del concejal Saúl Aguilar, posteriormente por la insistencia del presidente Henry Rojas de recibir más explicaciones de los técnicos del ejecutivo, a pesar de que previamente existieron más de cuatro reuniones aclaratorias.

De momento el actual Concejo emitió en su mayoría, ordenanzas de aprobación de contratos o proyectos. Aún no se han trabajado proyectos de ley, salvo por el del pan, pero que no prosperó. A seis meses de gestión del nuevo Concejo Municipal, pasaron los días y la ciudadanía orureña aún no conoce la Carta Orgánica que desde la anterior gestión legislativa sufre demora por diferentes razones.

Fuente: La patria
Para tus amigos: