Loading...
Invitado


Domingo 13 de diciembre de 2015

Portada Principal
Domingo 13 de diciembre de 2015
ver hoy
El lago Poopó era el centro pesquero más importante de Bolivia
Pág 1 
Países alcanzan acuerdo histórico para luchar contra el calentamiento
Pág 1 
Serán presentados en próximos días
Ya están en la ciudad los 17 buses de la UTO
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Compras directas en la China
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Cambios en el Caribe
Pág 3 
Retroceso político en Venezuela
Pág 3 
A propósito de #CiudadesInteligentes
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
Venezuela: la hora de la oposición
Pág 3 
Cada animal tiene su propia personalidad
Pág 3 
Concejales de vacaciones desde el 18 de diciembre
Pág 4 
En la avenida 24 de Junio
Policía salva su vida de milagro tras colisionar contra volqueta
Pág 4 
1.000 profesionales se diplomaron en paradigmas sobre cambio climático
Pág 4 
Ex asambleísta Toco: Si un gobierno se pierde en la corrupción, ahí termina
Pág 4 
Intensifican control en la Terminal de Buses para evitar accidentes
Pág 4 
Antisociales roban objetos del interior de un vehículo
Pág 4 
Tránsito confirma muerte de 5 personas en trágico accidente
Pág 4 
Exhuman cuerpos "olvidados" en el Cementerio General
Pág 5 
Defensa al Consumidor pide consumir panetones de empresas autorizadas
Pág 5 
Esquizofrénica intentó quemar su casa y agredir a su madre
Pág 5 
Crisis minera: Principal tema de análisis en congreso de la Fstmb
Pág 5 
Algo más de mil maestros se gradúan del Profocom
Pág 5 
Lotería Nacional se hará cargo de la bebé Ashley
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Control Social fue tema de análisis de líderes potosinos y chuquisaqueños
Pág 6 
Ministerio de Trabajo: Salario de noviembre se paga hasta el 15
Pág 6 
En 2015
De 4.366 denuncias por violación solo el 8% recibió sentencia
Pág 6 
Desempleo en Latinoamérica sube por primera vez en 5 años
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Periurbanos van por el "Sí" en referendo constitucional
Pág 7 
Hospital de la Caja Petrolera de Salud funcionará desde julio del 2016
Pág 7 
Cine: Piñeiro y las quimeras
Pág 7 
ABC restaura iglesias coloniales y chullpas
Pág 9 
Hoy será devuelta a su altar la imagen de la Virgen del Socavón
Pág 9 
Coro infantil del Santuario del Socavón se prepara para Navidad
Pág 9 
Rubén Tangara una promesa en la interpretación del piano
Pág 9 
Mediante el cuidado del agua mujeres enfrentan efectos del cambio climático
Pág 11 
Gobernaciones y municipios
Descuidan ejecución presupuestaria contra la violencia de género
Pág 11 
Al recuperar la libertad
El mejor alumno del penal de San Pedro quiere estudiar Derecho
Pág 13 
Según estudio
Menonitas son actores destacados en la frontera agrícola boliviana
Pág 13 
Turismo en La Paz aumenta un 40% tras ser nombrada ciudad maravilla
Pág 13 
Por caso Fondo Indígena
Ex embajador indígena se interna en la selva por falta de garantías
Pág 14 
Unitas invirtió $us 15 millones en 1,1 millones de beneficiarios
Pág 14 
En 2015 se redujeron los índices de conflictividad y linchamientos
Pág 14 
Al padre Julio ´´se le acusó de subversivo y comunista´´
Pág 15 
Experto sugiere buscar alternativas si Karachipampa continúa con fallas
Pág 15 
Según la OPS/OMS
Bolivia avanza en salud pero aún le queda mucho por hacer
Pág 16 
Ante 11 infanticidios
Defensoría de Santa Cruz pide declarar alerta contra la violencia
Pág 16 
Representación defensorial trabaja en proyecto de ley para salud mental
Pág 16 
Consigna en las cárceles
"Ama Yan Qha" que en aymara significa "No seas Violento"
Pág 16 
Defensoría del Pueblo:
Infraestructura y servicios en penales son deplorables
Pág 17 
ANH ingresa con un dron a zona de contrabando
Pág 17 
Voces de la Amazonía:
Jóvenes Reforestadores contra el cambio climático
Pág 18 
Una abogada lo acusó de cobrar 1.000 dólares
Jarandilla niega extorsión y dice que mellaron su dignidad
Pág 18 
Maestra que revolucionó Pucarani está entre las mejores del mundo
Pág 18 
Quispe anuncia nueva lista de implicados en caso Fondioc
Pág 19 
Avícolas garantizan entrega de pollo por fiestas de fin de año
Pág 19 
Los que no aporten no recibirán beneficios futuros
Quintana: Aporte a fondo petrolero será voluntario
Pág 19 
Investigan liberación continua de presunto delincuente
Pág 19 
Antiguo árbol de Navidad flotante más alto del mundo vuelve a iluminar Río
Pág 20 
Miles de personas participarán en protestas contra Rousseff
Pág 20 
Para afrontar desafíos
Macri pide a gobernadores provinciales "ser un equipo"
Pág 21 
Capriles pide a Maduro dialogar frente a crisis venezolana
Pág 21 
Ecologistas:
Acuerdo climático marca el fin de los combustibles fósiles
Pág 21 
Millones de fieles veneran a la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México
Pág 21 
En operativo internacional
Cuatro uruguayos presos por pornografía infantil
Pág 21 
6 de cada 10 bolivianos no tienen seguro médico
Pág 22 
Alcalde de La Paz califica de "buen paso" que Ley de Incentivos no sea obligatoria
Pág 22 
Para los diabéticos existen otros frutos "prohibidos"
Pág 22 
Bolivia - Nacional

Para los diabéticos existen otros frutos "prohibidos"

13 dic 2015

Fuente: La Paz, (ANF).-

Por: Juan Carlos Palacios, especial para ANF

Sí Adán y Eva hubieran sido diabéticos, de ningún modo la manzana hubiera sido el fruto "prohibido"; al contrario, tal vez su consumo les habría sido recomendado, en contraparte a otros productos de la tierra, cuya ingesta continua y abundante les hubiera incrementado los niveles de azúcar en la sangre.

Si bien las frutas son los alimentos cuyo consumo es imprescindible para el organismo humano -dada su mayor cantidad de nutrientes naturales, todas muy beneficiosas, que nos protegen gracias a sus sustancias antioxidantes-, en el caso de las personas con diabetes 2, existe un grupo de siete frutas que no son aptas para ellos, explica el especialista en diabetes, Edgar Cordero.

Estas frutas son: el mango, la chirimoya, las pasas, el plátano, la uva, la piña y la papaya, ya que todas ellas contienen altos niveles de azúcar que pueden resultar perjudiciales para los diabéticos, explica el especialista quien aclara que tampoco se trata de ser "prohibitivo" en el consumo de estos frutos por los diabéticos, así que más bien considera señalar como "no recomendable" el consumo de las citadas frutas.

"En general, con el consumo de frutas, llenamos de vida nuestro organismo porque nos beneficiamos de sus vitaminas y nutrientes, las sustancias antioxidantes que contienen nos protegen cuando consumimos otros alimentos", aclara.

Cordero deja en claro que si un diabético tiene un "antojo" por una de las siete frutas "prohibidas" puede consumir una porción pero mucho menor respecto a aquellos frutos que no incrementan los niveles de azúcar en la sangre, es decir, para las cuales no existe más restricción que la cantidad a consumirse.

Afortunadamente muchas frutas no aportan azúcar de forma excesiva y pueden ser consumidas sin problema por los diabéticos, pero siempre con moderación, sin excesos. Las más recomendables son cítricos (naranja, pomelo, limón, limas, toronjas, mandarina); las frutas "rojas", o bayas (fresas, frambuesas, arándanos, moras); en tercer lugar de opciones están el melón y la carambola; luego las peras, manzanas y kiwi; y, en séptimo lugar los duraznos.

"Es conveniente para quienes viven con la diabetes conocer cuáles son las frutas ´prohibidas´, cuáles pueden ser consumidas a diario y en qué cantidades", recomienda Cordero al precisar que el consumo deber ser apenas una porción de una fruta, "no una ensalada de frutas" ni "varias veces la misma". Además es necesario consumirlas de día, preferentemente en las mañanas y no de noche. Tampoco es recomendable hacerlo como el "postre" luego del almuerzo.

Los jugos de fruta no son sanos por dos razones: no deben mezclarse con leche ya que este alimento no es beneficioso para el diabético y porque usualmente al preparárselos se utiliza más de una porción de fruta, lo que ya es un exceso. Se puede elaborar un jugo con sólo una porción y con agua, es decir, un producto más "estirado" con el líquido elemento.

"Es mejor consumir una porción de fruta con yogurt", señala Cordero al recordar que también es positivo el consumo de nueces y almendras (frutos secos). Estos consejos están orientados por la búsqueda de una correcta alimentación, hábito que debe ser asumido por los diabéticos, porque todo alimento en general consumido en exceso puede ser contraproducente al elevar los niveles de azúcar.

Es habitual el uso de edulcorantes por parte de los diabéticos para no acudir a la azúcar refinada o morena. El doctor Cordero no aconseja estos productos porque en realidad despiertan más el apetito. Es posible el consumo de azúcar común pero no a diario y en una cantidad pequeña ya que nuestro cerebro para "vivir" necesita de ella y de oxígeno.

Fuente: La Paz, (ANF).-
Para tus amigos: